CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Indicadores de ciencia y tecnología en el contexto de la Ciencia Abierta

Seminario permanente Tecnociencia, Ambiente y Sociedad: «Indicadores de ciencia y tecnología en el contexto de la Ciencia Abierta» que se llevará a cabo el día 12 de octubre de 12 a 14 horas

Imparte: Eduardo Robles Belmont, IIMAS-UNAM

Comenta: Matías Milia, Instituro Tecnológico Autónomo de México (ITAM)

Coordinan:
María Elena Giraldo
Eliana Arancibia
César Guzmán Tovar

Resumen:

Los indicadores sobre ciencia y tecnología han sido centrales en los estudios sociales de ciencia, tecnología y sociedad, así como en las actividades de evaluación y gestión de la ciencia. Los indicadores cuantitativos han predominado por su fácil acceso y replicación. Sin embargo, estos indicadores han tenido implicaciones importantes sobre las practicas científicas y tecnológicas. Existe, de hecho, una amplia literatura sobre las críticas, atributos y limitaciones de los indicadores de ciencia y tecnología con enfoques cuantitativos. La dificultad de la apropiación y pertinencia contextual de estos indicadores y métricas es uno de los ejes centrales de las críticas y limitaciones. Por otro lado, el movimiento internacional de la Ciencia Abierta que ha emergido en los últimos años ha traído nuevos retos, donde la UNESCO en un reciente documento de recomendaciones busca proponer una serie de puntos para avanzar hacia la apertura de la ciencia. Los datos abiertos bibliométricos con aplicaciones para la evaluación de la ciencia y la tecnología son una alternativa que responde a algunas de las críticas realizadas en la literatura y se insertan en el movimiento de la Ciencia Abierta. En esta presentación exponemos algunos elementos del contexto actual en los esquemas de evaluación de los sistemas científicos y tecnológicos, así como reflexiones y preguntas que han emergido recientemente en los nuevos contextos sociotécnicos, como es el Acceso Abierto, la atención a necesidades sociales, las métricas responsables, entre otros.

Te puede interesar

Grupo de Trabajo sobre Desastres
Convocatorias
0 veces compartido1683 vistas1
Convocatorias
0 veces compartido1683 vistas1

Grupo de Trabajo sobre Desastres

comecso - Mar 29, 2023

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo sobre…

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
0 veces compartido1554 vistas
VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
0 veces compartido1554 vistas

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Dic 07, 2022

(Co)construyendo una agenda estratégica para las Américas
Eventos
0 veces compartido26 vistas
Eventos
0 veces compartido26 vistas

(Co)construyendo una agenda estratégica para las Américas

Laura Gutiérrez - Mar 31, 2023

El Colegio de México, la Universidad Torcuato di Tella y la Universidad de los Andes, invitan al lanzamiento del informe:…

Doctorado en Gestión de la Educación Superior
Convocatorias
0 veces compartido58 vistas
Convocatorias
0 veces compartido58 vistas

Doctorado en Gestión de la Educación Superior

Laura Gutiérrez - Mar 30, 2023

Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas Doctorado en Gestión de la Educación Superior Convocatoria 23-B Inicio de…

Maestría en Ciencias Políticas
Convocatorias
0 veces compartido114 vistas
Convocatorias
0 veces compartido114 vistas

Maestría en Ciencias Políticas

Laura Gutiérrez - Mar 30, 2023

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales C O N V…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.