CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Diplomado en Políticas Públicas con Enfoque de Derechos Indígenas y Pertinencia Cultural

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
Diplomado en Políticas Públicas con Enfoque de Derechos Indígenas y Pertinencia Cultural
3ª edición 2025

Objetivo

Contribuir al diseño, elaboración, presupuestación, implementación y evaluación de políticas públicas con perspectiva de derechos y pertinencia cultural, mediante el establecimiento de un espacio de formación alternativo, pluralista e interdisciplinario dirigido a personas servidoras públicas.

Metodología

El diplomado está diseñado con una perspectiva pluralista que reconoce la presencia de distintos sistemas jurídicos y de organización sociopolítica y particularmente, desde el reconocimiento pleno a la diversidad cultural y los derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, considerándolos como sujetos colectivos de derecho.

El Diplomado se desarrollará en un total de 53 sesiones las cuales se integrarán en tres componentes:

  1. Tronco común, compuesto de tres módulos que contemplan 14 sesiones
  2. Especialidades: se desarrollarán tres:
    a. Educación, integrado por 8 sesiones
    b. Autonomía, Territorio y Patrimonio Biocultural; integrada por 8 sesiones.
    c. Salud, integrado por 9 sesiones
  3. De manera transversal se estará́ desarrollando el Taller “Elaborando una política pública con enfoque de derechos”, que se adecuará a los bloques del Diplomado implementándose cinco sesiones en el tronco común; y tres para cada especialidad. El taller tendrá cuatro sesiones presenciales.

Temario

Módulo I. Diversidad cultural y políticas públicas. Generalidades

  1. Diversidad cultural y Estado en México. Historia de encuentros, tensiones y exclusión.
  2. El Estado mexicano y los pueblos indígenas.
  3. Reforma constitucional y marco jurídico de los derechos indígenas.
  4. Diversidad cultural y pluralismo jurídico e institucional.
  5. El pueblo afromexicano.
  6. Políticas públicas con enfoque de derechos indígenas.
  7. Políticas públicas, género, mujeres indígenas e interseccionalidad.
  8. Construcción de los problemas públicos, diseño e implementación.

Módulo II. Planeación y presupuestación de la política pública

  1. La planeación nacional y la incorporación de la perspectiva de derechos.
  2. Transversalización de las perspectivas intercultural y de género en la presupuestación de las políticas públicas.

Módulo III. Evaluación de la política pública

  1. Monitoreo y evaluación de las políticas públicas.
  2. Mecanismos de monitoreo y evaluación y sistemas de indicadores de derechos.
  3. Panel: Buenas prácticas institucionales con perspectiva intercultural.
  4. Panel: Buenas prácticas comunitarias.

Especialidades

  1. Eje: Educación
  2. Eje: Autonomía, territorio y patrimonio biocultural
  3. Eje: Salud

Talleres
Tronco común

  1. Problemas públicos con pertinencia cultural.
  2. Planeación y presupuestación en la Administración Pública Federal
  3. Evaluación y seguimiento de programas y políticas públicas con pertinencia cultural.

Especialidades

Eje: Educación con pertinencia cultural
Taller: Construcción de políticas públicas en educación.

  1. Identificación de las principales limitaciones de las políticas educativas orientadas a pueblos indígenas y afromexicanas.
  2. Diseño de programas y políticas públicas / Modificación de programa, normativa y políticas públicas (servicios, subsidios, regulación y planeación).
  3. Monitoreo y evaluación.

Eje: Autonomía, territorio y patrimonio biocultural
Taller:  Construcción de políticas públicas con perspectiva intercultural (territorio, recursos naturales y patrimonio biocultural).

  1. Retos de la pertinencia cultural en políticas públicas.
  2. Revisión de proyectos y políticas públicas con pertinencia cultural.
  3. Implementación de Políticas públicas con pertinencia cultural en tierra-territorio, recursos naturales y patrimonio biocultural.

Eje: Salud con pertinencia cultural y enfoque de derechos
Taller: Diseñar, elaborar o modificar políticas públicas en materia de salud.

  1. Identificación de las principales barreras de acceso para las personas y comunidades indígenas a los programas y políticas públicas de la APF en materia de salud.
  2. Diseño de programas y políticas públicas / Modificación de programa, normativa y políticas públicas.
  3. Monitoreo y evaluación.

Núcleo académico básico

  • María Teresa Sierra Camacho. CIESAS Ciudad de México.
  • Paola Sesia Arcozzi-Masino. CIESAS Pacífico Sur.
  • Ernesto Isunza Vera. CIESAS Xalapa.
  • Gabriela Torres Mazuera. CIESAS Peninsular.
  • Salomón Nahmad Sittón. CIESAS Pacífico Sur.
  • Fernando Ignacio Salmerón Castro. CIESAS Ciudad de México.
  • Juan Carlos Martínez Martínez. INPI – CIESAS Pacífico Sur.
  • Víctor Leonel Juan Martínez. (Coordinador académico). CIESAS Pacífico Sur.

Claustro académico

Docentes especializados en materia constitucional, derechos humanos, antropología jurídica, sociología, ciencia política, pluralismo jurídico, perspectiva de género y derechos de los pueblos indígenas y afromexicano. Aunado a ello, se propone la impartición de conferencias magistrales por expertos reconocidos en los temas del diplomado, y/o representantes de organismos internacionales de derechos indígenas como la Relatoría de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la CIDH.

Perfil de ingreso

  • La persona debe ser servidora pública en la Administración Pública.
  • Desempeñarse en un ámbito institucional vinculado a uno de los ejes de especialización.
  • Tener disponibilidad de tiempo (10 horas a la semana) para cursar el diplomado.
  • Presentar una propuesta inicial de creación o modificación de una política pública en el ámbito institucional en que se desempeña. El proyecto se modificará a lo largo del diplomado con los aprendizajes obtenidos para presentarlo como evaluación.
  • Contestar en tiempo y forma el formulario de inscripción disponible en https://forms.gle/VwGUPoZZNFJqFg6F7
  • Tener disponibilidad para asistir a las cuatro sesiones presenciales que se realizarán en dos fines de semana en el CIESAS Cd. de México.

Selección

Un Comité de Evaluación (INPI-CIESAS) será el encargado de la elegibilidad del servidor/a público/a. Se garantizará la igualdad entre géneros.

Información general

  • Convocatoria abierta: Del 30 de junio al 17 de julio de 2025.
  • Modalidad híbrida (sesiones virtuales y sesiones presenciales)
  • Horario: viernes de 17:00 a 20:00 h y sábados de 10:00 a 13:00 h
  • Duración: Julio-noviembre de 2025
  • Cupo limitado a 45 personas
  • Costo: Gratuito para las y los seleccionados
  • Informes e inscripciones: polpubs@ciesas.edu.mx

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido9686 vistas
Congreso X
0 veces compartido9686 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1097 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1097 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido548 vistas
Convocatorias
0 veces compartido548 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido514 vistas
Convocatorias
0 veces compartido514 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.