CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Coloquio América Latina en crisis

América Latina en crisis. Perspectivas regionales sobre la comunicación política en la emergencia política y sanitaria

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Asociación Internacional de Ciencia Política (IPSA) a través del grupo de investigación sobre Comunicación Política, convocan a estudiantes de licenciatura, posgrado, investigadoras e investigadores de la región a participar en el Coloquio América Latina en Crisis: Perspectivas regionales sobre la comunicación política en la emergencia política y sanitaria que se llevará a cabo del 21 al 23 de septiembre del 2022.

Las y los interesados podrán participar con una ponencia derivada de un trabajo de investigación sobre el impacto del COVID-19 en alguna de sus dimensiones comunicativas en la región, así como con reflexiones teóricas sobre el futuro de la disciplina en un mundo post-pandemia.

El tema central es la comunicación política ante el COVID-19 en América Latina, sin embargo, el Coloquio está abierto a una amplia gama de ideas que tratan, entre otros, los siguientes subtemas específicos que se han identificado:

  • Comunicación política en tiempos de crisis global (teórica y conceptos)
  • Estrategias de comunicación política ante el COVID-19
  • Elecciones y campañas durante la contingencia
  • Discursos gubernamentales en torno al COVID-19
  • Fake news y post verdad en el mundo pandémico
  • Campañas sociales pro vacunación
  • Comunicación política digital y en redes socio-digitales
  • Comunicación política con perspectiva de género
  • Discurso político, polarización y populismo
  • La comunicación política desde el Sur Global

Dada la incertidumbre originada por la emergencia sanitaria y la posible aplicación de restricciones a los viajes, el evento será completamente en línea. Algunos artículos seleccionados podrán ser invitados para conformar una publicación, en una edición de colección o una edición especial de una revista académica.

Las y los participantes dispondrán de 15 a 20 minutos para la presentación de sus trabajos. Sólo se podrá enviar una ponencia, sea como autor o coautor. Las ponencias se pueden enviar en español, portugués o inglés.

El envío de las propuestas se hará por medio del siguiente formulario: https://forms.gle/L5hSrMiFHrVJ1HQm7

Fechas a considerar:
  • Envío de propuestas será: desde la publicación de la convocatoria hasta el 15 de junio de 2022
  • Notificación de aceptación: del 1 al 15 de julio de 2022.
  • Envío de las ponencias completas: del 1 al 15 de agosto de 2022.
  • Fechas del evento: del 21 al 23 de septiembre de 2022.

**Cualquier cosa no prevista en este documento será determinada por el Comité Organizador

Descargar

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Claudia Bodek Stavenhagen
Obituarios
0 veces compartido60 vistas
Obituarios
0 veces compartido60 vistas

Claudia Bodek Stavenhagen

comecso - Mar 18, 2025

Día Mundial del Agua 2025
Eventos
0 veces compartido94 vistas
Eventos
0 veces compartido94 vistas

Día Mundial del Agua 2025

Laura Gutiérrez - Mar 18, 2025

La Coordinación Universitaria para la sustentabilidad (CoUS) y el Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones (SUSMAI) convocan a…

Doctorado en Desarrollo Regional
Convocatorias
0 veces compartido51 vistas
Convocatorias
0 veces compartido51 vistas

Doctorado en Desarrollo Regional

Laura Gutiérrez - Mar 18, 2025

Doctorado en Desarrollo Regional Perteneciente al Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la SECIHTI CONVOCATORIA DE INGRESO 2025 OBJETIVO GENERAL…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.