Cineminuto sobre ciudadanía sexual-CIEG
Cineminuto sobre ciudadanía sexual
Cuerpos que deciden. A 10 años de la legalización de la Interrupción Legal del Embarazo en la Ciudad de México
En 2017 se cumplen 10 años de la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en la Ciudad de México. Esta emblemática fecha nos invita a pensar en las conquistas pero también en las cuentas que hace falta saldar para garantizar el derecho de las personas a decidir sobre sus cuerpos.
Cuerpos transexuales, cuerpos travestidos, cuerpos tatuados, cuerpos que resisten a las hegemonías estéticas, cuerpos que afirman su placer sin anular el placer de los otros, cuerpos que deciden. Todos estos cuerpos importan porque son expresiones de una libertad que merece ser defendida: la libertad de construir para sí mismos su propia identidad, sus propias prácticas y sus propias transformaciones.
Hoy todavía el derecho a decidir sigue poniéndose en duda tanto por nuestros procedimientos institucionales como por nuestras mentalidades y una de las vías para evitar retrocesos es mantener vigente el debate y la crítica.
Objetivo
Esta edición del concurso de cineminuto tiene como propósito incentivar a la comunidad universitaria a utilizar el lenguaje audiovisual para reflexionar sobre el derecho de los sujetos a decidir sobre sus cuerpos, cuestionando los mandatos de género que limitan la posibilidad de construir identidades libres, y ejercer una vida sexual y reproductiva autónoma y placentera.
Bases
- La convocatoria está abierta para la comunidad universitaria de la UNAM: estudiantes de todos los niveles, personal académico y funcionariado. En cualquier caso, quienes participen tendrán que acreditar su condición con credencial vigente.
- Sólo se podrá enviar un trabajo por participante
- La participación podrá ser individual o en equipo; en este último caso se deberá nombrar a una persona representante, quien será responsable de la obra ante el comité organizador de este concurso, y, en su caso, quién recibirá los premios.
- Se podrá participar con cineminutos de corte documental o ficción que concursarán en la misma categoría. En cualquier caso se preferirá los trabajos que muestran, a través de relatos inéditos, metáforas audiovisuales, datos verídicos, testimonios y/o reflexiones, la realidad de un problema relacionado con el derecho de los sujetos a decidir sobre sus cuerpos.
- La extensión máxima de los audiovisuales será de tres minutos incluyendo créditos. Se descalificarán aquellas obras que excedan el tiempo establecido.
- Los trabajos deberán problematizar y/o afirmar la igualdad y el derecho a decidir. No se aceptarán obras que inciten al racismo, la discriminación o la violencia
-
La convocatoria estará vigente a partir de su publicación y cerrará el 30 de octubre de 2017
Convocatoria completa aquí
Te puede interesar
Publicaciones del COMECSO
comecso - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…
Plataformas digitales, democracia y liberalización del mercado
Laura Gutiérrez - Ene 24, 2025SEMINARIO DEMOCRACIA, DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO Democracia, Desarrollo Cambio Social en el México Contemporáneo El Seminario…
Maestría en Antropología Social (CIESAS-Golfo)
Laura Gutiérrez - Ene 24, 2025El programa de Maestría en Antropología Social surgió para ampliar el conocimiento de un área particular de estudio, es decir,…
COMECSO felicita a El Colegio de San Luis
comecso - Ene 23, 2025El Colegio de San Luis (Colsan) conmemora 28 años de trayectoria como un importante centro académico dedicado a la formación…