CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Representaciones audiovisuales y estéticas de la raza-etnia en México y Latinoamérica

El Colegio de México invita al Seminario Permanente de Desigualdad Socioeconómica (SEDES) en su ciclo 2022.

Objetivos

La discriminación étnico-racial es un conjunto de prácticas de maltrato, dirigidas hacia personas pertenecientes a ciertos grupos étnicos o con características físicas racializadas, que propician el menoscabo en el acceso a sus derechos, contribuyen a la reproducción de sus condiciones de desventaja social y, en última instancia, constituyen un mecanismo de reproducción de la desigualdad social. La discriminación étnico-racial tiene múltiples facetas: se expresa en diversos ámbitos institucionales, como la escuela, el trabajo, el acceso a la salud y la impartición de justicia, y se manifiesta tanto en prácticas institucionalizadas e informales que son persistentes hasta la actualidad, como en un acumulado histórico de desventajas.

El objetivo del Seminario «Discriminación étnico-racial y desigualdad social» es discutir, analizar, y generar conciencia en la sociedad sobre estas múltiples facetas y las posibles vías para su prevención y erradicación. En esta búsqueda, pretendemos hacer una convocatoria amplia, no sólo dirigida a la comunidad académica, sino también a miembros de organizaciones de la sociedad civil, funcionarios gubernamentales y todas las personas interesadas en este problema.

La primera sesión tendrá lugar el martes 26 de abril a las 12:00 horas de manera presencial en el Sala Alfonso Reyes de El Colegio de México, así como también vía redes sociales (Facebook y YouTube) con el Panel “Representaciones audiovisuales y estéticas de la raza-etnia en México y Latinoamérica”.

Contaremos con la participación de la Dra. Yolanda Wood Pujols (Universidad de La Habana), el Dr. Federico Navarrete Linares (Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM) y la Dra. Itza Amanda Varela Huerta, (COLMEX), para discutir como las representaciones de la raza y la etnia en la literatura, la música, el arte oficial y los medios de comunicación, entre otras expresiones, pueden estar relacionadas con la estratificación social y la discriminación.

Registro previo en este link para asistir presencialmente, o bien seguir la transmisión en vivo por YouTube o Facebook.

Para más información sobre el Seminario consulte la página web.

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido8076 vistas
Congreso X
0 veces compartido8076 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido353 vistas
Publicaciones
0 veces compartido353 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido320 vistas
Convocatorias
0 veces compartido320 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido325 vistas
Convocatorias
0 veces compartido325 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.