CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Francisco Galván, viajero de la lente

El libro retoma el trabajo del fotógrafo aficionado Francisco Galván, que a través de la lente, registró la vida cotidiana de Baja California entre 1918 y 1963. Su espíritu aventurero lo llevó a viajar por algunos puntos del centro de la república, como Sinaloa, Ciudad de México, donde también hizo registro fotográfico.

Participan:

Celia Galván Ramírez, hija de Francisco Galván

Andrés Waldo Espinoza
Historiador

Josué Beltrán Cortez
Egresado de la Maestría en Estudios Culturales de El Colef

Ana Lilia Nieto Camacho
Coordinadora de la Maestría en Estudios Culturales de El Colef

ACERCA DE LOS PARTICIPANTES

Celia Galván Ramírez, nació en Tijuana, Baja California, en enero de 1936, es hija de Herminia Ramírez Garnier y Francisco Galván Valenzuela. Es una antigua residente de Tijuana que a partir de 2008 tuvo a bien tocar la puerta del Archivo Histórico de Tijuana para dar a conocer parte de la historia familiar que su padre Francisco Galván registrará a través de la lente. Fue así que poco a poco fue participando en distintas actividades de divulgación de la historia de Tijuana.

En 2012 el Museo de Historia de Tijuana del Instituto Municipal de Arte y Cultura, la reconoció por su labor por divulgar la historia de la ciudad. En 2015, participó en un video documental sobre la historia de la Escuela Venustiano Carranza, en donde compartió sus experiencias y anécdotas vividas en su época de estudiante. En 2016, fue homenajeada por el Noveno Simposio de Historia de Tijuana, organizado por el Archivo Histórico de Tijuana, el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, la Sociedad de Historia de Tijuana, entre otras organizaciones.

En 2017, a través de la Fundación Acevedo y el evento Forjadores de Baja California, le otorgaron el nombramiento de Cronista Comunitaria, por la labor de ser poseedora de historias y memorias como habitante de la Colonia Libertad, así mismo se le reconoció que ella ha sido un puente entre instituciones de cultura y la comunidad para que otras personas cuenten su historia.
Celia Galván Ramírez, ama profundamente la tierra que la vio nacer.

Andres Waldo Espinoza (Tijuana, Baja California, 1982), es historiador por la Escuela de Humanidades, hoy Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California, campus Tijuana.

Su trabajo como profesionista de la historia inició con la colaboración en la Gerencia de Investigación y Documentación de las Artes del Centro Cultural Tijuana (2005-2008). Posteriormente ingresó al Instituto Municipal de Arte y Cultura, desempeñándose en el Archivo Histórico de Tijuana y el Museo de Historia de Tijuana (2008-2019), en donde aprendió sobre historia de Tijuana y sus distintas formas de narrarla. Entre las actividades que realizó como colaborador destacan la organización del Simposio de Historia de Tijuana, exposiciones, conferencias, charlas con antiguos residentes de la ciudad y mesas redondas.

Su especialización es la historia oral, memoria, identidad, patrimonio cultural, y en los últimos cinco años, ha centrado su estudio e investigación en los foto archivos familiares para revalorarlos como parte del sentido de pertenencia y patrimonio visual de la comunidad.

En el año de 2018 realizó el trabajo de rescate del Foto Archivo Celia Galván Ramírez bajo el apoyo del PECDA Baja California, en la categoría de Difusión del patrimonio cultural, con el que organizó, catalogó y digitalizó un acervo con cien años de microhistorias visuales.

Ha tomado talleres, cursos, seminarios y diplomados en gestión de patrimonio cultural, organización y conservación de archivos fotográficos. Ha impartido conferencias y charlas sobre patrimonio cultural en distintos espacios culturales y educativos de Baja California. Su texto ​Francisco Galván, un fotógrafo aficionado en Tijuana,​ fue publicado en la revista Alquimia, de la Fototeca Nacional del INAH, en el año de 2018. Actualmente se encuentra trabajando foto archivos familiares y colecciones particulares con el objetivo de seguir preservando la historia visual de la comunidad en la región.

En 2020 fue acreedor al apoyo del Programa de Fomento y Coinversiones Culturales del FONCA, con el cual realizó el libro Francisco Galván, viajero de la lente, bajo el sello editorial del Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, UABC

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Grupo de Trabajo Senderos Metodológicos para la Investigación Social Contemporánea
Grupos de trabajo
0 veces compartido5581 vistas2
Grupos de trabajo
0 veces compartido5581 vistas2

Grupo de Trabajo Senderos Metodológicos para la Investigación Social Contemporánea

comecso - May 28, 2025

Coords. Laura Montes de Oca Barrera, Matilde Luna Ledesma, Carina Galar Martínez y Lorena Umañana Reyes   Jornadas de febrero…

Horizontes de investigación sobre la Inteligencia Artificial desde las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2823 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2823 vistas

Horizontes de investigación sobre la Inteligencia Artificial desde las Ciencias Sociales

comecso - May 28, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Horizontes…

COMECSO felicita al Dr. José Gasca Zamora
Noticias
0 veces compartido221 vistas
Noticias
0 veces compartido221 vistas

COMECSO felicita al Dr. José Gasca Zamora

comecso - May 28, 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.