CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Primer Congreso de Literatura Queer y Perspectivas de Género: “Decir el cuerpo situado”

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica a través de la línea de Discursos Literarios, Artísticos y Culturales invitan a participar en el:
Primer Congreso de Literatura Queer y Perspectivas de Género: “Decir el cuerpo situado”
3 y 4 de abril de 2025 – San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Convocatoria

El Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) a través de la Línea de Discursos Literarios, Artísticos y Culturales de los Posgrados en Ciencias Sociales y Humanísticas, convocan a estudiantes de posgrado, investigadores jóvenes y académicos/as interesados/as en participar en el I Congreso de Literatura Queer y Perspectivas de Género: “Decir el cuerpo situado”, a celebrarse el 3 y 4 de abril de 2025 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

Este congreso tiene como objetivo promover un espacio interdisciplinario de reflexión y análisis crítico en torno a la literatura, el género, la sexualidad y las identidades, desde una perspectiva comprometida con las luchas feministas y de la comunidad LGBTIQ+, invitamos a la presentación de trabajos que aborden estas temáticas de manera original y crítica.

Bases de la convocatoria

  1. Quiénes pueden participar: estudiantes de posgrado (maestría y doctorado), así como investigadores/as jóvenes interesados en el fenómeno literario y la teoría social contemporánea con énfasis en perspectiva de género.
  2. Propuestas de ponencias: Las personas interesadas deberán enviar un resumen de su propuesta de ponencia (máximo 300 palabras) en formato Word o PDF al correo: queer@gmail.com. El documento deberá incluir: título de la ponencia, nombre completo del/la autor/a, afiliación institucional, y un breve CV (máximo 200 palabras).
  3. Fecha límite de envío: la fecha límite para el envío de propuestas es el 31 de enero de 2025.
  4. Confirmación de aceptación: la notificación de propuestas aceptadas se enviará a más tardar el 28 de febrero de 2025.
  5. Confirmación de asistencia: Las personas cuyas propuestas hayan sido aceptadas deberán confirmar su asistencia antes del 14 de marzo de 2025.
  6. Modalidad del congreso: El congreso se llevará a cabo de manera gratuita y presencial en las instalaciones de CESMECA, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, así como en sedes por definir de la misma localidad. Cada ponencia deberá tener una duración de 20 minutos.

Ejes temáticos

  • Literatura de temática LGBTIQ+ y disidencia sexual
  • Literatura queer (cuir), trans y no binaria
  • Feminismo, masculinidades y perspectivas de género en textos históricos y literarios
  • Literatura e identidad
  • Representación de la sexualidad en textos literarios
  • Violencia, homoerotismo, homofobia y misoginia en la literatura
  • Teoría de género, decolonialismo y poscolonialismo
  • Representaciones de subjetividades en la literatura escrita por mujeres
  • Representación de sujetos y alteridades desde estéticas literarias (lo bello, lo feo, lo abyecto, grotesco, etc.)
  • Cuerpos, corporalidades y deseo en la literatura
  • Interseccionalidad en la literatura
  • Ecocrítica y género en textos literarios

Contacto e información adicional:

Inscripción: La participación, tanto para ponentes como para asistentes, es gratuita.

Para cualquier consulta o información adicional, escribe a: congreso.queer@gmail.com

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

comecso - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plataformas digitales, democracia y liberalización  del mercado
Eventos
0 veces compartido67 vistas
Eventos
0 veces compartido67 vistas

Plataformas digitales, democracia y liberalización del mercado

Laura Gutiérrez - Ene 24, 2025

SEMINARIO DEMOCRACIA, DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL  EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO Democracia, Desarrollo  Cambio Social  en el México Contemporáneo El Seminario…

Maestría en Antropología Social (CIESAS-Golfo)
Convocatorias
0 veces compartido75 vistas
Convocatorias
0 veces compartido75 vistas

Maestría en Antropología Social (CIESAS-Golfo)

Laura Gutiérrez - Ene 24, 2025

El programa de Maestría en Antropología Social surgió para ampliar el conocimiento de un área particular de estudio, es decir,…

COMECSO felicita a El Colegio de San Luis
Noticias
0 veces compartido196 vistas
Noticias
0 veces compartido196 vistas

COMECSO felicita a El Colegio de San Luis

comecso - Ene 23, 2025

El Colegio de San Luis (Colsan) conmemora 28 años de trayectoria como un importante centro académico dedicado a la formación…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.