CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Diálogo entre Espacios de la Sociedad Civil articulados en México por una agenda común

Diálogo entre Espacios de la Sociedad Civil articulados en México por una agenda común
DECA, Equipo Pueblo, AC

Presentación

En México, como en la mayoría de los países de América Latina, es caro el progresivo cierre de espacio cívico, que se expresa en políticas públicas, legislación y/o medidas que violentan los derechos de asociación y de participación. Decisiones contrarias a la gobernabilidad democrática, con distintos impactos que ponen en riesgo la propia vida de las OSC, o al menos las deja fuera de la opción de incidencia en lo público.

La situación crítica de las OSC por las decisiones del poder ejecutivo, han llevado a la apertura de espacios articulados, de intercambio-reflexión ente OSC de diversos campos, ámbitos y territorios, desde donde se han ido identificando las acciones más pertinentes y oportunas de las que importa dar cuenta.

En el trayecto seguido por las OSC de distintos espacios que interactúan de manera regular, se están diseñando estrategias de diverso contenido y alcance, como procesos de alianzas; encuentros nacionales; denuncia y posicionamientos públicos; nuevas narrativas; consultas entre OSC; demanda de diálogo con el gobierno federal; campañas para ser reconocidas en el ámbito de lo público; cabildeo con el poder legislativo y muchas más que persiguen un fin común: mejorar el entorno para su actuación.

El proyecto se propuso dar seguimiento de los procesos de articulaciones de las que Equipo Pueblo es parte, ya sea como impulsora o como invitada privilegiada: i) Espacio de Articulación de OSC Nacional de la que somos parte del Grupo promotor y la Coordinación Ejecutiva; ii) Colectivo Espacio Cívico, en el que igual participamos desde su primera convocatoria; iii) Iniciativa de Cuidado del Espacio Ciudadano, con una convocatoria inicial de una veintena de OSC (entre ellas Equipo Pueblo) y redes del país, que ya ha definido su gobernanza y estructura, y iv) UnidOSC (Unidos por los Derechos de las OSC), fundada en 2016 con el propósito de actuar articuladamente por la defensa de los derechos de las OSC, independientemente de su misión y temas estratégicos.

La recuperación de dichas experiencias tuvo como fin dar cuenta de su proceso de integración-articulación, identificar las estrategias que convinieron; los avances o logros conseguidos, así como los riesgos que enfrentan, creando condiciones para que dialoguen entre sí y aprendan críticamente para: i) Mejorar o fortalecer as prácticas de articulación y alianzas; ii) Compartir aprendizajes con otras experiencias similares; iii) Modificar la situación o circunstancias vigentes de las OSC en lógica de contener-revertir la cancelación del espacio cívico.

Para hacer este recorrido se previó la narrativa que les dio origen; entrevistar a personas clave (grupo focal) de cada Espacio de manera individual o grupal, con preguntas orientadas que permitieran recuperar ordenadamente el proceso de conformación del espacio en cuestión; sistematizar el resultado de las entrevistas realizadas, para generar una primera lectura de las conversaciones, generar un documento del contexto, antecedentes de los espacios, composición y estructura para su operación; logros conseguidos, retos actuales y escenarios.

Un segundo momento fue el Encuentro entre OSC con representantes-animadoras de cada Espacio con el fin de intercambiar experiencias, desafíos y propuestas para el futuro de esas articulaciones, a partir de los resultados de la etapa de reuniones-entrevistas y de cara al fortalecimiento del espacio cívico en el país.

Realizado dicho intercambio se integró el análisis de las conversaciones sostenidas para devolverlas -en una sesión conjunta- a los Espacio de articulación participantes y validar las consideraciones generales sobre el ejercicio de articulación, logros, desafíos, escenarios para el Espacio Cívico del país en los siguientes años, que tuvo lugar el 14 de diciembre del 2022, a partir de una presentación escrita, donde tres de los espacios coincidieron en la pertinencia de un primer Diálogo de intercambio, para un acercamiento y las oportunidades de una articulación más amplia.

Considerando los avances y resultados de las consultas, el 18 de enero de 2023 se realizó del Diálogo entre las instancias integrantes del Espacio Articulados participantes para tomar acuerdos para la construcción de una Agenda mínima común, que nos conduzca a distintas acciones colectivas en este año y los siguientes.

Ver documento completo>>

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Ago 20, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Mujeres que forman y educan
Eventos
0 veces compartido20 vistas
Eventos
0 veces compartido20 vistas

Mujeres que forman y educan

Laura Gutiérrez - Ago 21, 2025

El Colegio Mexiquense Simposio. Mujeres que forman y educan. Saberes, pedagogías y prácticas políticas en el siglo XX mexicano. Homenaje…

Trabajo de mujeres. La producción textil en el Posclásico
Eventos
0 veces compartido26 vistas
Eventos
0 veces compartido26 vistas

Trabajo de mujeres. La producción textil en el Posclásico

Laura Gutiérrez - Ago 21, 2025

El Colegio Mexiquense a través del Saminario de Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Indígena y del Laboratorio de Estudios Arqueológicos…

Las mujeres indígenas en México
Eventos
0 veces compartido933 vistas
Eventos
0 veces compartido933 vistas

Las mujeres indígenas en México

Laura Gutiérrez - Ago 21, 2025

El Colegio Mexiquense, Seminario de Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Indígena y Seminario de Historia Contemporánea invitan al ciclo de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.