CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Revista Pueblos y fronteras digital, vol. 18

La Revista Pueblos y fronteras digital es una publicación de ciencias sociales, editada por el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur de la Universidad Nacional Autónoma de México (CIMSUR-UNAM). Mediante artículos y reseñas bibliográficas difunde resultados de investigación científica acerca de las fronteras entre los pueblos, los grupos sociales y los Estados. Cuenta con una política de publicación continua y recepción permanente de originales que se someten a un riguroso proceso de dictaminación por medio del sistema de pares ciegos; de ese modo cumple con los estándares de calidad científica.

Cuenta con una política de publicación continua y recepción permanente de originales.

Para someter un artículo o reseña puede registrarse en la plataforma o enviarlo por correo electrónico a la dirección: pyf_dir@unam.mx

Artículos

Del rechazo a la aceptación: la nacionalidad como rasgo de diferenciación de los inmigrantes en el discurso de opinión en Chile (2017-2019)
Daniel Bello Arellano

«Este olvidado pedazo de nuestra patria»: los proyectos del gobierno mexicano para controlar la franja fronteriza de la Selva Lacandona y aprovechar sus recursos naturales, 1950-1970
Joel Pérez Mendoza

El Pueblo Mágico de Coatepec, Veracruz: ¿un patrimonialismo de cuates? Raphaëlle Campion

“Abrazos, no muros”: entre la fronterización y la resistencia a la frontera en el límite México-Estados Unidos
Xavier Oliveras González

Zinacantán y los conflictos por la tierra: una problemática de largo aliento
Marie Annereau Fulbert, A. Rafael Flores Hernández

Migración africana en situación de espera: nuevo alcance y dimensión de la contención migratoria en México
Bruno Miranda

Reseñas

Una mirada sociodemográfica y antropológica a la vida laboral y familiar de las y los trabajadores guatemaltecos transfronterizos
Rosalba Jasso Vargas

Contextos y dinámicas de las protestas de la diversidad sexual y de género en México
Irazu Gómez García

«Amolados» y «hambreados»: la cotidianidad del Ejército Libertador del Sur
Miguel Lisbona Guillén

Historia de la región chol: 1528-1914
Juan Jesús Vázquez Álvarez

Desde y para otras ontologías: experiencias durante el confinamiento en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Mónica Denisse Rosas Fonseca

Ver todos los números

Te puede interesar

Grupo de Trabajo sobre Desastres
Convocatorias
0 veces compartido1683 vistas1
Convocatorias
0 veces compartido1683 vistas1

Grupo de Trabajo sobre Desastres

comecso - Mar 29, 2023

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo sobre…

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
0 veces compartido1554 vistas
VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
0 veces compartido1554 vistas

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Dic 07, 2022

(Co)construyendo una agenda estratégica para las Américas
Eventos
0 veces compartido27 vistas
Eventos
0 veces compartido27 vistas

(Co)construyendo una agenda estratégica para las Américas

Laura Gutiérrez - Mar 31, 2023

El Colegio de México, la Universidad Torcuato di Tella y la Universidad de los Andes, invitan al lanzamiento del informe:…

Doctorado en Gestión de la Educación Superior
Convocatorias
0 veces compartido58 vistas
Convocatorias
0 veces compartido58 vistas

Doctorado en Gestión de la Educación Superior

Laura Gutiérrez - Mar 30, 2023

Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas Doctorado en Gestión de la Educación Superior Convocatoria 23-B Inicio de…

Maestría en Ciencias Políticas
Convocatorias
0 veces compartido114 vistas
Convocatorias
0 veces compartido114 vistas

Maestría en Ciencias Políticas

Laura Gutiérrez - Mar 30, 2023

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales C O N V…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.