Diplomado en Estudios sobre África 2024-2025
Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
Coordinación académica
Rosamaría Villarello, José Luis Gázquez y Adriana Franco
Inscríbete aquí>>
Objetivo General
África es, sin lugar a dudas, el continente del siglo XXI. Es por ello que se vuelve urgente abrir un espacio donde varios académicos compartan sus trabajos de investigación con los alumnos interesados en el continente. El Diplomado en Estudios sobre África busca que los asistentes incursionen en los estudios africanos, amplíen su conocimiento y puedan volverse tomadores de decisiones en temas relacionados con la región africana.
Dirigido a:
El diplomado está dirigido a profesionistas y especialistas de diversas disciplinas, tanto del sector público como del privado, así como a académicos, estudiantes de licenciatura y posgrado, y al público en general que tenga interés en profundizar en el conocimiento del continente africano. El objetivo es proporcionar una comprensión más profunda de las dinámicas históricas y el contexto internacional que caracterizan a África.
Estudiantes que buscan la titulación por este medio y tienen sus estudios de licenciatura concluidos, interesados en especializarse y profundizar en el estudio del continente africano. El objetivo del diplomado es dotar a los estudiantes de herramientas necesarias para comprender, tanto desde una perspectiva teórica como práctica, las dinámicas históricas, políticas, económicas, sociales y culturales que caracterizan a África.
Desarrollo del diplomado
El diplomado se imparte en las siguientes modalidades:
Con opción a titulación. El diplomado se impartirá en 6 módulos con una duración de 249 horas. Del 21 de agosto de 2024 al 30 de abril de 2025. Las sesiones se realizan de manera virtual los miércoles y viernes de 15:00 a 20:00 horas.
Sin opción a titulación. El diplomado se impartirá en 6 módulos con una duración de 150 horas. Del 21 de agosto de 2023 al 30 de abril de 2025. Las sesiones se realizan de manera virtual los miércoles de 15:00 a 20:00 horas.
En caso de cursar el diplomado con Opción a titulación consulta los requisitos solicitados por el Comité Auxiliar de Titulación de tu carrera en tu Facultad
¿Qué se obtiene al finalizar?
Los alumnos que concluyan exitosamente el diplomado, además de recibir su diploma avalado por la UNAM, tendrán una mayor capacidad para percibir los distintos fenómenos que acontecen en África.
Inscríbete aquí>>
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…