Grupo de Trabajo sobre Desplazamiento forzado interno y violencias en México (DFI)
Primer ciclo de seminarios (20 de abril-29 de junio 2023)
Grupo de Trabajo sobre
Desplazamiento forzado interno y violencias en México (DFI)
Coords. Jairo Antonio López y Libertad Argüello
Primer ciclo de seminarios
(20 de abril-29 de junio 2023)
Inauguración Jueves 20 de abril, 10:45 – 11:00 horas Jorge Cadena Roa. Secretario Ejecutivo del COMECSO Causas estructurales: extractivismo y violencias Desplazamiento poblacional por minería. Experiencias en Sonora, Zacatecas, Puebla y Chiapas Violencia, obras hidráulicas y cambio climático. Caracterización del desplazamiento forzado en Sinaloa Desplazamiento Interno Forzado por Proyectos de Desarrollo. El caso de la megaminería en Campo Morado, Guerrero El proceso de producción y administración necropolítica de la migración forzada: un modelo para analizar las causas del DFI en México más allá del extractivismo y el narco Modera: Jairo Antonio López (UAZ) |
Casos locales, territorios y violencias Jueves 18 de mayo, 11:00 – 14:00 horas La Sierra de Guerrero, disputas por el territorio Desplazamiento forzado en Zacatecas: violencias disciplinarias y control del territorio (2020-2023) La situación del desplazamiento forzado interno en la región centro-occidente de México Distribución espacial del DFI e injusticias socioeconómicas y ambientales en territorios indígenas de la frontera Chiapas-Oaxaca Modera: Libertad Argüello (CONAVIM-CONACYT) |
Periodistas y defensoras de derechos humanos Jueves 22 de junio, 11:00 – 14:00 horas Desplazamiento interno forzado, violencia ocupacional y riesgo latente: el caso de los periodistas desplazados en México Periodistas desplazados. Dificultades, retos y oportunidades en su nueva etapa de vida DFI como represalia por la búsqueda: caso Guanajuato Acompañamiento a desplazados y sus consecuencias para mujeres defensoras de derechos humanos. Experiencias desde el Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón Modera: Jairo Antonio López (UAZ) |
Víctimas, trayectorias y experiencias Jueves 29 de junio, 11:00 – 14:00 horas Memorias de un desplazamiento silencioso: testimonios de mujeres indígenas solicitantes de refugio Borrar los cuerpos. Infancias y mujeres en la nueva gramática de control del desplazamiento forzado interno en Ciudad Juárez, México Contener, sostener y cuidar. Las tramas de cuidado en mujeres en contexto de desplazamiento interno forzado Desplazamiento forzado interno en Oaxaca: El caso de Tierra Negra y la necesidad de soluciones integrales y sostenibles Modera: Amarela Varela (UACM) |
Te puede interesar

Convocatoria a la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
comecso - May 31, 2023El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 6ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 9…

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Dic 07, 2022
Otros tiempos, otras vidas. Usos del tiempo desde América Latina
Laura Gutiérrez - Jun 01, 2023Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, el Seminario de Estudios sobre el Tiempo,…

Marcando los contornos historiográficos de la nueva izquierda en los años 60 y 70
Laura Gutiérrez - Jun 01, 2023Seminario permanente "Izquierdas latinoamericanas en debate: miradas desde el pasado y el presente". SESIÓN III: “Marcando los contornos historiográficos de…