CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Análisis y visualización de datos mixtos con MAXQDA. (imágenes, audios, videos, mensajes de twitter y comentarios en YouTube)


Inscribirse al taller
Acceder al taller
Instructor/a: Raúl Romero Ruiz
  • Último grado de estudios: Doctorado
  • Adscripción: Universidad Autónoma Metropolitana
  • Sintesis Curricular: Profesor Investigador de Tiempo Completo “B” Departamento de Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana (México).
  • Experiencia en los temas del taller: El desarrollo en el uso de software de apoyo en la metodología de la investigación, ha sido una línea de investigación permanente en mi trayectoria. En ese sentido, la necesidad de acompañar el trabajo de investigación social con la tecnología, ha resultado una necesidad actual e innovadora, no obstante, es imprescindible no considerar que las aplicaciones tecnológicas desarrollan los análisis por si solas o que resuelven en automático y que asimismo generan resultados. No podemos dejar de entender que sólo son herramientas de apoyo en el tratamiento, sistematización, organización, cruce, etcétera de la información y evidencia recabada en campo. Pero el eje central de interpretación, así como la conformación de un sistema esencial de análisis corresponde a las y los investigadores.
Descripción

Conocer y aplicar –de manera experimental- el uso de software de apoyo MaxQda, para la sistematización, tratamiento, y análisis de datos mixtos rastreados y recabados en campo, entre ellos Imágenes gráficas, audios de entrevistas, videos, mensajes en Twitter y comentarios en YouTube. Visualización de los resultados por unidades de casos, individuales o agregados. Comparaciones, proximidades, concurrencias, intersecciones, etcétera desde la perspectiva desde Grounded Theory (teoría fundamentada)

Conocimientos y habilidades a desarrollar

1. Lograr diseñar y estructura un esquema-proceso de análisis y visualización de datos mixtos, con el uso del software de apoyo (MAXQDA) 2. Poder sistematizar y organizar una muestra funcional de información de campo, según la fuente y formato de exposición (fotografías, memes, gifs, audios, videos, etc.) recabados en campo de manera convencional. 3. Rastrear y organizar una muestra funcional de información desde la etnografía digital (mensajes de Twitter y comentarios de YouTube) mediante el propio programa MaxQda. 4. Conformación de un sistema de análisis en base a una codificación deductiva, inductiva y abductiva (abierta, creativa y compleja) sobre la evidencia recabada. 5. Será capaz de generar modelos visuales sobre los resultados según sus intereses demostrativos.

Módulos, temario y bibliografía

INTRODUCCIÓN

La propuesta de este seminario de orden metodológico, no se ciñe a una sola dimensión espacial, se propone la necesidad de un proceso metodológico que incluya los distintos niveles de realidad que constituyen este proceso de espacialidad, a decir componentes materiales e inmateriales. Podemos señalar que la evidencia del sentido socioespacial, se entrama de elementos discursivos, imaginarios, hechos prácticos, emociones, entes humanos y no humanos, etcétera, sin establecer exprofeso una determinante que comience por excluir y discrimine que sirve y que no, en el proceso de investigación. Por tanto, es imprescindible establecer un proceso de simetría que incluya a todos los componentes que contribuyan el proceso de espacialidad.

Para ello, se propone el apoyo de software especializado de apoyo. Algunas observaciones sobre su uso que es importante señalar, es que por un lado su utilización no sustituye de ningún modo la perspectiva teórico-metodológica, ni el oficio del científico social. Por otro lado, sus bondades se encaminan concretamente a la sistematización de grandes volúmenes de información de tipos diversos. Cesar Cisneros señala que independientemente de la tradición interpretativa en la que se ubiquen los investigadores (teoría fundamentada, fenomenología, construccionismo o etnometodología, por ejemplo), y del diseño de investigación en el que inscriban su actividad (análisis del discurso, estudios biográficos, etnográficos, de caso o cualquier otro) existe ya un corpus de materiales que permiten pensar al Análisis Asistido por Computadora (ACAC)  como un campo singular y privilegiado del conocimiento. Es singular pues se distingue de otros esfuerzos analíticos vinculados a la reflexión por su nivel de especialización, a la vez que representa el esfuerzo conjunto de un grupo de investigadores que se constituyen en la vanguardia misma al generar problemas específicos. Sin duda, toda la discusión en torno a la codificación, las redes conceptuales, las estructuras jerárquicas, y el hipervínculo entre modelo conceptual, memos, códigos y segmentos de texto, no se hubiese generado sin la participación de los científicos involucrados con el ACAC. Y es también un campo privilegiado pues la reflexión que se ha ido acumulando incluye, paulatina y crecientemente, a las numerosas formas de hacer investigación en la tradición interpretativa.

MAXQDA

Antes WinMax (1989) ahora MAXQDA creado por un sociólogo Aleman Udo kuckartz. Denominado en honor a Max Weber.

MAXQDA apoya a los investigadores que realizan análisis de evidencia de distinto formato y ayuda a construir de manera ordenada un sistema de interpretación. También es una herramienta poderosa para el desarrollo de teorías y hallazgos de la prueba de análisis teórico. Se utiliza en una amplia gama de disciplinas académicas y no académicas, tales como Sociología, Ciencias Políticas, Psicología, Salud Pública, Antropología, Educación, Marketing, Economía y Planificación Urbana.

La interfaz de MAXQDA es claramente estructurada, está dividida en dimensiones que reflejan las áreas esenciales del proceso de análisis de datos permitiendo un manejo intuitivo. Adicionalmente, se posibilita la importación de datos de entrevistas, grupos, encuestas virtuales, páginas web, imágenes, carpetas de audio y video, hojas de cálculo y archivos RIS. También podrá crear su propio sistema de códigos, organizar, clasificar y categorizar la información.

Sesión 1

Organización de datos

·       Introducción general
·       Qué es MaxQda
·       Interfaz de usuario

  • Cuatro ventanas – Cuatro áreas de trabajo en la misma interfaz
  • Pestañas/fichas e información sobre herramientas

·       Crear un nuevo proyecto e importar dados

  • Crear un nuevo proyecto
  • Importar datos
  • Organizar los datos en grupos de documentos
  • Tipos de datos compatibles con MAXQDA (texto, PDF, tablas, imagen, audio, videos, entre otros)
    o   Rastreo de datos de Twitter y comentario de YouTube
Sesión 2

·       Codifición y gestión de códigos

·       Crear códigos

  • Opciones para codificar
  • Arrastrar y soltar segmento en un código
  • Seleccionar un segmento y crear un nuevo código
  • Seleccionar un segmento y codificar in-vivo
  • Codificación de color
  • Emoticódigos

·       Cambiar el color de un código
·       Gestión del Sistema de códigos

  • Reorganizar el Sistema de códigos a través de arrastrar y soltar
  • Mover y copiar segmentos codificados de un código para otro

 

Sesión 3

Visualización de resultados

Y reporte de análisis

·       Visualización de datos

  • Matriz de códigos
  • Relación de códigos
  • Retrato de documento
  • Línea de codificación
  • Gráfico de comparación de documentos
  • Nube de palabras
  • Gráficos analíticos
  • Mapa de código
  • Mapa de frecuencias
  • Mapa de correlación coocurrencia
  • Mapa de modelo explicativos de casos
  • Elaboración de reporte final

 

Bibliografía recomendada

Corbetta, P. (2003): Metodología y técnicas de la investigación social, Madrid, McGraw Hill. Capítulo 2.

Delgado, Juan Manuel y Juan Gutiérrez (1994), (coord.). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Ed. Síntesis, Madrid.

Galindo Cáceres, Jesús (1998), “La lucha de la luz y la sombra” en Jesús Galindo Cáceres (coord), Técnicas de investigación en Sociedad, Cultura y Comunicación, CONACULTA-Addison

Ibáñez, J. (1994): «Perspectivas de la investigación social», en M. García Ferrando, J. Ibáñez y F. Alvira: El análisis de la realidad social, Madrid, Alianza.

Schwartz, J. (1990) “Métodos cualitativos y métodos cuantitativos, dos enfoques”, en Sierra Bravo, R. (1985) Técnicas de investigación social, Madrid, Paraninfo. Capítulos 1 al 5. Sociología Cualitativa. México, D.F.: Aguilar.

Cisneros, César (2009) El encuentro entre metodología y tecnología en la investigación cualitativa, en Merlino, A. (coord.) Investigación cualitativa en ciencias sociales. Pp. 209-236. Buenos Aires: Cengage Learning.,

Moliner, Pascal; Lo Monaco, Grégory. (2017) Métodos de asociación verbal para las ciencias humanas y sociales. Fundamentos conceptuales y aspectos prácticos. Editorial Gedisa/UAM.

Peters, V. & Wester, F. (2007) How Qualitative Data Analysis Software may Support the Qualitative Analysis Process. Quality & Quantity 41. 635–659.

Romero, Raúl (2012) El uso de la imagen como fuente primaria en la investigación social. Experiencia metodológica de una etnografía visual en el caso de estudio. Revista SECUENCIA Instituto Mora.

Burke, Peter. Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Crítica. Barcelona 2001.

 

Requisitos y conocimientos mínimos de inscripción: En las sesiones se realizarán exposiciones temáticas, acompañadas de la participación práctica de los integrantes. Se deberá contar con computadora y la instalación del programa para dar seguimiento al taller en forma práctica. (con antelación compartiré la liga para bajar el software de instalación y la licencia proporcionada para taller) Se recomienda que para cada sesión l@s integrantes deben estar contextualizados acerca del proceso metodológico según sus intereses investigativos, de manera tal que la clase sirva para articular ideas, profundizar y aclarar aspectos no comprendidos. Se compartirá con antelación literatura pertinente.

Duración del taller: 10 horas

Horarios:

Lunes 3 de Octubre de 10:00 am a 1:00 pm

Martes 4 de Octubre de 10:00 am a 1:00 pm

Miércoles 5 de Octubre de 10:00 am a 2:00 pm

Horario de Ciudad de México

Modalidad: En línea.

Costo: $1000 MXN.

Número mínimo de inscritos: 6

Inscribirse al taller
Acceder al taller