CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

La tortura en México: una mirada desde los organismos de naciones unidas

Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, 26 de junio.

Un día como hoy, pero de 1987, entró en vigor la Convención de las Naciones Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Fueron 159 Estados Miembros de las Naciones Unidas quienes aprobaron el artículo 14 de dicha convención, en la que se establece que cada país se asegurará de velar por los derechos y la reparación del daño a quien haya sido víctima de maltrato.

La tortura está prohibida a nivel mundial, sin embargo, sigue existiendo y es frecuente en muchos países. Esta puede ser por medio de descargas eléctricas, cortaduras o ahogamiento simulado, violación y amenazas de muerte hacía familiares. La tortura puede realizarse en cuarteles militares o en el hogar.

Por otro lado, las víctimas son hombres, mujeres, niños y niñas. Mientras que los daños que pueden generar en una persona son depresiones severas, pérdidas de memoria, daños físicos y psicológicos, así como el rompimiento de vínculos con la familia y la sociedad. Por ello, la atención a las víctimas debe ser inmediata para lograr una recuperación óptima. En ese sentido,    el Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Tortura tiene la finalidad de brindar apoyo psicológico, médico, jurídico y social a quienes sufren estas situaciones.

En México, entre el 2016 y 2017 la Comisión Nacional de Derechos Humanos recibió alrededor de 7695 quejas por tortura. Sin embargo, esta cifra aumenta cada año, por lo que la CNDH trabaja en conjunto con otras organizaciones civiles para combatir estas acciones que van en aumento en nuestro país.

En el libro La tortura en México: una mirada desde los organismos del Sistema de Naciones Unidas, se habla sobre los problemas a los que se han enfrentado las comisiones de Derechos Humanos en México al abordar el tema de la de tortura hacia los habitantes de este país. Además, ofrece una serie de documentos y manuales para que tanto ciudadanos como gobiernos, sepan a quién acudir, cómo manejar y a que instancias se debe asistir en caso de ser víctima de tortura o tener denuncias que involucren estas terribles acciones.

En estos momentos, ser conscientes de la violencia que se vive a diario, del peligro latente de estas conductas y de las diferentes maneras para poder combatirlas, así como de ayudar a quienes ya la sufren es tarea de todos. Te invitamos a leer este manual que fue hecho en colaboración con organismos de las Naciones Unidas para visibilizar los aciertos y fallas del sistema mexicano en materia de tortura.

Comisión Nacional de Derechos Humanos, La tortura en México: una mirada desde los organismos del Sistema de Naciones Unidas, ONU-DH México, 269 p.
Link: http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/lib_TorturaMexicoUnaMirada.pdf

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido9055 vistas
Congreso X
0 veces compartido9055 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido944 vistas
Publicaciones
0 veces compartido944 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido478 vistas
Convocatorias
0 veces compartido478 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido453 vistas
Convocatorias
0 veces compartido453 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.