Origen y desarrollo de la novela en México (1836-1869)
La Cátedra Institucional Manuel Calvillo 2023 del Programa de Estudios Literarios de El Colegio de San Luis invita al Curso: “Origen y desarrollo de la novela en México (1836-1869). De las novelistas a la novela de largo aliento”
Modalidad: Presencial | Duración: 40 hrs.
Profesor invitado: Dr. Gerardo Francisco Bobadilla Encinas de la Universidad de Sonora
Objetivo general
Reconocer las distintas formalizaciones artísticas concretas que asumió la novela en México durante el periodo fundacional (1836-1870);
Explicar el desarrollo de la novela en México durante el periodo fundante como resolución, ética y estética integrada resultado de la confluencia de diversos factoras del entorno cultural e histórico mexicano y occidental, como los procesos de producción literaria y artística de México durante el periodo, la concepción y función del escritor y la literatura, la influencia tensa y conflictiva de la literatura española y otras tradiciones europeas, las imperantes culturales, ideológicas del entorno nacional, la cesión a los letrados del primer proyecto de cultura e identidad nacional, etcétera.
Objetivos específicos
- Reconocer los antecedentes del género novelesco.
- Explicar la emergencia del género novelesco en la época moderna.
- Reconocer las diversas discusiones teóricas sobre a novela en el México decimonónico, tanto en el contexto nacional como en el occidental.
- Reconocer las formalizaciones novelescas dominantes durante el periodo fundacional de la literatura mexicana (1836-1870).
Temario
- Las protonovelas coloniales y el modelo novelesco ilustrado del siglo XVIII
- Las reflexiones teóricas previas (nacionales y occidentales)
- Novela y prensa: el auge del género en México (1836-1869)
- Resoluciones novelescas dominantes durante el periodo fundacional
Las novelistas
La novela moral
¿Novela histórica o historia novelada?
La novela del romanticismo crítico - El dominio de la técnica novelesca. Clemencia (1869)
12-16 de junio y 18-22 de septiembre, 2023
10-14 h | Aula Magna
Informes o dudas: marco.chavarin@colsan.edu.mx
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - May 21, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Laura Gutiérrez - May 22, 2025CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Laura Gutiérrez - May 22, 2025Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Laura Gutiérrez - May 22, 2025Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…