Teorías de las Relaciones internacionales
Actualmente somos testigos de un mundo en el que las fronteras nacionales parecen cada vez menos claras y la división entre los sucesos nacionales e internacionales más confusa. A pesar de que los países siguen siendo actores principales en las relaciones internacionales, el escenario ha cambiado con la aparición de empresas y organizaciones que persiguen sus propios intereses.
Para entender estos temas y saber cómo explicarlos varios autores, como Jorge Schiavon, Adriana Ortega, Marcela López-Vallejo y Rafael Velázquez, han juntado en Teorías de las relaciones internacionales en el Siglo XXI: Interpretaciones críticas desde México diversos textos que abordan problemáticas actuales del mundo.
El libro está constituido de tres bloques y 28 capítulos en total. En el primer bloque se esboza un panorama general del campo de las relaciones internacionales y se enfatiza en los debates entre escuelas. Por su parte, el segundo bloque gira entorno a los enfoques clásicos de la disciplina: el liberalismo, el realismo y el marxismo. Además explora los aportes de la sociología y de la teoría general de sistemas. Por último, el tercero versa sobre los enfoques contemporáneos para el estudio de las relaciones internacionales, como la llamada escuela reflectivista.
Más sobre la publicación en: https://bit.ly/3qKhC6T
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - May 21, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Laura Gutiérrez - May 22, 2025CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Laura Gutiérrez - May 22, 2025Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Laura Gutiérrez - May 22, 2025Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…