Revista Forum, No. 34 | Marzo 2018
Forum
Noticias del Foro Consultivo, núm. 34, marzo 2018
Contenido destacado
- Impulso a innovación debe trascender el sexenio: Alejandro Delgado ayala
- Las empresas del país son cada vez más innovadoras: Javier López Parada
- Marcia McNutt: La Ciencia no tiene fronteras, hay que derribar muros
- Premio Nacional de Innovación Tecnológica
- Casos de éxito: Innovación Veterinaria llega a tres continentes
- Lisboa: creciente ecosistema de innovación
- Grabriela Dutrénit: Política de CTI desconectada de problemas sociales
- Tangueros: pasión y vida
La estructura del Gasto en Investigación y Desarrollo Experimental en nuestro país, es una imagen invertida respecto a la de las economías más desarrolladas del planeta. A diferencia de lo que sucede en otros países, en México la mayor proporción de los recursos provienen del gasto gubernamental y en menor medida del sector privado, lo que reduce el impacto y beneficios del conocimiento en la sociedad y en la economía. Revertir esta tendencia es uno de los principales retos que enfrentará nuestro Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en los próximos años.
Desde hace tiempo ha quedado claro que la solución no radica en privilegiar, mediante el gasto público un tipo de investigación sobre otra. La investigación básica no solo debe mantenerse sino acrecentarse, ya que tiene efectos en los te- rrenos educativos, culturales, sociales y económicos. De igual manera, la investi- gación aplicada requiere un apoyo en aumento ya que potencialmente puede dar solución a los problemas. La discusión sobre cuál de las dos debe apoyarse es y ha sido un falso dilema. La respuesta ante los desafíos que enfrentamos consiste a todas luces en estimular y aumentar la inversión privada.
Actualmente existe un acuerdo prácticamente unánime sobre la necesidad de incrementar la inversión de las empresas en estas áreas. Así lo han expresado los dirigentes de las principales organizaciones empresariales del país, quienes han venido impulsando acciones tendientes a estimular y reconocer a las em- presas de base tecnológica e innovadoras. También, el gobierno federal, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), mantiene diversos programas entre los que destacan el de Estímulos a la Innovación (PEI) y recien- temente la reactivación del Programa de Estímulos Fiscales para las empresas que inviertan en CTI.
Estos Programas tienen características muy importantes, pues se basan en el principio de coparticipación. Por ejemplo, en el PEI por cada peso que aporta el CONACyT, las empresas aportan un poco más de un peso y en estos proyectos se privilegia a los que estén relacionados con las universidades o centros de inves- tigación del país. Por su lado, la aplicación actual de los estímulos fiscales está teniendo un efecto multiplicador aún mayor, de más de un factor cuatro. No se debe omitir además, que en estos años hubo una reforma legal muy importante para hacer posible la vinculación entre la academia y las empresas.
Se trata de una asignatura pendiente que ha sido muy compleja, en la que se tienen avances importantes, aunque quizás no a la velocidad que desearía- mos, pero es documentable un cambio. Esperamos pueda seguir creciendo en los próximos años, en beneficio de la ciencia y del país.
José Franco
Coordinador General
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Ciudades intermedias en México
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo CIUDADES…