CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

La era digital y las actividades culturales en la pandemia

Daniela Alejandra Ramírez Camus

Como sabemos, durante los tiempos de pandemia (desde finales de marzo de 2020) la vida de todos los mexicanos dio un giro de 180 grados. Está claro que el “encierro” y el no poder convivir con otras personas nos ha afectado de gran manera,  pero me gustaría hablar sobre el impacto cultural que tuvo la pandemia en la vida de una chica de 19 años recién cumplidos.

Al no poder salir, relacionarnos ni convivir con grupos relativamente grandes de personas, las actividades culturales y no culturales que más me gustaban quedaron vetadas de mis planes. Antes de la llegada del COVID-19, una de las cosas que más disfrutaba era ir a conciertos de mis artistas favoritos, convivir con personas que tuvieran los mismos gustos que yo; también, visitar museos, ir al teatro, al cine, entre otras cosas.

La manera en la que este tipo de actividades se da ahora es mediante el internet y plataformas digitales como zoom, páginas web, visitas virtuales a museos, servicios de streaming para las películas. El impacto de la tecnología para preservar este tipo de actividades recreativas y culturales ha sido masivo.

Estamos viviendo en una época en la que dependemos completamente de los medios digitales para la mayoría de las cosas, los estudiantes para tomar clases, los trabajadores para realizar home office y las demás personas para realizar reuniones virtuales con amistades y poder sobrevivir al ocio y al confinamiento durante la epidemia.

Claro está que durante un largo tiempo no podremos regresar a las actividades que usualmente realizábamos sin preocupación alguna, puesto que nuestra salud es la prioridad. Al considerarla de esta manera, es importante mantener la esperanza de que en un futuro no muy lejano, podremos asistir a conciertos y disfrutarlos como nunca, tener una linda cita en un museo con la persona que queremos y salir a ver una película con amigos; la esperanza de regresar a la vida como la conocíamos.

Te puede interesar

Programa de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido9,664 vistas
Eventos
0 veces compartido9,664 vistas

Programa de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 27, 2023

La 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales se realizará del 9 al 13 de octubre de 2023 en gran parte…

Talleres en la 6a Semana Nacional de Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido8,350 vistas
Eventos
0 veces compartido8,350 vistas

Talleres en la 6a Semana Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 27, 2023

Los siguientes talleres serán impartidos bajo modalidad virtual en el marco de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales…

La cultura emocional del capitalismo
Eventos
0 veces compartido428 vistas
Eventos
0 veces compartido428 vistas

La cultura emocional del capitalismo

Laura Gutiérrez - Sep 29, 2023

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Conferencias en el marco del Seminario Permanente Interinstitucional en Emociones, Activismo y…

Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum
Novedades
0 veces compartido482 vistas
Novedades
0 veces compartido482 vistas

Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum

Roberto Holguín Carrillo - Sep 28, 2023

Hilo de análisis publicado por: [caption id="" align="alignleft" width="128"] Julián Atilano Morales[/caption] Julián Atilano Morales @Julianatilano @PUEDJSUNAM - - -…

Congreso: El futuro es hoy. Información, tecnología, conocimiento
Eventos
0 veces compartido255 vistas1
Eventos
0 veces compartido255 vistas1

Congreso: El futuro es hoy. Información, tecnología, conocimiento

Roberto Holguín Carrillo - Sep 28, 2023

El futuro es hoy tiene como objetivo reunir a personas líderes en la academia, las políticas públicas y la industria…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.