CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Kudos: herramientas para mejorar la comunicación de la ciencia

Kudos: herramientas y estrategias para mejorar la comunicación de la ciencia y su impacto social

Kudos es una herramienta que ayuda a los autores y equipos de investigación a diseñar y gestionar la comunicación de la ciencia y, en consecuencia, a mejorar su impacto.

Más concretamente, Kudos se sitúa ante dos grandes objetivos: (1) la difusión de publicaciones individuales, tales como artículos o capítulos de libro y, (2) la difusión de proyectos globales que pueden involucrar diferentes tipos de resultados, no solamente publicaciones. Estos últimos además, pueden involucrar a un equipo de investigadores.

Impacto social y académico

El impacto, como veremos de forma repetida es el bien último perseguido. Ahora bien, el término impacto, tal como lo concibe el equipo de Kudos incluye tanto el social como el académico. Es decir, aunque incluye y promueve la visibilidad de los trabajos académicos con el fin de incrementar las métricas de citación, también persigue el impacto en los medios y en el público.

Cabe señalar en este sentido, que algunos de los más importantes programas de subvención de la investigación científica y de la innovación exigen a los beneficiarios demostrar el impacto social de sus resultados, no solamente el académico. En nuestro contexto, es especialmente importante por la clara exigencia de los proyectos europeos en este aspecto.

¿Qué hay en un nombre?

Kudos es una palabra griega que indica el reconocimiento que se recibe por los logros. Es un término de uso habitual en el idioma inglés.

Tal como señala la empresa en una comunicación personal sobre el significado de Kudos: «We want to help more academics be recognized for the impact of their work in the real world, so it seemed like a fitting word to use for the company name!»

Research mobilization

Como sea, Kudos fue fundada por expertos en comunicación de la ciencia que detectaron esta necesidad. Por ello, han desarrollado una herramienta que algunos sabrán ubicar rápidamente si decimos que, al menos en parte, es «el Yoast del SEO académico».

El diseño de la herramienta parte de una buena fundamentación teórica que se manifiesta de forma continuada. Entre otros, parte del concepto de la research mobilization, una forma de entender lo que otros denominamos SEO académico y aún otros, difusión o comunicación de la ciencia. La research mobilization, en concreto, contempla cuatro componentes para conseguir el impacto social de un publicación o de todo un proyecto científico:

  • Reach
  • Engage
  • Change
  • Amplify

Estas fases, a su vez, sireven para que la audiencia, tal como declara literalmente el modelo: «discover, connect with, understand, apply and advocate your work – key conditions for your work to have impact» (Rapple, 2020).

Funciones y diseño de la interfaz de Kurdos

La herramienta Kudos distribuye sus funciones principales alrededor de dos partes bien diferenciadas

  • Publicaciones. Consiste en un panel de control con todas las publicaciones de un autor. Permite la difusión individual de cada publicación. Para autores individuales. Gratuita.
  • Proyectos. Permite la creación y gestión de planes de comunicación de proyectos. Para grupos. Requiere suscripción.

Ambas se centran en el impacto social, no solamente en el académico, y tienen como filosofía de base los planes de comunicación, o como ellos dicen, la «research mobilization».

[Texto tomado de Lluís Codina]

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Abr 23, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Diploma Superior en Organizaciones de la Sociedad Civil
Convocatorias
0 veces compartido196 vistas
Convocatorias
0 veces compartido196 vistas

Diploma Superior en Organizaciones de la Sociedad Civil

Laura Gutiérrez - Abr 24, 2025

La sociedad civil en movimiento: acción colectiva, incidencia y propuestas en contextos complejos Cohorte 2025 | Modalidad a distancia y…

Presentación de la Revista Latinoamericana sobre Democracia, Número 0
Eventos
0 veces compartido401 vistas
Eventos
0 veces compartido401 vistas

Presentación de la Revista Latinoamericana sobre Democracia, Número 0

Laura Gutiérrez - Abr 24, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, Coordinación de Humanidades, Flacso-México Presentación de la Revista Latinoamericana sobre Democracia…

Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología
Convocatorias
0 veces compartido480 vistas
Convocatorias
0 veces compartido480 vistas

Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología

Laura Gutiérrez - Abr 24, 2025

Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida Diplomado Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología 23 de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.