Bases de datos con ánimo de lucro
Bases de datos con ánimo de lucro y la mercantilización de las publicaciones científicas. Colombia, una vía de entrada
Introducción
En el mismo vacío programado donde se ha fundamentado, históricamente, la sociedad del consumismo obsolescente, han caído las publicaciones académicas y científicas en Colombia. Innumerables revistas de todo tipo, procedencia y facetas del saber, a la zaga de un poco de prestigio, de estar, así sea en el estamento más marginal, en la cola de los guetos restringidos de las llamadas sociedades científicas, se han trazado como fin incluso algunas nacen con la orientación exclusiva de ingresar a las bases de datos internacionales más renombradas, específicamente: Web of Science (WoS) y Scopus. Dos productos, dos marcas escudo de las empresas privadas Thomson Reuters y Reed Elsevier respectivamente, que se dedican a ofrecer servicios de información en línea sobre publicaciones académicas, bases bibliográficas y de patentes, resúmenes y citas de producciones intelectuales, investigaciones de referencia y artículos de revistas revisadas por pares (Repiso, 2016a). Por su puesto, este servicio no es abierto, solo es accesible para subscriptores tributarios y clientes corporativos.
Es, claro está, un negocio muy lucrativo que reporta dividendos por diferentes frentes, pues, además del recaudo por ingreso de revistas y publicaciones al sistema, las plataformas cobran por derecho de permanencia y por consulta o descarga del público interesado (Buranyi, 2017; Curry, 2017).
En vista de ello, este ensayo se propone evidenciar el embargo que ha sufrido la producción académica y científica escrita por parte de bases de datos, propiedad de consorcios comerciales transnacionales, cuya misión corporativa ha estado enfocada al lucro. Se intentará bridar un panorama general de la cuestión, haciendo un ligero énfasis en el caso colombiano.
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…