CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Territorio, educación y otras pedagogías

Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Estudios de Educación,
Diálogos sobre Educación. Temas actuales en investigación educativa
Convocatoria: número 31, noviembre 2024-febrero 2025

En las últimas décadas, las experiencias de educación propia y comunitaria en América Latina han guiado los debates de la investigación educativa (desde diferentes disciplinas: antropología, sociología, pedagogía y otras) hacia el reconocimiento de conocimientos propios, necesidades concretas y contextos en el que se sitúan los procesos educativos. Aunque estas experiencias ya situaban el territorio como eje de articulación y ensayaban otras formas de desplegar lo educativo, desde pautas distintas a las hegemónicas, la compleja y diversificada configuración de los asedios a los territorios (por parte de proyectos extractivistas y del crimen organizado) ha generado que se coloquen con mayor atención y se haga explícito el lugar del territorio y su defensa dentro de los procesos educativos.

En este contexto, consideramos fundamental problematizar las diversas configuraciones de la relación entre el territorio, escuelas y procesos educativos en sentido amplio. Estas configuraciones se constituyen en la cotidianidad escolar, a través de prácticas, sujetos, espacios diversificados y, en algunos casos, dentro de movimientos sociales más amplios. Utilizamos la categoría de otras pedagogías, para abarcar a estas propuestas o configuraciones educativas que, desde un posicionamiento crítico a los modelos hegemónicos (caracterizados por la verticalidad, el autoritarismo, la ausencia de reflexión y el aislamiento de los contextos), han tratado de generar otros procesos pedagógicos. Nos interpelan especialmente aquellas otras pedagogías que han articulado territorio, naturaleza, relacionalidad, diálogo y horizontalidad.

En esta relación de los procesos educativos con el territorio, no podemos dejar de lado el avance y posicionamiento que ha habido desde el movimiento feminista en la última década, y las reflexiones y acciones que se han generado para acabar con las violencias hacia el cuerpo, entendido también como territorio. En ese sentido, reconocemos el lugar fundamental que tienen para la construcción de otras formas de generar procesos educativos.

Con estas coordenadas, convocamos a la presentación de artículos que coloquen en el centro los debates actuales en torno a la relación entre territorio y educación (especialmente en contextos de asedio territorial y conflictos socioambientales), y/o que desarrollen las experiencias escolares de educación propia o comunitaria que en su actuar cotidiano articulan a través de otras pedagogías la escuela, el territorio y los sujetos que ahí habitan, abriendo la posibilidad de colocar el cuerpo-territorio desde una perspectiva feminista en dichos procesos.

Líneas:

  • Educación propia y comunitaria y su vínculo con el territorio
  • Prácticas educativas que vinculan espacios escolares, sujetos comunitarios y territorio
  • Violencias, defensa del territorio y educación
  • Feminismos, cuerpo-territorio y educación

Fecha límite de recepción de artículos: 30 de abril de 2024

Normas editoriales y recepción de los trabajos en:
http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido8911 vistas
Congreso X
0 veces compartido8911 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido661 vistas
Publicaciones
0 veces compartido661 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido450 vistas
Convocatorias
0 veces compartido450 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido436 vistas
Convocatorias
0 veces compartido436 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.