Revista IUS, convocatoria número especial
REVISTA IUS
NÚMERO ESPECIAL DE ANIVERSARIO
25 años de visibilizar la investigación jurídica Hispanoamericana
Convoca
A investigadores, académicos, editores y directores de revistas de investigación jurídica, a postular ensayos para el número especial de aniversario, consagrado al tema:
La evaluación de la ciencia a debate. EL caso de las revistas de investigación jurídica en Hispanoamérica.
COORDINADOR
Omar Eduardo Mayorga Gallardo [Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne]
PRESENTACIÓN
En los últimos 15 años las revistas de investigación han cobrado sobrada importancia en los circuitos académicos internacionales. Muchas son las razones que explican este fenómeno, desde las ventajas tecnológicas de su edición, disponibilidad y visibilidad, hasta la precarización laboral de investigadores y docentes que se ven condicionados a publicar papers para lograr mejores complementos salariales.
Nuestra época es la de la imposición acrítica del artículo científico sobre otras tipologías de escritura y comunicación académica. Esto ha modificado sustantivamente el sentido de hacer investigación y comunicar sus resultados, especialmente en las ciencias sociales y las humanidades.
El presente número de IUS está consagrado a reflexionar sobre las diferentes dimensiones del quehacer de la investigación, la evaluación y la comunicación científica en el área del derecho. El objetivo es abrir el debate en estos temas desde la experiencia de sus actores sustantivos: directores/editores, investigadores, docentes, estudiantes de posgrado y lectores.
Particularmente, buscamos reflexionar críticamente sobre la concepción dominante de la evaluación a la actividad científica, particularmente a través de las revistas de investigación en el campo de las ciencias jurídicas. Con este propósito, buscamos espolear la imaginación académica de los colegas abogados inmersos en la investigación científica, respecto a los criterios actuales y ausentes de la evaluación impuesta a las revistas y los investigadores. De lo que se trata es de abrir los criterios de racionalidad científica con base en las particularidades de cada campo de conocimiento. Con base en lo anterior, consideramos los siguientes:
EJES TEMÁTICOS
- ¿Publicar o perecer?
Razón y sentido de las revistas de investigación jurídica en el contexto de la Educación Superior
- ¿Sólo publican artículos?
Reivindicación de otros canales de comunicación jurídica
- ¿Medir o ponderar?
Criterios ausentes en los procesos de evaluación y edición de revistas jurídicas
- ¿Citas o lectores?
Uso social de la ciencia y métricas alternativas
- ¿Cuál vía del Acceso Abierto?
Las bases de datos comerciales frente a las iniciativas de carácter académico
- ¿Para quién investigamos?
Los derechos de autor y la protección de datos personales en la era digital
- ¿Abrir la ciencia?
Los retos de la ciencia abierta para la investigación jurídica
- ¿Al investigar también divulgamos?
La importancia de la divulgación científica en el área jurídica: retos y oportunidades
- ¿Racionalidad científica?
Mas allá del modelo instrumentalista de racionalidad científica
CRITERIOS EDITORIALES Y NORMAS DE COLABORACIÓN
- SOLO PODRÁN POSTULAR TRABAJOS ORIGINALES E INÉDITOS.
- TIPO DE DOCUMENTO: ENSAYO ARGUMENTATIVO. TODO TRABAJO POSTULADO DEBERÁ INCLUIR TÍTULO, SUMARIO, RESUMEN, PALABRAS CLAVE, DESARROLLO, CONCLUSIONES Y LISTADO BIBLIOGRÁFICO.
- EXTENSIÓN: DE 5 A 10 CUARTILLAS CON BIBLIOGRAFÍA INCLUIDA (OBLIGATORIA).
- TIPOGRAFÍA: ARIAL DE 12 PUNTOS CON INTERLINEADO DE 5 Y MÁRGENES DE 2.5 CM SUPERIOR E INFERIOR Y 3 CM IZQUIERDO Y DERECHO.
- TÍTULO: (MÁXIMO 15 PALABRAS)
- RESUMEN EN ESPAÑOL (MÁXIMO 300 PALABRAS)
- PALABRAS CLAVE: MÍNIMO 4, MÁXIMO 6
- SÍNTESIS CURRICULAR [DESCARGAR FORMATO EN ESTE MISMO SITIO (CÉDULA DE AUTOR) EN LA SECCIÓN DE “DOCUMENTOS”]
- CITAS BIBLIOGRÁFICAS: LOS DATOS DE LAS CITAS Y REFERENCIAS SE COLOCARÁN A PIE DE PÁGINA. LAS NOTAS QUE DESARROLLEN IDEAS SECUNDARIAS NO DEBERÁN DE PASAR DE CINCO LÍNEAS.
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: EN EL ACÁPITE DE BIBLIOGRAFÍA SE LISTAN LAS FUENTES CITADAS O REFERENCIADAS EN EL TEXTO. LAS FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SE ELABORAN SOBRE EL ESTILO ISO (NORMA 690), Y DEBERÁN ESTAR ORDENADAS ALFABÉTICAMENTE, SIN NUMERAR, Y CONTENIENDO TODOS LOS DATOS DE LA FUENTE. A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN ALGUNOS EJEMPLOS:
OBRA
PÉREZ LUÑO, ANTONIO ENRIQUE, DERECHOS HUMANOS, ESTADO DE DERECHO Y CONSTITUCIÓN, MADRID, TECNOS, 1999.
CAPÍTULO EN OBRA COLECTIVA
NIKKEN, PEDRO, “EL CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS”, EN ESTUDIOS BÁSICOS DE DERECHOS HUMANOS, COSTA RICA, INSTITUTO IBEROAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS, T. I, PP. 35-57.
ARTÍCULO DE REVISTA
VILLABELLA ARMENGOL, CARLOS MANUEL, “CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA EN EL NUEVO CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO”, REVISTA IUS (MÉXICO), INSTITUTO DE CIENCIAS JURÍDICAS DE PUEBLA, NO. 25, AÑO IV, ENERO-JUNIO 2010, PP. 49- 77.
ARTÍCULO EN REVISTA ELECTRÓNICA
ZOVATTO, DANIEL, “OLA REELECCIONISTA EN AMÉRICA LATINA”, REVISTA MUNDO ELECTORAL, AÑO 4, 12 DE DICIEMBRE DE 2011, [CONSULTADA 12 DE MARZO DE 2016], [DISPONIBLE EN:
HTTP://WWW.TSE.GO.CR/REVISTA/ART/21/REVISTA_MUNDO_ELECTORAL.PDF].
CALENDARIO EDITORIAL
Proceso | Fecha |
Envío de título, resumen y palabras clave revistaiusmexico@gmail.com |
13 de marzo |
Postulación del ensayo www.revistaius.com |
17 de abril |
Publicación de trabajos aceptados www.revistaius.com |
15 de mayo |
Envío de la versión final www.revistaius.com |
12 de junio |
Publicación del monográfico www.revistaius.com |
31 de julio |
Presentación de la revista¹ | 21 de agosto |
Cualquier información relativa a la presente convocatoria, contactar al Editor Ejecutivo, a través del correo electrónico: revistaiusmexico@gmail.com
¹1ER. ENCUENTRO NACIONAL DE EDITORES DE REVISTAS DE INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN JURÍDICA. PROFESIONALIZACIÓN EDITORIAL Y REFLEXIÓN CRÍTICA DE LA CIENCIA. Consultar programa en el sitio web de la revista: www.revistaius.com
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…