CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Ichan Tecolotl, núm. 379

Ichan Tecolotl
Año 35, Número 379 (enero 2024)
Tornaviaje Antropológico a China
Ver número completo>>

Presentación
Sergio Gallardo García
Egresado del doctorado en Antropología
CIESAS Ciudad de México

Había una roca que desde la creación del mundo
fue labrada con las esencias puras del cielo
y los magníficos sabores de la Tierra.
Rey Mono – Wu Ch’êng-ên

Tornaviaje significa ‘el viaje de regreso’. Ir y volver. El viaje que involucra un retorno. Pensando en el quehacer antropológico, la realización de trabajo de campo en los lugares más remotos, alejados, y a veces también los más cercanos y cotidianos, conllevan también la premisa de ir y volver al estar aquí para la escritura y análisis del dato etnográfico.

El viaje como metáfora del conocimiento antropológico, nos dirá Esteban Krotz, nos permite distinguir el viaje antropológico de otros tipos de viaje, en tanto que tiene un propósito claro y definido: “conocer un aspecto de la realidad sociocultural, una problemática, una cultura […] reuniendo información empírica en suficiente cantidad y calidad para basar en ella argumentos que permitan construir perspectivas de estudio y conocimiento” (Krotz, 1991: 54).

Sin embargo, este camino siempre aporta una perspectiva individual, una manera de andar y detenerse a apreciar detalles, maneras de preguntar y hacer la palabra, el diálogo. El viaje antropológico involucra partir de la experiencia, cuestionando sus puntos de partida y procesos, registrando en la ‘bitácora de viaje’ (diario de campo) lo aprehendido y reflexionado.

A través de este número y bajo el contexto del año nuevo lunar chino, les invitamos a este tornaviaje antropológico, un viaje entre datos etnográficos que involucra un regreso reflexivo al punto de partida, que esperamos resuene en su contexto inmediato, su manera de pensar lo mexicano y la relación que tiene con China.

Este viaje inició mucho antes que este número. Los vínculos de China con el territorio americano son muy antiguos y e incluso aún desconocidos. La “gente sin historia” (Wolf, 2016) aun no tenía el florecimiento de la filosofía griega cuando el I Ching ya resonaba por distintas inmediaciones del valle del Yangtsé.

Las expediciones militares chinas se expandieron más allá del continente, teniendo incursiones como las de Zhou Man y Hong Bao que partiendo de África incursionaron en las profundidades del río Orinoco. Ante esta comparación, parecería a los ojos occidentales que del otro lado del Río Amarillo “la piedra estuviera tallada desde su creación”, como nos dice Wu Ch’êng-ên.

Para el caso del territorio que actualmente comprende México, el viaje de ida y vuelta más estable y documentado lo encontramos en la Nao de China o Galeón de Manila, que mantuvo un intercambio de productos y relaciones culturales muy estrechas con el Este de Asia durante el periodo colonial de la Nueva España. Los viajes de comerciantes chinos a partir de este puente interoceánico que conectaba Europa, América y Asia a partir del comercio aún tienen mucho que contarnos.

Ya como nación independiente, tuvimos un distanciamiento con China que duraría hasta la firma de los tratados desiguales de 1899. Antes de ello, los viajes con destino a Asia evitaban acercarse al Mar Amarillo, como lo deja ver la misión del geógrafo Francisco Díaz Covarrubias, quien con su comitiva viajó en 1874 a Japón para observar el tránsito de Venus, sin registrar en las efusivas 450 páginas de su informe ninguna letra sobre China, ya que había un desconocimiento de la situación de la dinastía Qing, así como un fuerte temor a los piratas en las cercanías de Hong Kong, siendo así que su travesía evitó estancia alguna en esta ‘nación del centro’ (Haro, León y Ramírez, 2011: 69).

Con esto queremos decir que emprender el viaje antropológico hacia China involucra un regreso, tornar; hacer el tornaviaje para revisar y cuestionar la historia, detenernos a comprender los viajes de antropólogos mexicanos a China, de sus inmigraciones hacia México, incluso de la relación cultural a partir del arte y artesanías, pues como ha registrado Vera Valdez Lakowsky (1983) y podemos ver en el artículo de Silvia Seligson, llegaban a Acapulco productos de seda y porcelana de comerciantes chinos que aprovecharon este vínculo entre Filipinas, la Nueva España y España.

Ahora el panorama ha cambiado. China continental, noción que nos permite distinguir su escisión política e histórica con Taiwán, podría ser entendida, en palabras del joven poeta Xu Lizhi, como un gran ejército de terracota de la cadena de montaje. El crecimiento y expansión económica de China no es novedad para nadie. Las narrativas del capitalismo van cambiando, ‘lo chino’ paulatinamente va dejando de ser asociado con productos de mala calidad y piratería, para asociarse cada vez con mayor fuerza y regularidad con productos de última tecnología a un precio accesible.

Para comprender estos giros, consideramos prudente adentrarnos a la historia de realidades que nos vincula con China desde un viaje antropológico. Sugerimos ir parando en parajes etnográficos que nos permitan ir tomando notas de estos cambios, degustar los aromas y sabores que su composición nos ofrece: desde las modestas esquinas de pan chino hasta los grandes locales de comida china que se encuentran en cualquier ciudad y escondido poblado de México, abrir los ojos ante la potencia visual de las piezas de arte y fotografías, apreciar las producciones audiovisuales que Yuriko, Cecilia y Ellen nos recomiendan para este viaje.

En lo personal, mi viaje me vincula a China tempranamente con la historia del Rey Mono en la versión de Akira Toriyama de Songoku, viéndolo en las mañanas de mi infancia mientras desayunaba cereal. En años recientes, al irme adentrando a los estudios coreanos en México, en diálogo con colegas especialistas en distintas dimensiones de estudio vinculados a China, me sorprende la cantidad de recursos, símbolos, manifestaciones artísticas e influencias de China en mi vida cotidiana que nunca había advertido. Esperamos que este tornaviaje logre un efecto similar en usted, querido o querida lectora.

Este número nace con la intención de reconocer y visibilizar los trabajos de investigación y etnografías relacionadas con China por parte de la comunidad del CIESAS y colegas relacionados, a fin de presentar sus discusiones y aportes para pensar su cultura, historia, economía, producción intelectual, antropologías así como las relaciones que mantiene con México. Sin más, que comience el viaje. Nos vemos al regreso.

Presentación de las entradas

Este número especial busca recibir el año nuevo lunar del ‘dragón de madera’ desde sus atributos, con mucha flexibilidad y creatividad para seguir repensando los vínculos que unen nuestras realidades con China.

Al plantearnos reconocer cuáles habían sido las improntas de la comunidad del CIESAS en la producción antropológica relativa a este país, encontramos que esta muestra estaría incompleta sin dar cuenta de los diálogos y construcción el colectivo con las y los colegas con quienes se han tejido dichos saberes, con investigadores y tesistas de otras instituciones y academias. Por tanto, este número recupera una serie de voces que se han vuelto protagónicas recientemente en la materia de este tornaviaje antropológico.

El número abre con los hallazgos de investigación doctoral de Ivonne Campos sobre el dominio cultural de la etnicidad han dentro de la multiculturalidad que conforma la vasta población china. Apelando al reconocimiento de 55 minorías nacionales dentro de su territorio, la autora da cuenta de la conformación histórica de la soberanía étnica de la identidad han, desde una perspectiva etnohistórica latinoamericana.

Con ello, su texto permite reconocer la participación de diversos pueblos y sus etnicidades en la construcción de la nación china, desde la conformación de la dinastía Qing hasta nuestros días, dando cuenta de sus conflictos, resistencias y complejidades. Abre así el número con una mirada que involucra pensar a China más allá de cierta homogeneidad orientalista con la que se le suele comprender a la distancia.

Posteriormente, siguen cuatro reseñas de publicaciones encontradas en los acervos de CIESAS y que de alguna manera han nutrido la mirada que tiene su comunidad académica sobre China.

Eduardo Tzili realiza una reseña del libro que resulta del viaje emprendido por Roger Bartra a China. Desde una revisión crítica, Tzili va enumerando los sesgos y malinterpretaciones del antropólogo de una realidad académica, social y cultural que se le escapa de las manos en su etnografía.

Bartra hace una lectura propia de la sociología en China a partir de distintas entrevistas y encuentros con académicos de la Escuela de Estudios Marxistas de la Universidad de Renmin, quienes le explicaron cómo opera en el país el “socialismo con caracteres chinos”. Tzili, en cambio, nos sugiere desde su revisión una serie de precisiones y recomendaciones, como mantener presente la “doctrina del justo medio” para comprender la noción de armonía social, para concluir diciendo que los posicionamientos como el de Bartra parecen brindar la razón a las lecciones que dicta Confucio en las analectas y que parece que aún nos cuesta entender.

Miguel Vázquez nos invita a un recorrido por la antropología china al reseñar la obra de Gregory Guldin, que recopila a los exponentes en esta disciplina desde sus inicios hasta la década de 1990. Vázquez nos presenta los distintos periodos de producción antropológica china, entre revoluciones y reformas políticas, recuperando la problematización de Ivonne Campos para entender cómo la antropología china dio cuenta de las minorías étnicas, a partir de las categorías de ren (personas extranjeras) y zu (minorías) bajo la construcción de Estado de una ciudadanía homogeneizada.

Vázquez termina su reseña con una serie de reflexiones críticas que se podrían aplicar a la revisión histórica de la antropología mexicana, sobre los dilemas de construir una mirada disciplinar propia frente a una serie de influencias e imposiciones que se cuelan como premisas ontológicas en las corrientes teóricas empleadas. Para el caso de China, es posible apreciar una antropología que busca tener características propias, basada en una búsqueda de investigación aplicada relacionada con los intereses del Estado.

Sergio Gallardo reseña la tesis de doctorado de Sun Laixiang sobre las consistencias en los ciclos de inversión del crecimiento económico chino, donde la producción agrícola es central. A partir de una serie de modelos matemáticos, Sun analiza fuentes estadísticas desde 1950 hasta 1996 para comprender las reformas económicas de 1980, caracterizadas académicamente como un periodo de ‘hambre de inversión’, y esclarece cómo el crecimiento económico de este país no puede desligarse de su sector agrícola.

En la última reseña, Miguel Ángel Cruz recupera los aportes principales de la tesis de maestría en antropología social del CIESAS-Sureste de Silvia Barreno, quien lamentablemente no pudo participar en voz propia ya que se desconoce su paradero.

Con una fina mirada, Cruz recupera los argumentos centrales de la tesis sobre la construcción de la ciudadanía guatemalteca, que con su concepción de blanquitud y progreso inicialmente representó a la inmigración china, en su discurso público, como una presencia incómoda, de anti-civilización.

Bajo una serie de contextos de violencia racista, la inmigración china transita de las primeras décadas del siglo XX a un estadio de reconocimiento y liberación 45 años después. A partir de entrevistas en profundidad, de paisajes etnográficos sobre Fujian y Gauangdong, Barreno en voz del autor, nos ofrece un panorama de las cosmovisiones, sincretismo religioso y diversas representaciones sociales que conforman la comunidad china en Guatemala.

Siguiendo las coordenadas del sureste, el director de tesis de la propia Silvia Barreno, el Dr. Miguel Ángel Lisbona hace un resumen de su obra y sus alcances para entender la migración china en Chiapas, narrándonos cómo se introdujo al estudio de esta migración a partir de los discursos del ciudadano mexicano durante la revolución mexicana en suelo chiapaneco, encontrando la importancia de la presencia china en la región del Soconusco en aquel periodo.

Su mirada nos permite comprender por qué la antropología, en lo referente a China, se ha preocupado por comprender sus migraciones en el país, caracterizando los aportes, así como las agendas pendientes de investigación que permitan transitar de miradas desde lo ajeno hacia lo chino como parte de la cultura y sociedades mexicanas, para comprender, por ejemplo, cómo en la ciudad de Tapachula también se bailan los leones y el dragón.

También desde Chiapas, Ulises Rincón nos invita a las reflexiones vertidas en sus tesis de maestría en el CIESAS-Sureste sobre cómo el concepto de “esfera civil” del sociólogo Jeffrey Alexander tiene una utilidad analítica para estudiar los distintos acercamientos de migrantes y descendientes chinos a las asociaciones chinas en la ciudad de Tapachula a través de sus discursos, y sobre todo para comprender como construyen su sinidad.

Como resultado, Ulises nos invita a una reflexión generacional sobre la identidad china en el sureste mexicano, en donde encuentra cierto esencialismo sociológico o culturalista mientras más distantes están las generaciones más recientes de las primeras, y observa una tendencia —que podría pensarse para otras comunidades de extranjeros en México— a la heterogeneidad de imaginarios sobre lo que significa ser chino en el Soconusco, y disputas sobre la memoria y dispositivos culturales —¿artefactos de la memoria?— que permiten construir identidad.

Para cerrar las reflexiones antropológicas sobre las migraciones chinas, Mónica Cinco recupera los aportes de los trabajos pioneros en documentar la migración china en México para dialogar sobre cuáles son los aportes particulares de las aproximaciones antropológicas.

Aún más, en un ejercicio de conocimiento situado, se presenta a sí misma como descendiente china “y de una mexicana que llegó a China cuando su esposo, un cantonés afincado en Sinaloa a finales del siglo XIX, decidió regresar a China”.

Realizando investigaciones que la llevaron de los diálogos con Besserer en la UAM Iztapalapa a realizar sus estudios de doctorado en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, Mónica presenta su camino personal para adentrarse etnográficamente en la narración del origen de las comunidades chinas en México, que la llevaron del “barrio nuevo chino” en la colonia Viaducto Piedad de la Ciudad de México hasta la ciudad portuaria de Guangzhou.

La trayectoria personal y académica de Mónica Cinco ha marcado de manera significativa los estudios sobre China en México así de la propia agenda estatal, siendo una de las planeadoras de la solicitud del perdón por parte del Estado mexicano a los chinos agraviados históricamente durante las cuatro décadas más fuertes del antichinismo en México. Dicho perdón lo realizó Andrés Manuel López Obrador en una ceremonia celebrada en 2021 en la ciudad de Torreón.

Para completar la sección Puntos de Encuentro, la antropóloga Silvia Seligson nos invita a conocer la sala permanente sobre China en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo —único en México—, dedicado exclusivamente a la diversidad cultural del mundo y con exposiciones permanentes dedicadas a la cultura del este de Asia. En su artículo, Seligson nos lleva entre armaduras con placas de jade e hilos de oro, tigres de bronce de devoran ciervos, dragones bordados en seda, alusiones a la ópera de Beijing, poemas del siglo XVIII, entre muchas obras artísticas más.

La mirada de Silvia sobre los estudios asiáticos en México es fundamental ya que permite, a través de manifestaciones artísticas, seguir reconociendo las conexiones con Asia, recordándonos por ejemplo cómo los novohispanos copiaron y plasmaron en los trajes de las juchitecas y tehuanas los motivos florales chinos, debido al intercambio comercial y cultural del Galeón de Manila.

En la sección Cinemantropos tenemos dos artículos que parten de lo audiovisual para dar cuenta de distintas realidades de migración china que convergen en nuestro continente y tienen coincidencias reflexivas para ampliar nuestra mirada para entender las presencias chinas que también forman parte de nuestras historias, realidades y sensibilidades.

Yuriko Valdez, como descendiente china, se pregunta qué implica ser leída como china-mexicana, cómo las distintas personas con ascendencia china mantienen vivo su legado familiar y conectan con esas historias, cómo las definen. A partir de la realización de un documental de su autoría, nos ofrece un avistamiento a la comunidad china en Mexicali para escuchar a partir de los testimonios en pantalla cómo distintas generaciones dan respuesta a estas preguntas, explicando sus procesos de adaptación a una tierra desértica y lejana como ésta esquinita de la península de Baja California.

Por otro lado, Cecilia Valdez se abre el corazón para reseñarnos desde la empatía de las afectaciones en su persona, la multipremiada película de la casa A24 Todo en todas partes al mismo tiempo (2022). Enfatizando las sensaciones de crecer, trabajar y buscar amor como migrante proveniente de China en Estados Unidos, Cecilia nos convoca a interpretar los multiversos de la película como narrativas que nuestras ansiedades tejen en nuestra menta como escenarios posibles ante el ¿qué hubiera pasado si…?, para advertirnos que esto puede llevarnos a fragmentarnos, a no habitar lo que somos ni ser lo que habitamos.

El número cierra con un deleite visual. Ellen Friedlander nos invita a retener la mirada en el mercado de aves de Hong Kong a partir de su composición artística de fotografías como marcos extendidos, como escenas no existentes del todo, que cuentan desde su sensibilidad y maneras de andar una aproximación sensible a las calles de este “puerto fragante”.

Este trabajo de edición del número temático ha estado acompañado por el Dr. Roberto Melville, quien ha dedicado parte de su amplia trayectoria a pensar cuáles son las obras clásicas de la antropología contemporánea en el mundo, que valdría la pena traducir y republicar para la reflexión antropológica dentro y más allá de México. Gracias a este esfuerzo es que contamos desde 2010 con una versión al español de La vida campesina en China, trabajo etnográfico de Fei Xiaotong de 1938.

Agradezco al Dr. Roberto Melville su acompañamiento, diálogo y su cariñosa confianza para elaborar esta propuesta de número especial temático para pensar los viajes, ires y venires, pero sobre todo las hojas de ruta y los planes de nuevos descubrimientos para seguir conociendo, desde la antropología, a China.

Esperamos que gocen este viaje de lectura tanto como nosotros su realización, que se permitan abrir su comprensión de esta compleja región cultural a partir de estas reflexiones y esta celebración, que busca dar cuenta que la cultura china también forma parte de la realidad multicultural mexicana que aún nos falta mucho por seguir cuestionando: ¡cuánto más larga es la cuerda, más alto volará el cometa!

Sergio Gallardo García
Egresado del doctorado en Antropología
CIESAS Ciudad de México

Bibliografía

Haro, Francisco Javier, José Luis LeónJuan José Ramírez
2011 Historia de las relaciones internacionales de México, 1821-2010. Tomo 6: Asia, Ciudad de México, Secretaría de Relaciones Exteriores-Dirección General del Acervo Histórico Diplomático.

Krotz, Esteban
1991 “Viaje, trabajo de campo y conocimiento antropológico”, Alteridades, núm. 1, pp. 50-57.

Valdez Lakowsky, Vera
1983 “México y China: del Galeón de Manila al primer Tratado de 1899”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, núm. 9, pp. 9-19.

Wolf, Eric
2016 [1987] Europa y la gente sin historia, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica.

Te puede interesar

Diálogos preelectorales en Chiapas, 2024
Eventos
0 veces compartido128 vistas
Eventos
0 veces compartido128 vistas

Diálogos preelectorales en Chiapas, 2024

Laura Gutiérrez - Abr 26, 2024

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica a través del…

Doctorado en Gestión de la Educación Superior
Convocatorias
0 veces compartido71 vistas
Convocatorias
0 veces compartido71 vistas

Doctorado en Gestión de la Educación Superior

Laura Gutiérrez - Abr 26, 2024

Universidad de Guadalajara, Posgrados CUCEA Doctorado en Gestión de la Educación Superior Convocatoria 24-B Inicio de clases: 12 de agosto…

Comunicación Política: Abordajes teórico-metodológicos
Publicaciones
0 veces compartido152 vistas
Publicaciones
0 veces compartido152 vistas

Comunicación Política: Abordajes teórico-metodológicos

Laura Gutiérrez - Abr 25, 2024

Universidad Nacional Autónoma de México Comunicación Política: Abordajes teórico-metodológicos Carlos Luis Sánchez y Sánchez Introducción El estudio de la comunicación…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.