CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Redes sociales y conversación pública en tiempos de pandemia

Oct 24, 2020
5712 Vistas 1 Comentario(s)

Redes sociales y conversación pública
en tiempos de pandemia
Julio Juárez Gámiz

Hoy más que nunca el aislamiento social adoptado como medida sanitaria ante la pandemia de COVID-19 otorga un mayor peso a la mediación simbólica de los medios de comunicación. Particularmente en una era dominada por la digitalización y las plataformas de interacción social que han multiplicado exponencialmente la esfera pública originalmente estudiada por Jürgen Habermas (1989).

Como muchas otras prácticas sociales, el consumo, la producción y la compartición simultáneos de información a través de plataformas digitales hoy han sido incorporadas a nuestra vida cotidiana de manera muchas veces inadvertida. Eso significa, en primera instancia, que antes de la llegada de esta pandemia estábamos acostumbrados a experimentar el mundo social en primera persona, pero también a acoplar esta representación con la mediación simbólica que ofrecen los medios de comunicación y las plataformas sociodigitales (Tuma, 2013). El resultado de ambos filtros condicionaba nuestra experiencia social a dos escalas valorativas, una directa y subjetiva, y otra mediada por algo y/o alguien más —como una nota en la prensa o un tuit en las redes sociales.

Siguiendo a Moscovici (1988), nuestra experiencia psicosocial intenta establecer una continuidad entre fenómenos individuales y colectivos que depende, en gran medida, de la información que obtenemos de los medios de comunicación tradicionales y las redes sociodigitales. Es posible, por tanto, sugerir que el aislamiento social funciona como una suerte de magnificador de la información a la que estamos expuestos tal y como si se tratase de un prisma a través del cual el mundo aparece distorsionado ante nuestros ojos.

El presente texto parte de dos cuestiones transversales pertinentes para el contexto actual. Primero, el impacto que ha tenido en nuestra experiencia simbólica del mundo social una condición de aislamiento social como la que hemos vivido en los últimos meses; y dos, la manera en la que la mediación simbólica sustituye una experiencia cotidiana limitada por dichas condiciones de aislamiento derivadas de las medidas sanitarias adoptadas por los gobiernos federal y locales. A partir de ello, y tomando en cuenta los aspectos coyunturales desde que la pandemia se declaró oficialmente en México, dentro de un contexto social y político que ya estaba configurado por características narrativas asentadas en la polarización ideológica y en la confrontación política, en este capítulo reflexionaremos en torno a las siguientes preguntas: ¿qué impacto ha tenido la polarización digital en la calidad de nuestra conversación pública?, ¿cómo enfrentar y entender nuestros juicios sobre la realidad social frente a diversas estrategias de desinformación digital?, ¿qué consecuencias tiene la politización del discurso sanitario en el ámbito noticioso y en el deliberativo?

Seguir leyendo/Descargar

Ver conferencia

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido9671 vistas
Congreso X
0 veces compartido9671 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1095 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1095 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido547 vistas
Convocatorias
0 veces compartido547 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido513 vistas
Convocatorias
0 veces compartido513 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.