Crisis y estabilidad: Comunicación política en contextos democráticos hoy
Diplomado Crisis y estabilidad: Comunicación política en contextos democráticos hoy
Informes e inscripción: educontinuafcpys@politicas.unam.mx
Clasificación del diplomado: Opción a titulación
Duración: 240 horas
Modalidad: En línea
Inicio: 03 de junio de 2022
Horario: Viernes de 15:00 a 20:00 horas y sábados de 09:00 a 14:00 horas
Objetivo general:
Que las, les y los estudiantes sean capaces de dar cuenta de los fenómenos y procesos comunicativos que suceden en el marco de la política en una sociedad democrática, así como, de diseñar y crear contenidos y estrategias de comunicación sensibles a nuevos escenarios tecnológicos, políticos y culturales.
Objetivos específicos:
- Adquirir el conocimiento para definir y caracterizar las democracias contemporáneas y entender la importancia de la comunicación masiva y de la opinión pública para su legitimidad;
- Explorar el surgimiento y el desarrollo de la comunicación política como un saber interdisciplinario;
- Ser capaces de identificar los distintos procesos teórico-metodológicos que resultan de las prácticas socio-políticas y comunicativas de la disciplina en la actualidad;
- Adquirir los conocimientos necesarios para el diseño, desarrollo e implementación de estrategias de propaganda electoral, campañas político-electorales, comunicación institucional y propaganda gubernamental;
- Problematizar la práctica profesional, los retos actuales y las responsabilidades sociales en la creación de contenidos.
Justificación:
La comunicación política contemporánea se ha constituido como área de conocimiento y, a la vez, como ámbito especializado de actividad práctica, institucional y profesional en las democracias contemporáneas. Sobre todo, por el desarrollo contemporáneo de los regímenes democráticos, que experimentan un aumento de la pluralidad política, de competitividad partidista y electoral, así como la ampliación de los derechos económicos, culturales, sociales y políticos, en un contexto de convergencia y desarrollo tecnológico.
Estas formas de interacción e interlocución entre personas en el marco de una organización social del poder que se supone democrática se da en la pluralidad, el conflicto, la disputa y el ejercicio del poder político legítimo en lo público, dónde está sujeto a la vigilancia y escrutinio de otros actores sociales.
En aras de dar cuenta de esta serie de fenómenos y procesos comunicativos, el campo de estudio de la comunicación política abre horizontes a todos los científicos sociales. Y, le requiere a aquellos que se dedican a la práctica una mayor profesionalización, así como, la actualización de los conocimientos para la creación de contenidos sensibles a nuevos escenarios y mejores estrategias de comunicación.
El presente diplomado, se propone contribuir a estos fines, ante una necesidad cada vez mayor de profesionalización en el campo de la comunicación política en México.
Asimismo, responde a una demanda específica de las y los estudiantes con interés en la comunicación política que buscan titularse por medio de un diplomado y no encuentran una oferta que responda a sus fines. Este programa les permitirá continuar con su proceso de formación y obtener el grado con una opción diferente a la Tesis.
Dirigido a:
El diplomado está dirigido a estudiantes egresados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en las carreras que ahí se imparten: Ciencias de la Comunicación, Ciencia Política y Administración Pública, Sociología, Relaciones Internacionales. Así como, a profesionistas que laboran en partidos y agrupaciones políticas, en organizaciones ciudadanas y sociales diversas (sindicales, cooperativas, empresariales), o bien, en instituciones públicas y gubernamentales.
Estructura modular:
Módulo I. Democracia, comunicación y opinión pública
Módulo II. Teoría e investigación en comunicación política
Módulo III. Comunicación política electoral y entornos digitales
Módulo IV. Comunicación institucional y gubernamental
Módulo V. Práctica y ética de la comunicación política
Coordinación académica:
Dra. Georgina Sosa Hernández, CECC, FCPyS
Lic. Patricia Martínez Torreblanca, CECC, FCPyS
Lic. Daniela Lemus Muñiz, CECC, FCPyS
Todos los detalles aquí
Te puede interesar

Sede del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Feb 01, 2023Con el objeto de presentar a la comunidad académica los resultados de investigación en Ciencias Sociales y contribuir a la…

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Dic 07, 2022Conferencias Magistrales 1.▶Ecosistemas de violencia local y gobernanza criminal en México / Guillermo TrejoConsejo Mexicano de Ciencias Sociales - COMECSO…

Des-Globalización, Necropolítica y Democracia en América Latina
Laura Gutiérrez - Feb 03, 2023El Instituto de Investigaciones Sociales, a través del Seminario Crisis, Neoliberalismo y Des-Globalización en el Siglo XXI, los invita a…

Conocimientos colectivos, obras particulares
Laura Gutiérrez - Feb 03, 2023Conocimientos colectivos, obras particulares Algunas reflexiones en torno al plagio académico[1] FAUSTA GANTÚS* En los últimos tiempos, en especial en…

Ctrl-C, Ctrl-V La práctica escolar de copiar y pegar en el bachillerato
Laura Gutiérrez - Feb 03, 2023CATALINA INCLÁN* El presente texto surge del seguimiento de un proyecto realizado en el marco del Plan de Desarrollo Institucional…