Los migrantes, los gobiernos y la sociedad civil
Documentos de Política Migratoria (DPM) CIDE
Los migrantes, los gobiernos y la sociedad civil en el sistema migratorio norte-mesoamericano
Carlos Heredia Zubieta y Jorge Durand
Resumen ejecutivo
En el corredor norte-mesoamericano hay dos subsistemas claramente identificables que se integran a Estados Unidos, eje de referencia continental, motor de la demanda de mano de obra regional y lugar privilegiado de destino. Por una parte, México como país receptor, emisor, de tránsito y de retorno; y por la otra, Centroamérica, que dista de ser homogénea entre sí. Por el otro, Guatemala, Honduras y El Salvador cuya dinámica migratoria ejemplifica en la década de 1970 por el exilio político; en los 1980s por el refugio; en los 1990s se caracterizó por la migración económica; en el cambio de siglo, la migración ambiental con el huracán Mitch en 1998; y en el siglo XXI, la confluencia de procesos de salida, tránsito y deportación y retorno, aunada a un nuevo tipo y modelo de migrante, el desarraigado que resulta de la articulación de pobreza, violencia y debilidad institucional.
La gestión migratoria en este corredor muestra enormes insuficiencias para atender la problemática que viven los migrantes y enfrenta tres graves limitaciones: está planteada desde un manejo unilateral de los flujos migratorios; está desconectada de los mercados laborales; y privilegia controles y perspectivas de seguridad por encima de todo lo demás. Los esquemas de regulación y gestión migratoria están a la zaga de los hechos, mal encaminados y, por ende, profundizan la vulnerabilidad de los migrantes.
El objetivo de este documento es presentar los grandes rasgos que configuran el sistema migratorio norte-mesoamericano y posteriormente se abordan los alcances y limitaciones de la interlocución de los migrantes y otros actores sociales con los gobiernos, tanto a nivel nacional como en el ámbito transnacional.
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Ago 20, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Mujeres que forman y educan
Laura Gutiérrez - Ago 21, 2025El Colegio Mexiquense Simposio. Mujeres que forman y educan. Saberes, pedagogías y prácticas políticas en el siglo XX mexicano. Homenaje…

Trabajo de mujeres. La producción textil en el Posclásico
Laura Gutiérrez - Ago 21, 2025El Colegio Mexiquense a través del Saminario de Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Indígena y del Laboratorio de Estudios Arqueológicos…

Las mujeres indígenas en México
Laura Gutiérrez - Ago 21, 2025El Colegio Mexiquense, Seminario de Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Indígena y Seminario de Historia Contemporánea invitan al ciclo de…