CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur

Curso
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
9 de agosto – 1° de septiembre 2022

Descripción

El curso está dirigido a estudiantes de nivel posgrado en historia, antropología, y disciplinas afines, con la finalidad de introducirlos al entendimiento de qué son los Sistemas de Información Geográfica (SIG), y cómo pueden ser utilizados en esas áreas del conocimiento. Se trata de un curso en su mayor parte práctico, en el que las y los estudiantes se adentrarán, entre otros temas, al conocimiento de los principales portales de archivos espaciales de nuestro país y cómo generar las descargas; asimismo, aprenderán a elaborar mapas de localización y mapas temáticos, entre otras destrezas, propias del ambiente SIG. Todo ello mediante ejercicios guiados por la profesora, quien en cada sesión mostrará los pasos a seguir, resolviendo las dudas que surjan en la misma clase. En estos tiempos, caracterizados por una digitalización en el entorno académico, apostar por incluir la perspectiva espacial en los estudios de corte social y humanístico, no sólo es pertinente, sino necesario.

Propósito general

Con este curso se busca introducir a las y los estudiantes de posgrado en historia, antropología, y disciplinas afines, en el uso y aplicación de los Sistemas de Información Geográfica, con la finalidad de que generen insumos analíticos cartográficos que puedan ser de utilidad en sus respectivas investigaciones. A grandes rasgos se pretende que las y los estudiantes se familiaricen con el uso de las herramientas de los SIG y exploren las ventajas que conlleva integrarlos a los estudios en las ciencias sociales y las humanidades.

Objetivos específicos

  • Fomentar el uso de un lenguaje geográfico-cartográfico al momento de abordar problemáticas socioculturales, demográficas, históricas, y/o político-económicas.
  • Utilizar los diferentes geoprocesos y herramientas del SIG.
  • Lograr que las y los estudiantes del curso apliquen el conocimiento adquirido en la generación de insumos cartográficos que puedan ser de utilidad en sus respectivas investigaciones.

Requisitos de ingreso e inscripción:

  • Comprobar estar inscrito en un posgrado en historia, antropología, o disciplinas afines.
  • Carta de motivos
  • Resumen de Curriculum vitae.
  • Contar con una laptop con sistema operativo Windows (8 GB de memoria RAM, como mínimo)
  • Contar con conocimientos básicos en el manejo del software Excel
  • Comprobar el pago correspondiente.

DERECHO DE EVALUACIÓN

  • Asistencia mínima a 80% de las sesiones.

Criterios de evaluación

  • Desempeño en las sesiones de ejercicios prácticos (30%)
  • Entrega de un trabajo final utilizando la metodología empleada en el curso, sobre un tema preferentemente relacionado con su investigación actual (30%)
  • Presentación del trabajo final (20%)
  • Asistencia a la última sesión en la que se presentarán los resultados de los trabajos finales (20%)

La constancia de aprobación del curso será otorgada para las y los participantes que aprueben la evaluación.

Fecha límite de recepción de solicitudes: 22 de julio de 2022.

Lista de aceptados: 1 de agosto de 2022.

Contacto: María de Lourdes Angulo Ruiz, mari_019@unam.mx

TEMARIO GENERAL

I. Introducción (2 sesiones, 4 horas).
Periodo: 09/08/2022 – 11/08/2022.

  1. ¿Qué son los SIG y de qué sirven a los estudios históricos, antropológicos y demás disciplinas en ciencias sociales y humanidades?
  2. Aplicación de encuestas por medio de Open Data Kit.

II. Mapas de localización. (2 sesiones, 4 horas)
Periodo: 23/08/2022 – 25/08/2022.

  1. Creación de mapas de localización a partir de archivos vectoriales.
  2. Ejercicios prácticos en clase.
  3. Ejercicios de tarea.

III. Georreferenciación y GPS (2 sesiones, 4 horas)
Periodo: 16/08/2022 – 18/08/2022.

  1. Cómo importar datos del GPS de dispositivos móviles en el SIG.
  2. Georreferenciación de datos recopilados manualmente en formato shape.
  3. Ejercicios de tarea.

IV. Elaboración de mapas temáticos. (2 sesiones, 4 horas)
Periodo: 30/08/2022 – 01/09/2022.

  1. Descarga y proceso de datos estadísticos del INEGI.
  2. Elaboración de cartografía temática.
  3. Ejercicios de tarea.
Descargar
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 07, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Mundo del trabajo, medios de comunicación y periodismo en Latinoamérica
Convocatorias
0 veces compartido153 vistas
Convocatorias
0 veces compartido153 vistas

Mundo del trabajo, medios de comunicación y periodismo en Latinoamérica

Laura Gutiérrez - May 20, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Mundo…

2do Congreso Internacional sobre Juventudes
Convocatorias
0 veces compartido83 vistas
Convocatorias
0 veces compartido83 vistas

2do Congreso Internacional sobre Juventudes

Laura Gutiérrez - May 20, 2025

La Universidad de Guadalajara a través del Centro Universitario de Ciencias Económicas Administrativas, la Cátedra UNESCO de la Juventud y…

2025 COSMOS Summer school: Studying protest
Convocatorias
0 veces compartido252 vistas
Convocatorias
0 veces compartido252 vistas

2025 COSMOS Summer school: Studying protest

Laura Gutiérrez - May 19, 2025

COSMOS. The Centre on Social Movement Studies 2025 COSMOS Summer school: Studying protest. Methodological practices in social movement research The…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.