CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Sekkan. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, núm. 1

Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad de Investigación y Posgrado
Sekkan. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, núm. 1, julio-diciembre 2024

Presentación

La revista Sekkan es una publicación de carácter científico, de periodicidad semestral y arbitrada que está interesada en publicar trabajos en donde se tejan relaciones interdisciplinarias en las áreas de las ciencias sociales y las humanidades. Por tal razón, Sekkan está interesada en publicar artículos de investigación, reseñas de libros y notas de investigación de las áreas de ciencia política, sociología, historia, trabajo social, psicología social, derecho, arquitectura, economía, lenguaje, discurso, ciencias de la comunicación y áreas afines.

Los trabajos que se incluyen en este primer número son un ejemplo del espíritu que movilizó la creación de Sekkan, ser una publicación académica en la que se puedan encontrar trabajos que abordan fenómenos sociales vistos desde diferentes perspectivas. El primer artículo de José Alfredo Zavaleta Betancourt y Erick Alfonso Galán Castro, tiene por objeto analizar los principales logros de la sociología y la antropología de nuestro país acerca de la violencia, con base en documentos de revistas consideradas modelos ejemplares y libros de publicación reciente, que ofrecen puntos de vista innovadores acerca de este objeto de conocimiento. Por su parte Lucía Carmina Jasso López nos presenta una reflexión sobre el las tecnologías de vigilancia en materia de seguridad pública y su relación con la inteligencia artificial en América Latina. Ambos artículos brindado reflexiones desde la sociología sobre tres problemas relacionados la violencia, la seguridad y la video vigilancia.

Lissette Yamile Granillo, Ivonne Janeth Cruz Flores y Arturo Misael Aguilar Macías, analizan desde un enfoque feminista el hecho de que las mujeres transexuales que ejercen la prostitución reciben cierta estigmatización por su oficio y su identidad sexual, misma que resulta en exclusión, y marginación social, liderada por prejuicios traídos de discursos sociales con bastante poder, que se experimenta sobre ellas. El siguiente artículo es de Juan Antonio Mercado Piedra, cuyo objetivo es desarrollar un instrumento que permita identificar las experiencias institucionales, antecedentes familiares y proyecto de vida que proporcionan competencias para el emprendimiento. El cuarto artículo, de Diego Armando Calcáneo Aguilar, presenta una reflexión sobre la Hegemonía política y cultural de lo imaginario. Ambos autores brindan miradas complejas desde la psicología para dar cuenta de reflexiones contemporáneas sobre nuevas formas de trabajo y sobre el problema cultural de lo imaginario y la política.

El número incluye además tres reseñas, una de Francisco Miguel Ortiz-Delgado, sobre el libro La historia según la nueva filosofía de la historia; otra de Fátima Guzmán Rizo sobre la obra Las posibilidades de medir lo abstracto: Reivindicando la ideología en la configuración del comportamiento político. Otra más de Luis Fernando Delgado Trejo, sobre el libro Ciencia Política en Perspectiva de Género, Ciudad de México. Los tres libros analizados y las miradas reflexivas que hacen los autores de las reseñas reflejan una práctica académica que aviva la creación de pensamiento y el intercambio de ideas.

Con artículos y reseñas de investigadoras e investigadores de reconocida trayectoría, y de personas que están iniciando sus actividades de investigación Sekkan lanza este primer número con una invitación a la comunidad académica de las Ciencias Sociales y Humanidades, a enviar sus trabajos con el propósito de consolidar un medio de divulgación científica para el norte de México en particular, y América Latina en un futuro no muy lejano.

Agradecemos a las personas que integran nuestro Comité Científico y al Consejo Editorial por su apoyo y acompañamiento en este proceso. A las autoridades de la Universidad Autónoma de Coahuila que brindaron su respaldo les agracemos su compromiso con la producción académica. Al Consejo Mexicanos de Ciencias Sociales le extendemos un especial agradecimiento por compartir nuestras convocatorias. A las y los lectores nuestro más especial reconocimiento, sin ustedes la divulgación del conocimiento no tiene sentido.

 

Luz Angela Cardona Acuña
Directora Sekkan. Revista de Ciencia Sociales y Humanidades
México, 2024.

Ver número completo
Criterios Editoriales

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 07, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artificially Enabled Social Change?
Convocatorias
0 veces compartido61 vistas
Convocatorias
0 veces compartido61 vistas

Artificially Enabled Social Change?

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Eventos
0 veces compartido64 vistas
Eventos
0 veces compartido64 vistas

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Noticias
0 veces compartido787 vistas
Noticias
0 veces compartido787 vistas

Anuncio sobre la sede del X CNCS

Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025

En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del 
X Congreso Nacional de Ciencias…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.