¿Cuáles son las herramientas disponibles para los académicos?
¿Cuáles son las herramientas disponibles para los académicos? Una revisión del software de ayuda a los autores durante el proceso de revisión por pares
Which Are the Tools Available for Scholars? A Review of Assisting Software for Authors during Peer Reviewing Process
Resumen: Existe una gran cantidad de herramientas de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) que rodean la actividad académica. El lugar prominente que ocupa el proceso de revisión por pares tras la publicación ha promovido un mercado saturado de herramientas tecnológicas en varios formatos. A pesar de esta abundancia, muchas herramientas están sin explotar o infrautilizadas porque no son conocidas por la comunidad académica. En este estudio, exploramos la disponibilidad y las características de las herramientas de ayuda para el proceso de revisión por pares. El objetivo era proporcionar una comprensión más completa de las herramientas disponibles en este momento, e insinuar nuevas tendencias para futuros desarrollos. El resultado de un examen de la literatura ayudó a crear una nueva taxonomía de los tipos de software disponibles en el mercado. Esta nueva clasificación se divide en las nueve categorías siguientes: (I) Identificación y medios sociales, (II) Motores de búsqueda académicos, (III) redactores resúmenes de revistas, (IV) Editores de textos colaborativos, (V) Herramientas de visualización y análisis de datos, (VI) Gestión de referencias, (VII) Corrección de pruebas y detección de plagios, (VIII) Archivo de datos, y (IX) Cienciometría y Altmetría. Teniendo en cuenta estas categorías y sus rasgos definitorios, se completó una lista de 220 herramientas de software utilizando una base de datos con fondos colectivos (AlternativeTo) para identificar los programas pertinentes y las tendencias y perspectivas actuales de las herramientas desarrolladas y utilizadas por los académicos.
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…