XXXVIII Congreso Internacional de Historia Regional
XXXVIII Congreso Internacional de Historia Regional
Memoria histórica y patrimonios
A realizarse del 6 al 19 de diciembre de 2022 en Culiacán, Sinaloa, México.
Reflexionar sobre la memoria y el patrimonio desde la disciplina histórica no es una actividad menor en el oficio de historiar. Por tal motivo, este congreso dedicará todos sus esfuerzos a reunir durante cuatro días sobre dichas temáticas. El escenario global posterior a la segunda guerra mundial y la posterior descolonización, la reflexión sobre el holocausto y los nuevos movimientos sociales marcaron un antes y un después que dejó una impronta en la historiografía.
En este orden de cosas, realizamos esta convocatoria a nuestros colegas de distintas latitudes a presentar propuestas orientadas a las siguientes
Líneas temáticas:
1. Políticas de la memoria
- Derechos humanos e historia
- Estados, discursos y legitimidad
- Historias de vida
2. Archivos y patrimonio documental
- Archivos familiares y memoria
- Los archivos y el historiador
- Archivos: del papel al respaldo digital
- Los archivos y su orden normativo
3. Imágenes del pasado
- Fotografía histórica
- Arte gráfico e historia
- Cine, documental e historia
4. Cultura material y patrimonio industrial
- Historia y empresas
- Arquitectura histórica
- Hábitat, cotidianidad e indumentaria
5. Multiculturalismo e identidades
- Cosmogonías
- Fiestas y tradiciones
- Migraciones
6. Narrativas de la memoria
- Historiografía
- Conmemoraciones
7. Justicia y memoria
- Movimientos sociales
- Violencia política
- Desplazamientos
- Derecho tradicional
- Orden y legalidad
8. Espacios y/o lugares de la memoria
- Surgimiento de las institucionales de educación superior
- Universidad y movimientos estudiantiles
- Monumentos estatuarios y sus simbolismos
- Aportes y personajes universitarios
Propuestas de ponencias
- Título de la ponencia
- Nombre(s) de la(o)s autora(e)s
- Línea temática a la cual se inscribe
- Resumen de 500 palabras máximo
- Adscripción institucional
- Esbozo curricular
- Enviar al correo electrónico congresointernacionalhistoria@uas.edu.mx
Plazo de envío de ponencias: viernes 30 de septiembre
Notificación de ponencias aceptadas vía correo electrónico: 15 de octubre
Costo de inscripción: $500 (quinientos pesos m/n), se generará recibo institucional a pagar en banco o in situ el día del congreso
Sobre las ponencias aceptadas
Cada ponente tendrá hasta 20 minutos para presentar su trabajo.
Entrega de ponencias en extenso en formato digital al momento de la presentación de la ponencia. Los trabajos serán de 20 cuartillas como máximo, atendiendo las normas editoriales que se señalan en la página https://editorial.uas.edu.mx/ManualOriginales.pdf
Integrantes del Comité organizador
Dra. María de los Ángeles Sitlalit García Murillo (presidenta)
Dr. Pedro Cázares Aboytes (coordinador del congreso)
Dr. Samuel Octavio Ojeda Gastélum
Dr. Luis Martín Padilla Ordóñez
Dr. Rafael Santos Cenobio
Dra. Sara Nohemy Velarde Sarabia
Dr. Juan Luis Ríos Treviño
Mayores informes:
congresointernacionalhistoria@uas.edu.mx | 6677 16 1081 | 6677 13 86 86
Te puede interesar

Programa de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Sep 27, 2023La 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales se realizará del 9 al 13 de octubre de 2023 en gran parte…

Talleres en la 6a Semana Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Sep 27, 2023Los siguientes talleres serán impartidos bajo modalidad virtual en el marco de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales…

La cultura emocional del capitalismo
Laura Gutiérrez - Sep 29, 2023Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Conferencias en el marco del Seminario Permanente Interinstitucional en Emociones, Activismo y…

Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum
Roberto Holguín Carrillo - Sep 28, 2023Hilo de análisis publicado por: [caption id="" align="alignleft" width="128"] Julián Atilano Morales[/caption] Julián Atilano Morales @Julianatilano @PUEDJSUNAM - - -…

Congreso: El futuro es hoy. Información, tecnología, conocimiento
Roberto Holguín Carrillo - Sep 28, 2023El futuro es hoy tiene como objetivo reunir a personas líderes en la academia, las políticas públicas y la industria…