CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Enfoques culturales y discursivos en torno a la alimentación en Estados Unidos

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Centro de Investigaciones sobre América del Norte invita al curso
Enfoques culturales y discursivos en torno a la alimentación en Estados Unidos
Del 5 al 22 de agosto de 2021 (los lunes y jueves a las 17:00 h)

Imparte: Dra. Julieta Flores Jurado, CISAN-UNAM
Modalidad: presencial y a distancia
Duración: 20 horas (6 sesiones sincrónicas y trabajo en aula virtual)
Fechas: Lunes y jueves, del 5 al 22 de agosto de 2024, 17:00 h

Objetivo:

Este curso tiene como propósito central ofrecer un panorama introductorio de algunos temas representativos de cómo se pueden vincular los estudios alimentarios (Food studies) con los estudios estadounidenses (American studies). Se tratará de mostrar cómo, mediante el análisis crítico de la comida y de las representaciones y discursos en torno a la alimentación y la cocina, los valores (tanto dominantes como contestatarios), las preocupaciones y conflictos de la sociedad estadounidense se ponen de manifiesto en el objeto más elemental y cotidiano. Las y los asistentes además se familiarizarán con los marcos conceptuales e ideológicos que contribuyeron a desestimar la comida como un objeto legítimo de estudio para las ciencias sociales y las humanidades (tales como el binarismo mente-cuerpo y la circunscripción de la comida en las ciencias naturales), y conocerán los argumentos que permiten cuestionar esas suposiciones. Se privilegiarán aquellos enfoques que esclarecen cómo la comida habla de relaciones de poder, y cómo emergen actores comprometidos con transformar o resistir a los esquemas dominantes. Al término del curso, las y los asistentes habrán adquirido herramientas y conceptos para aproximarse en forma crítica a fenómenos alimentarios variados, con herramientas que les permitirán relacionar la comida con las jerarquías implícitas en diferentes discursos e instituciones, las nociones de ciudadanía ideal, la construcción de sujetos con marcas de género, raza y clase, y el rol de los medios en la construcción de imágenes particulares de la cocina y los cocineros.

¿A quién va dirigido?

El curso está dirigido a estudiantes de semestres avanzados de licenciatura y de posgrado, así como a personal académico y personas interesadas en la investigación y divulgación de temas relacionados con la comida y la cocina desde una perspectiva sociocultural. Las sesiones serán en español, pero se requiere la comprensión de lectura de textos académicos en inglés. Es obligatoria la asistencia a por lo menos cinco de las seis sesiones.

Costo$1,500°° | Descuento del 50% a comunidades UNAM y REDAN

Inscripciones: educacioncontinuacisan@unam.mx | www.cisan.unam.mx

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido14991 vistas
Congreso X
0 veces compartido14991 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Ago 06, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 30, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

El siglo XIX mexicano a través de sus documentos históricos
Convocatorias
0 veces compartido523 vistas
Convocatorias
0 veces compartido523 vistas

El siglo XIX mexicano a través de sus documentos históricos

Laura Gutiérrez - Ago 08, 2025

El Colegio Mexiquense A.C. Diplomado. El siglo XIX mexicano a través de sus documentos históricos Coordinan: Dra. Margarita Vásquez Montaño…

Descubre el Laboratorio Interdisciplinario de Etnografía
Eventos
0 veces compartido353 vistas
Eventos
0 veces compartido353 vistas

Descubre el Laboratorio Interdisciplinario de Etnografía

Laura Gutiérrez - Ago 07, 2025

El Laboratorio Interdisciplinario de Etnografía (LabEtno) es un espacio que apoya y enriquece la investigación y la formación etnográfica en…

Participa en el N° 69 de la Revista Nóesis
Convocatorias
0 veces compartido443 vistas
Convocatorias
0 veces compartido443 vistas

Participa en el N° 69 de la Revista Nóesis

Laura Gutiérrez - Ago 07, 2025

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ciencias Sociales y Administración Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades invita a…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.