CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Estrena Hemeroteca Nacional plataforma digital

  • SIHENA pone a disposición de usuarios las colecciones hemerográficas, condensadas en fichas sistematizadas en índices analíticos
  • Parte de las celebraciones por su 75 aniversario, esta herramienta digital brinda acceso a la información de referencia y contenidos de publicaciones periódicas mexicanas

La Hemeroteca Nacional de México (HNM), a cargo del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) de la UNAM, presentó el Sistema de Índices de la Hemeroteca Nacional de México (SIHENA), base de datos con aproximadamente 10 mil 29 registros, que brinda acceso a información de referencia y contenidos de publicaciones periódicas mexicanas de importancia histórica, cultural y científica.

Esta plataforma digital ofrece acceso automatizado a las colecciones hemerográficas elaboradas por el Departamento de Sistematización Hemerográfica, para contribuir a la difusión y conocimiento de este patrimonio, y proporcionar referencia de temas de trascendencia en la prensa nacional.

También difunde la riqueza de los acervos de este espacio con índices de publicaciones periódicas literarias, culturales y científicas de relevancia histórica.

Cuenta con dos tipos de colecciones: índices de publicaciones periódicas especializadas, como revistas literarias, culturales, científicas y académicas de relevancia histórica; y hemerografías temáticas de actualidad, que proporcionan referencia de temas actuales como política, economía, justicia y derechos humanos.

“La fortaleza de esta herramienta son sus 15 colecciones”, afirmó Edwin Alcántara, jefe de Departamento de Sistematización Hemerográfica.

En estas hemerografías se registran, por ejemplo, el centenario luctuoso de Amado Nervo, los 500 años de La Conquista, los 100 años de la muerte de Emiliano Zapata, los 80 del exilio español… una diversidad de temas sobre la vida literaria y del mundo impreso mexicano, ferias de libros y novedades editoriales.

Martha Álvarez, académica de la HNM, comentó que el sistema de índices se inserta como parte de los servicios que ofrece esta institución, y cuyo potencial es visible.

Dado que el campo del periodismo es amplio, el SIHENA (cuyo lanzamiento se hace en el marco del 75 aniversario de la HNM) pone a disposición de los usuarios las colecciones hemerográficas, condensadas en fichas sistematizadas, en índices analíticos; son una amplia gama de interpretaciones sobre una realidad nacional para que investigadores, estudiantes o curiosos ubiquen las fuentes.

Por su parte, María Elena Ramírez, profesora e investigadora de la Facultad de Medicina, mencionó que incluir las publicaciones médicas (artículos de revistas u colecciones) en esta plataforma es relevante para el gremio, por ser fundamentales para los estudios sobre la historia de la medicina mexicana del siglo XX.

Al respecto, Vicente Quirarte, del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, mencionó que “esta herramienta es formidable para entrar al mundo de las revistas, pues a través de ellas se puede ver la historia en su momento y cómo se ha transformado con el paso de los años. Es interesante reconstruir la historia literaria, asomarse a sus páginas. La manera en que están elaboradas las fichas permite ubicarlas con facilidad por autor o contenido”.

Raúl Trejo, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, exhortó al grupo de trabajo a gestionar un papel activo frente a las casas editoriales para digitalizar las colecciones y garantizar el derecho de la UNAM de guardarlas en línea para libre consulta. También destacó la relevancia de contar con un acervo especial sobre periódicos digitales y de los estados, que hoy en día son relevantes para la opinión pública.

[Texto tomado de Gaceta UNAM]

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Ago 20, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Mujeres que forman y educan
Eventos
0 veces compartido20 vistas
Eventos
0 veces compartido20 vistas

Mujeres que forman y educan

Laura Gutiérrez - Ago 21, 2025

El Colegio Mexiquense Simposio. Mujeres que forman y educan. Saberes, pedagogías y prácticas políticas en el siglo XX mexicano. Homenaje…

Trabajo de mujeres. La producción textil en el Posclásico
Eventos
0 veces compartido26 vistas
Eventos
0 veces compartido26 vistas

Trabajo de mujeres. La producción textil en el Posclásico

Laura Gutiérrez - Ago 21, 2025

El Colegio Mexiquense a través del Saminario de Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Indígena y del Laboratorio de Estudios Arqueológicos…

Las mujeres indígenas en México
Eventos
0 veces compartido933 vistas
Eventos
0 veces compartido933 vistas

Las mujeres indígenas en México

Laura Gutiérrez - Ago 21, 2025

El Colegio Mexiquense, Seminario de Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Indígena y Seminario de Historia Contemporánea invitan al ciclo de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.