CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Publica en el 6° número de la Revista MAJTA

Laura Gutiérrez
Ene 15, 2025
3446 Vistas 1 Comentario(s)

El Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora invita a académicas/os y estudiantes de posgrado de las áreas de formación docente e investigación educativa a postular artículos inéditos a ser considerados para la publicación de Majta Vol. 3 Núm. 06 (2025).

La revista Majta es una publicación semestral con especial interés en los siguientes ejes temáticos:

  1. Educación en campos disciplinares
  2. Formación continua
  3. Diversidad e inclusión
  4. Tecnología aplicada al aprendizaje
  5. Innovación, práctica docente e intervención educativa
  6. Gestión estratégica de la educación

Tipo de contribuciones: Artículo de investigación

Pautas editoriales:

  1. Los artículos deberán contener, independientemente de los subtítulos que se establezcan, los siguientes elementos: título, resumen y palabras clave (en español e inglés); introducción (en la que se describan el objeto de estudio, el objetivo y un breve estado de la cuestión); marcos conceptual y metodológico; resultados, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas completas.
  2. Las y los autores deberán indicar la institución de adscripción, su correo electrónico (especificar autor responsable de correspondencia) y su número ORCID. Asimismo, deberán adjuntar una carta de originalidad (disponible aquí).
  3. En caso de incluir fotografías u otro tipo de imágenes, éstas deberán entregarse en archivos separados en formato JPG con resolución de 300 DPI o mayor. Las gráficas y tablas deberán entregarse por separado en una hoja de Excel. Si el material a reproducir no es de autoría propia, deberá comprobarse la autorización correspondiente.
  4. Toda contribución deberá enviarse en archivo en Word, tipografía Times New Roman 12, interlineado 1.5.
  5. La extensión será de entre 15 y 20 cuartillas para los artículos. Para el resumen la extensión máxima será de 250 palabras.
  6. Se usará formato APA en su 7ma. edición en español.
  7. La autoría de los artículos se limita a 3 personas.
  8. La cantidad de contribuciones por autor(a) se limita a 1 por número.
  9. El título describirá claramente el contenido del artículo, no utilizará abreviaturas y contendrá máximo 15 palabras.
  10. Sólo se considerarán contribuciones recibidas en el correo: majta@creson.edu.mx

Proceso de evaluación:

a) Todo trabajo postulado pasará por un proceso de revisión editorial para corroborar que coincida con el enfoque y las pautas editoriales de la revista. Además, el material será revisado mediante un software especializado en la detección de coincidencias de textos.

b) Los trabajos que pasen ese primer filtro serán sometidos a un proceso de dictaminación académica por pares en la modalidad “doble ciego”, donde se revisarán congruencia y claridad expositiva, la fundamentación teórica- metodológica, la relevancia de los resultados y la pertinencia de la bibliografía.

c) El veredicto de la dictaminación podrá consistir en una de las siguientes cuatro opciones:

  1. Publicable sin modificaciones.
  2. Publicable con modificaciones menores.
  3. Publicable con modificaciones mayores.
  4. No publicable.

d) En caso de que la evaluación de ambos dictaminadores no coincida, el texto será enviado a un tercer dictaminador. La decisión de este proceso será comunicada a las/los autores y será inapelable.

Fechas importantes:

Límite para la recepción de artículos: 1° de febrero de 2025.

Publicación: Julio-diciembre de 2025.

Políticas de publicación: https://majta.creson.edu.mx/index.php/majta/politicasdepublicacion

Descargar

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido9763 vistas
Congreso X
0 veces compartido9763 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1114 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1114 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido553 vistas
Convocatorias
0 veces compartido553 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido524 vistas
Convocatorias
0 veces compartido524 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Un comentario

  1. Es imprescindible abordar las problemáticas que se vislumbran en la sociedad contemporánea y así determinar en concenso de equidad las posibles soluciones y quizás encontrarse con el camino a las formas más efectivas de eliminar esas brechas que acarrean problemáticas.

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.