CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Dimensión Antropológica, vol. 70

Dimensión Antropológica
Año 24, vol. 70, mayo-agosto, 2017

Presentación editorial

8 de junio del 2018
a las 11 a.m.
Sala Guillermo Bonfil Batalla
Coordinación Nacional de Antropología

Instituto Nacional de Antropología e Historia

Presentan

David Lorente Hernández
Lourdes Baez Cubero
Samuel Villela Flores

Entrada libre
 www.dimensionantropologica.inah.gob.mx

CONTENIDO VOLUMEN 70

El artículo analiza los sacrificios que realizaban los incas, sus objetivos y características. Aborda la relación entre la religión y el poder político y la manera en que la práctica de sacrificios fue un mecanismo de articulación entre ambos, así como entre el Estado incaico y las poblaciones conquistadas. Igualmente analiza las prácticas sacrificiales al dios del Rayo.
Descargar PDF

Este artículo aborda la vida de Joseph Banks (1743-1820), un explorador y naturalista que escasamente ha sido incorporado a la historia de la antropología. A través del estudio de las entradas de su diario de viaje se analiza su estancia de tres meses en Tahití durante un viaje al Pacífico Sur en el HMS Endeavour, comandado por el célebre capitán James Cook entre 1769 y 1771. En Tahití, Joseph Banks entabló sólidas relaciones interpersonales que le permitieron elaborar descripciones y reflexiones de corte antropológico y alcanzar una profunda comprensión de la cultura local. El objetivo de este texto es colocar a Banks como un precursor cuyas contribuciones son aún significativas para la disciplina antropológica y la etnografía contemporánea.
Descargar PDF

En este trabajo se describe la evolución de las diversas nociones de intercambio en la obra de Marcel Mauss. Ello se hace desde una perspectiva filosófica, anclada en la empresa que iniciara con Emile Durkheim, en el contexto del grupo de colaboradores de L’Année Sociologique, hasta descripciones más positivistas y pragmáticas, los avatares históricos del intercambio social configuran el núcleo de la obra maussiana. El principal objetivo de este texto es dar cuenta de los cambios, continuidades y transformaciones que dicha noción ocupa en el contexto de la primera escuela sociológica francesa.
Descargar PDF

A partir de información etnográfica recabada en la Sierra nahua de Texcoco, el artículo ofrece una descripción panorámica de los especialistas atmosféricos locales, denominados graniceros o tesifteros. Se plantea una serie de reflexiones etnológicas acerca de la significación del reclutamiento, la iniciación, el universo onírico y el papel del parentesco ritual en la conceptualización del “don”. Reflexiona también acerca del aprendizaje de la perspectiva de los espíritus dueños del agua por parte del granicero y en la primacía de la comensalidad ritual en los procesos de intercesión. El estudio propone nuevos puntos de análisis que planteen —a partir del examen de las nociones y representaciones nativas, así como aspectos relativos a los regímenes ontológicos— aproximaciones escasamente consideradas en el análisis de estos ritualistas, que pudieran, tal vez, abrir la perspectiva para el estudio de diferentes categorías de especialistas rituales de Mesoamérica.
Descargar PDF

Acapulco ha sido uno de los puertos más fotografiados del país. Una vez que se concluyó la primera carretera, en 1931, el puerto vio asomarse su promisoria vocación como destino turístico de primer nivel.
Descargar PDF

Al acordar la paz con los militares españoles, los comanches los invitaron a proceder con la ceremonia o ritual de “enterrar la guerra”.
Descargar PDF

Raúl Marín ofrece un libro original que trata un problema historiográfico de gran relevancia y actualidad. El autor hace un estudio minucioso desde la perspectiva de los actores principales: los negreros, empresarios españoles; los promotores, la Corona Española, en sociedad con otras potencias (inglesas, francesas y holandesas) y, sobre todo, de la incuantificable cantidad de hombres y mujeres africanos que fueron forzados a incorporarse a los procesos productivos en América.
Descargar PDF

[Texto completo]

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido7653 vistas
Congreso X
0 veces compartido7653 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido263 vistas
Publicaciones
0 veces compartido263 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido250 vistas
Convocatorias
0 veces compartido250 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido253 vistas
Convocatorias
0 veces compartido253 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.