CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Red de Norteamericanistas (REDAN)

México, Canadá y Estados Unidos conforman la región de América del Norte. Desde la firma del TLCAN en 1994 han creado una de las plataformas económicas regionales más competitivas y dinámicas en el mundo. Asimismo, los movimientos sociales, las expresiones culturales, el impacto regional de las mismas, es parte de nuestro motivo de estudios y el reto permanente de indagar en nuevos conocimientos para alcanzar una mayor comprensión de distintos fenómenos que atañen a los tres países de la región y al mundo en constante transformación.

Por lo anterior y ante la necesidad de unir esfuerzos para socializar los resultados existentes y compartir las experiencias de los estudiosos de la región norteamericana desde la academia e integrar a distintos sectores de la sociedad, tanto nacionales como internacionales, estamos impulsando esta Red de Estudios Norteamericanos para abrir el diálogo y la vinculación interinstitucional.

Ejes temáticos
Seguridad y gobernabilidad

Esta línea de investigación se centra en el análisis de las nuevas amenazas a la seguridad en Norteamérica y los estilos de gobernanza entre los tres Estados involucrados.

Procesos económicos, integración y desarrollo

Se invita a abarcar todo el eje de la vida económica, por ejemplo, desde la dimensión comercial que requiere un análisis actualizado ante las tensiones políticas por la renegociación del T-MEC y la postura nacionalista de Estados Unidos; la necesidad de diagnósticos e interpretaciones sobre las economías nacionales y del impacto de las transformaciones tecnológicas y sectoriales; estudiar la innovación y el cambio tecnológico, en particular, aquellos sectores de punta que están entrando en los mercados. Entre otros temas relevantes está el desarrollo regional en América del Norte, por el desempeño de los espacios subnacionales ligado a sus especializaciones económicas; la economía digital y su impacto en el comercio, en la producción y en el empleo; o las industrias creativas y culturales, cuya emergencia y participación económica van en aumento.

Migración y fronteras

Esta línea de investigación está enfocada hacia el estudio de los movimientos transfronterizos, la movilidad humana, la gestión de las fronteras por los Estados y otros actores, así como la migración regional e interna.

Identidades y procesos culturales

Todos los temas y enfoques sobre procesos culturales e identitarios: debates teóricos, metodológicos y epistemológicos contemporáneos alrededor de los fenómenos culturales y sociales en la región; sobre las áreas de producción artística (artes plásticas, escénicas, literatura, música y cine), así como manifestaciones de la cultura popular (cómics, los contenidos en las redes sociales —Instagram, Fb, YouTube—, música popular, etcétera); prácticas culturales y procesos identitarios en el ciberespacio en sus dimensiones nacional y transnacional. La gran diversidad de prácticas culturales en la región se cruza con procesos de formación y transformación de identidades que replantean esquemas ideológicos, etnicidades, identidades de género y manifestaciones de la sexualidad, área de indagación que pretendemos se encuentre en este eje. Invitamos a presentar investigación sobre la dinámica de las culturas contemporáneas y sus antecedentes históricos en diferentes escalas espaciales – corporales, espacios íntimos, barrios, ciudades, regiones, naciones, espacios transnacionales –, en diferentes contextos – consumo, producción, enseñanza, entretenimiento – desde diferentes segmentos sociales – edad, género, clase social – y desde múltiples enfoques disciplinarios.

Actores, estructuras y procesos sociales

En este rubro entran aquellas investigaciones que se dedican al estudio de actores oficiales y no oficiales que determinan el cambio social en América del Norte. Asimismo, se consideran las redes e instituciones que conforman las tres sociedades que son parte de la región – la mexicana, la estadunidense y la canadiense – y que propician políticas culturales, sociales y educativas, entre otras.

Ideas e instituciones políticas

Esta línea se concentra en las disertaciones que dieron origen al funcionamiento de los sistemas políticos en América del Norte como un ejercicio necesario para repensar e identificar las áreas de oportunidad que ofrecen las dos democracias más antiguas del continente americano (Estados Unidos y Canadá), para así reconsiderar el carácter democrático que representan ambos modelos, al mismo tiempo en que reafirman las tendencias excluyentes que enarbolan sus élites.

Conoce la REDAN en www.redan.cisan.unam.mx/index.html
Puedes afiliarte aquí>>

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

comecso - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plataformas digitales, democracia y liberalización  del mercado
Eventos
0 veces compartido103 vistas
Eventos
0 veces compartido103 vistas

Plataformas digitales, democracia y liberalización del mercado

Laura Gutiérrez - Ene 24, 2025

SEMINARIO DEMOCRACIA, DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL  EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO Democracia, Desarrollo  Cambio Social  en el México Contemporáneo El Seminario…

Maestría en Antropología Social (CIESAS-Golfo)
Convocatorias
0 veces compartido103 vistas
Convocatorias
0 veces compartido103 vistas

Maestría en Antropología Social (CIESAS-Golfo)

Laura Gutiérrez - Ene 24, 2025

El programa de Maestría en Antropología Social surgió para ampliar el conocimiento de un área particular de estudio, es decir,…

COMECSO felicita a El Colegio de San Luis
Noticias
0 veces compartido213 vistas
Noticias
0 veces compartido213 vistas

COMECSO felicita a El Colegio de San Luis

comecso - Ene 23, 2025

El Colegio de San Luis (Colsan) conmemora 28 años de trayectoria como un importante centro académico dedicado a la formación…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.