CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Revista Mexicana de Sociología, vol. 85, núm. 2

La Revista Mexicana de Sociología, fundada en 1939, es la más antigua de su género y una de las más reconocidas en América Latina por su calidad académica. A través de su historia y de su publicación ininterrumpida, ha reflejado tanto los cambios ocurridos en el desarrollo teórico y empírico de la sociología a lo largo de más de ocho décadas, como los problemas sociales más sobresalientes de cada época.

Con el propósito fundamental de difundir el conocimiento y promover el debate académico, la revista ha tenido diferentes etapas. Actualmente, con un carácter internacional y con una periodicidad trimestral, publica trabajos originales, que son resultado de investigación y que contribuyen al avance del conocimiento en la sociología en todos sus campos y temas, así como al abordaje sociológico en interacción con otras disciplinas y otras ciencias sociales que la enriquecen.

Incluye artículos que contribuyen al desarrollo teórico, a la innovación metodológica o al avance de la comprensión de los procesos sociales de distintos países y regiones, privilegiando siempre la calidad y el rigor académicos.

Su principal público lector es la comunidad de ciencias sociales de habla hispana, entre la cual goza de prestigio y reconocimiento.

Consultar número

Tabla de contenidos

Artículos

Cultura política y partidos autonómicos españoles en Twitter
Elias Said-Hung, Daria Mottareale, Marta Sánchez Esparza

Empresarios de sí y subjetividades neoliberales en una ciudad colombiana
Sandra Patricia Martínez, Deidi Maca

Barreras y estrategias del alumnado inmigrante en su experiencia escolar
Rosa María Rodríguez-Izquierdo, Inmaculada Antolínez-Domínguez

Escándalos de corrupción y confianza interpersonal: evidencia de México
German Petersen Cortés

Racialización y criminalización de la infancia vulnerada de Catamarca
Eleonora Jalile

Agencia y mecanismos institucionales: la reproducción estructural del campo médico mexicano
Roberto Castro, Marcia Villanueva

Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad: consecuencias culturales
Johan Gordillo-García

Entrevista

El liderazgo como negación de la democracia. Entrevista con Francesca Gargallo
Francesca Gargallo di Castel Lentini Celentani, Dulce Daniela Chaves

Reflexión bibliográfica

Una historia casi olvidada de la Revista Mexicana de Sociología
Mario Ramírez Rancaño

Reseñas críticas

Javier de Rivera Outomuro (2021). Crítica de la economía colaborativa. Análisis del modelo y sus alternativas desde una perspectiva sociológica. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 234 pp.
Gabriela Elisa Sued

Hubert C. de Grammont (comp.) (2021). Sara María Lara Flores. Los olvidados del campo: jornaleros y jornaleras agrícolas en América Latina. Antología esencial. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales/ Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 976 pp.
Patricia Arias

Alicia Ziccardi (coord.) (2021). Habitabilidad, entorno urbano y distanciamiento social. Una investigación en ocho ciudades mexicanas durante Covid-19. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales-Coordinación de Humanidades- Dirección General de Divulgación de las Ciencias y las Humanidades, 336 pp.
Elsa Cecilia Cota Díaz, Cecilia Stephania Vásquez Ortiz

Te puede interesar

Convocatoria a la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido16 vistas
Convocatorias
0 veces compartido16 vistas

Convocatoria a la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - May 31, 2023

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 6ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 9…

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
0 veces compartido1554 vistas
VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
0 veces compartido1554 vistas

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Dic 07, 2022

Otros tiempos, otras vidas. Usos del tiempo desde América Latina
Eventos
0 veces compartido182 vistas
Eventos
0 veces compartido182 vistas

Otros tiempos, otras vidas. Usos del tiempo desde América Latina

Laura Gutiérrez - Jun 01, 2023

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, el Seminario de Estudios sobre el Tiempo,…

Marcando los contornos historiográficos de la nueva izquierda en los años 60 y 70
Eventos
0 veces compartido45 vistas
Eventos
0 veces compartido45 vistas

Marcando los contornos historiográficos de la nueva izquierda en los años 60 y 70

Laura Gutiérrez - Jun 01, 2023

Seminario permanente "Izquierdas latinoamericanas en debate: miradas desde el pasado y el presente". SESIÓN III: “Marcando los contornos historiográficos de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.