CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Retos y perspectivas de la Historia en el siglo XXI

Laura Gutiérrez
Abr 22, 2020
5977 Vistas 1 Comentario(s)

Ciclo de conferencias
El Historiador frente a la Historia 2020/30 aniversario
Retos y perspectivas de la historia en el siglo XXI

Transmisión por el canal de YouTube UNAM-Históricas
los miércoles, del 22 de abril al 17 de junio de 2020 
a las 12:00 (hora del Centro de México)

Hoy en día, y en el futuro inmediato, nuestras sociedades enfrentan retos con dimensiones que no podíamos imaginar hasta hace muy poco. Las migraciones, la salud pública, las crisis financieras y los trastornos ambientales, por citar algunos, forman parte de nuestra vida diaria, nos preocupan, nos llevan a la incertidumbre.

Ante ello, los historiadores, las historiadoras nos vemos interpelados por el compromiso, cada vez más urgente, de tomar conciencia del lugar desde el que formulamos nuestras preguntas sobre el pasado; sobre su coherencia y conexión con los problemas nacionales y mundiales.

Resulta pertinente, por tanto, hacer un alto en la trayectoria de 30 años que en 2020 cumple “El historiador frente a la historia”, para reflexionar sobre las perspectivas que abren los desafíos actuales al quehacer cotidiano de nuestro oficio.

Hoy más que nunca, la Historia puede ejercer aquella misión de mensajera y, de la mano de Benjamin, enfrentar la tormenta, que ya arrecia, con la mirada puesta en la experiencia humana de otras épocas.

Acompáñanos a conocer las interesantes reflexiones de los especialistas y al final del ciclo podrás responder un cuestionario y obtener una constancia de participación.

PROGRAMA

22 de abril
Historia y migraciones
Pablo Yankelevich y Daniela Gleizer

29 de abril
Historia y catástrofes
María Dolores Lorenzo Río

6 de mayo
Historia y globalización financiera
Andreu Espasa de la Fuente

13 de mayo
Voces para urdir historias
Mario Humberto Ruz Sosa

20 de mayo
Historia y justicia
Elisa Speckman Guerra

27 de mayo
Historia y cambio político
Jacqueline Peschard

3 de junio
Ecosistemas, historia y población
José Sarukhán Kermez

17 de junio
Historia y salud pública
Claudia Agostoni Urencio

Evento no presencial. 
Se otorgará constancia de participación contestando correctamente hasta el 80%
del cuestionario que se publicará al finalizar el ciclo en la página web del Instituto.

Informes:

difiih@unam.mx
www.historicas.unam.mx

Descargar programa>>

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

COMECSO felicita al Dr. José Gasca Zamora
Noticias
0 veces compartido91 vistas
Noticias
0 veces compartido91 vistas

COMECSO felicita al Dr. José Gasca Zamora

comecso - May 27, 2025

IV Seminario de turismo y cambio climático
Convocatorias
0 veces compartido204 vistas
Convocatorias
0 veces compartido204 vistas

IV Seminario de turismo y cambio climático

Laura Gutiérrez - May 26, 2025

Convocatoria para participar en el IV Seminario de turismo y cambio climático 4 y 5 de septiembre de 2025 Sede:…

Futuros posibles desde el presente catastrófico
Convocatorias
0 veces compartido206 vistas
Convocatorias
0 veces compartido206 vistas

Futuros posibles desde el presente catastrófico

Laura Gutiérrez - May 26, 2025

Iberoforum, Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México CONVOCA A presentar colaboraciones al dossier Futuros posibles…

Un comentario

  1. Excelente la información que nos hacen llegar y la posibilidad de participar en eventos a través de la virtualidad. Saludos.

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.