CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Secularización, Laicidad y sus efectos en el ejercicio de derechos

Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Secularización, Laicidad y sus efectos en el ejercicio de derechos.

Convoca: Instituto de Investigaciones Jurídicas; Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Cátedra Extraordinaria “Benito Juárez”; Centro de Estudios Teóricos y Metodológicos en Ciencias Sociales, FCPyS; UNAM.

Coordinadores: Mtro. Adrián Cerón Pérez Negrón, Dra. Mónica Guitlán Galán, Dra. Mariana Molina Fuentes, Mtra. Vanessa Reséndiz Saucedo.

Dirigido a: Estudiantes de licenciatura, de maestría o de doctorado que se encuentren elaborando una tesis sobre los derechos económicos, la secularización o la laicidad; a posdoctorantes cuyo proyecto se enfoque en los temas anteriores; a investigadoras e investigadores; a profesoras y profesores de las áreas de las ciencias sociales, el derecho, la historia o la filosofía con especial interés en los temas mencionados.

Objetivos: (a) Generar discusiones que permitan vincular procesos estudiados por la filosofía, la sociología, la ciencia política, la historia y el derecho a través de una matriz analítica compartida. (b) Generar foros de discusión en los que se refleje el trabajo realizado durante el seminario. (c) Elaborar artículos académicos producto de investigaciones, con miras a ser publicados en obras colectivas.

Duración: Un semestre: febrero a junio de 2022.

Sede: En caso de que las condiciones sanitarias lo permitan, la sede se alternará entre las instalaciones de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Mientras la emergencia sanitaria continúe, las sesiones se celebrarán en línea a través de las plataformas virtuales de ambas instituciones.

Requisitos: Las personas interesadas en asistir al Seminario deberán presentar una propuesta para desarrollar un artículo académico que aborde la influencia de la secularización y/o la laicidad en el ejercicio de los derechos económicos.

La propuesta de artículo deberá tener una extensión mínima de 5 cuartillas en fuente Arial 12 con interlineado de 1.5 pts., en las que se expongan claramente: un planteamiento del objeto de análisis, el propósito del mismo, la(s) tesis con la(s) que se elaborará la discusión y la hipótesis o argumento de trabajo.

Para cumplir con el punto anterior, se aceptarán proyectos de investigación que hayan sido aprobados para la realización de una tesis, siempre y cuando las y los interesados formulen sus hipótesis o preguntas de investigación a manera de argumento.

Envío de propuestas: La propuesta de artículo deberá enviarse al correo secularizacion.unam@gmail.com, junto con los siguientes datos:

  1. Nombre
  2. Último grado de estudios e institución acreditante
  3. Grado de estudios que cursa actualmente e institución de adscripción (de ser el caso)
  4. Adscripción institucional
  5. Título de la propuesta
  6. Resumen de la propuesta (200 palabras máximo)

Criterios de evaluación: Al final del Seminario cada participante deberá entregar su artículo, cuya publicación estará sujeta a los resultados de un proceso de dictaminación interinstitucional.

Contenidos:

  1. La secularización en los marcos interpretativos individuales. Repercusiones en el ejercicio de los derechos económicos
  2. Nivel de vida adecuado. Distinciones entre dignificación y caridad.
  3. Críticas al modelo económico y propuestas por parte de organizaciones religiosas.
  4. Personalidad jurídica, impuestos, y financiamiento de organizaciones religiosas.

Metodología: El Grupo de Trabajo se reunirá mensualmente entre los meses de febrero y junio. La primera sesión será introductoria. En ella se expondrán los textos y las bases de datos que abordan los contenidos de la discusión en el marco de los derechos económicos. En las siguientes sesiones cada participante presentará su propuesta de artículo. Para ello contarán con 10 minutos. Después de la presentación se abrirá un espacio de hasta 20 minutos para comentarios y dudas puntuales sobre la propuesta. En la última sesión se fijará la fecha de entrega de los artículos académicos.

Recepción de trabajos: Hasta el 20 de noviembre de 2021.

Convocatoria completa: http://catedra-laicidad.unam.mx/sites/default/files/Convocatoria%202022_0.pdf?fbclid=IwAR20w6RZC8qIAlWP5mjlfjRh_8pt8xXVlUmlq5MmuQJ8I8sJKk62X6f_uVc

Redes sociales: Facebook: @Grupo de trabajo interinstitucional secularización, laicidad, y derechos @CatedraLaicidad

Descargar

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido10559 vistas
Congreso X
0 veces compartido10559 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1557 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1557 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido908 vistas
Convocatorias
0 veces compartido908 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido848 vistas
Convocatorias
0 veces compartido848 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.