CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

VII Escuela Doctoral de ESOCITE

Presentación

La Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional de México organizan la VII Escuela Doctoral de Estudios Sociales y Políticos sobre la Ciencia y la Tecnología de ESOCITE (Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología) que tendrá lugar del 8 al 12 de noviembre de 2021. Esta edición de la Escuela Doctoral ESOCITE se realizará de forma virtual y busca reunir 30 jóvenes investigadores cuyas tesis de doctorado estén en fases avanzadas para revisar y dialogar colectivamente las preguntas y los diseños de investigación, las metodologías utilizadas y los avances realizados en las nuevas investigaciones doctorales en el campo de los Estudios Sociales de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (ESCyT) o estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS).

El objetivo principal de esta reunión es crear un espacio de encuentro y diálogo entre investigadores consolidados y jóvenes investigadores cuya formación académica sea en el campo CTS en Iberoamérica. En este espacio se busca contribuir a los avances de investigación de las tesis de doctorado y fortalecer las redes de investigación nacionales y regionales.

En esta edición de la escuela doctoral estamos conscientes de la importancia de este objetivo y de las dificultades de la realización en forma virtual que pueden limitar el acercamiento entre los jóvenes investigadores y los investigadores consolidados. Es por lo anterior que realizaremos talleres previos y durante las fechas de la escuela doctoral.

VII Escuela Doctoral

 


La Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional de México organizan la VII Escuela Doctoral de Estudios Sociales y Políticos sobre la Ciencia y la Tecnología de ESOCITE (Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología) que tendrá lugar del 8 al 12 de noviembre de 2021. Esta edición de la Escuela Doctoral ESOCITE se realizará de forma virtual y busca reunir 30 jóvenes investigadores cuyas tesis de doctorado estén en fases avanzadas para revisar y dialogar colectivamente las preguntas y los diseños de investigación, las metodologías utilizadas y los avances realizados en las nuevas investigaciones doctorales en el campo de los Estudios Sociales de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (ESCyT) o estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS).

El objetivo principal de esta reunión es crear un espacio de encuentro y diálogo entre investigadores consolidados y jóvenes investigadores cuya formación académica sea en el campo CTS en Iberoamérica. En este espacio se busca contribuir a los avances de investigación de las tesis de doctorado y fortalecer las redes de investigación nacionales y regionales.

Convocamos a estudiantes de doctorado a partir del tercer año en el programa doctoral para que envíen sus propuestas de contribuciones que deben cumplir los siguientes puntos:

  • Las propuestas deben incluir: título, nombre del estudiante, nombre del director de la tesis, programa de doctorado en el que está inserto, resumen y bibliografía.
  • Resúmenes de hasta 1200 palabras (sin contar título, datos personales y de adscripción, y bibliografía).
  • Las propuestas deben justificar la relevancia para el campo CTS, exponer el tema que están trabajando, el abordaje conceptual y metodológico, los principales avances registrados en sus investigaciones y las conclusiones preliminares.
  • Todos los resúmenes deben estar avalados por sus respectivos directores de tesis.
  • Los idiomas de las propuestas son el español y el portugués.
  • Las propuestas deben ser enviadas en archivo Word u ODT.

El Comité Científico de la VII Escuela Doctoral ESOCITE evaluará las propuestas recibidas según su calidad y pertinencia en el campo CTS. Se aceptarán solamente 30 trabajos atendiendo una adecuada representación de género, países e instituciones.

La recepción de las propuestas y trabajos finales, así como la correspondencia, se realizará a través del email esocite.mx.2021@gmail.com

Los jóvenes investigadores, cuyos trabajos sean aceptados, deberán enviar los textos completos con una extensión máxima de 20 páginas (hoja tamaño Carta, márgenes 2.5 cm, Times New Roman 12, interlineado 1.5 líneas, alrededor de 9000 palabras), para que sean distribuidos entre todos los participantes.

El formato de los trabajos completos debe contener indefectiblemente:

  • Nombre y apellido del candidato y nombre del posgrado e institución donde está realizando la tesis.
  • Nombre del Director/Orientador de tesis.
  • Breve descripción de la tesis, alcance, problema de investigación, estructura (1 página).
  • El texto presentado debe tener formato de artículo En ningún caso debe ser el resumen de la tesis. Las características generales son:
    • Pregunta de investigación.
    • Modelo de análisis.
    • Justificación del aporte al campo CTS y a las sociedades latinoamericanas/Iberoamericanas.
    • Desarrollo de la cuestión.
    • Conclusiones.
    • Bibliografía/referencias.

La inscripción a la VII Escuela Doctoral ESOCITE no tendrá costo y no se contemplan pasajes y alojamientos por realizarse de forma virtual en el actual contexto de la pandemia Covid-19.

Por otra parte, premiaremos al mejor trabajo presentado en esta VII Escuela Doctoral ESOCITE. Los puntos para evaluar esta premiación son la calidad de trabajo, el aporte al campo CTS y la presentación en la escuela doctoral. Además, seguido a la realización de esta escuela doctoral convocaremos a los jóvenes investigadores para la publicación de un libro digital. La convocatoria y proceso de revisión para este libro digital serán comunicados en las semanas previas a la escuela doctoral.

Cronograma
  • Publicación convocatoria: 15 de marzo de 2021.
  • Recepción de propuestas: hasta el 15 de junio de 2021.
  • Comunicación de propuestas aceptadas: 15 de julio de 2021.
  • Recepción de trabajos completos: 15 de octubre de 2021.

Laboratorio de papers ESOCITE 2021

La Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología convoca a estudiantes latinoamericanos en etapa avanzada de su maestría y/o doctorado, que posean trabajos en etapas avanzadas de escritura a la presentación de textos para ser trabajados en el Laboratorio de Papers ESOCITE.

El Laboratorio de Papers ESOCITE es un espacio donde investigadores en formación, junto con investigadores formados, trabajaran un texto para convertirlo en una pieza publicable.

Se espera por tanto que se envíen textos existentes, producto de un trabajo previo, no se convoca a la presentación de nuevos manuscritos.

Convocatoria abierta hasta el 1° de julio

Consulta la convocatoria: htwww.esocite.la/laboratorio-de-papers-esocite-2021/

Consultas: esocitela@gmail.com

Comité científico

Andrés Gómez (Chile)
Carlos Nupia (Colombia)
Fernando Herrera (Ecuador)
Hebe Vessuri (Venezuela)
Luciano Levin (Argentina)
María Belén Albornoz (Ecuador)
Noela Invernizzi (Brasil)
Rosalba Casas Guerrero (México)

Comité organizador

César Guzmán Tovar (ENES-Mérida-UNAM)
Eduardo Robles Belmont (Seminario EICTI – IIMAS, UNAM)
Jenny Teresita Guerra González (IIBI-UNAM)

Marcela Amaro Rosales (Seminario EICTI – IIS, UNAM)
María del Pilar Monserrat Pérez Hernández (CIECAS-IPN)
Rubén Oliver Espinoza (CIECAS-IPN)

Descargar

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 07, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artificially Enabled Social Change?
Convocatorias
0 veces compartido232 vistas
Convocatorias
0 veces compartido232 vistas

Artificially Enabled Social Change?

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Eventos
0 veces compartido213 vistas
Eventos
0 veces compartido213 vistas

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Noticias
0 veces compartido855 vistas
Noticias
0 veces compartido855 vistas

Anuncio sobre la sede del X CNCS

Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025

En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del 
X Congreso Nacional de Ciencias…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.