Digitalización, cadenas globales de valor e impactos en los sectores productivos
Seminario Internacional “Digitalización, cadenas globales de valor e impactos en los sectores productivos”
28 y 29 de octubre de 2020
FLACSO-México
Los días 28 y 29 de octubre de 2020 en el marco del Proyecto aprobado en la Convocatoria 2020 de CONACYT de Fortalecimiento del sector de CTI, se celebrará el Seminario Internacional “Digitalización, cadenas globales de valor e impactos en los sectores productivos” organizado por FLACSO-México bajo la coordinación general de la Doctora Mónica Casalet, profesora-investigadora de la institución.
El día 28 de octubre, la Mesa de Trabajo analizará los Nuevos desafíos para las cadenas globales de valor ante las tendencias de digitalización productiva en el contexto de crisis actual. El día 29 de octubre se debatirá sobre el posible desarrollo de los sectores productivos frente al avance de la digitalización: los efectos de la pandemia y la integración del T-MEC. El Seminario contará con la participación de Mónica Casalet (FLACSO-México), Gloria Del Castillo (FLACSO-México), Ramón Padilla (CEPAL-México), Valeria Moy (IMCO-México), Gabriel Yoguel (UNGS, Argentina), Adolfo Nemirovsky (LatIPnet, California, Estados Unidos), Dr. Alex Covarrubias (COLSON y Red Temática ITIAM), Rubén Oliver (CIECAS-IPN), Alenka Guzmán (UAM-Iztapalapa), Pablo Lavarello (CEUR-CONICET, Argentina), Federico Stezano (CEPAL-México), Daniel Villavicencio (UAM-Xochimilco), Michelle Chauvet (UAM-Azcapotzalco) y Marcela Amaro (IIS-UNAM).
El evento completo se transmitirá por BlueJeans y la inauguración y las sesiones de debate, preguntas y comentarios se transmitirán por Facebook Live. Los detalles completos se encuentran en el cartel de difusión adjunto a este texto.
Adicionalmente, el proyecto también producirá seis cápsulas informativas para la difusión y divulgación sobre puntos de vista críticos de los actores directamente vinculados con el proceso de digitalización en la producción y la sociedad. Allí se contará con la presencia de Federico Stezano (CEPAL-México), Marcela Amaro (IIS-UNAM), Tomas Sibaja (Aerospace Cluster), Gabriel Viesca (Chief Engineers Office GE), Dennis Schunigl (INGENICS), Heitor Faria Rodriguez (USP, Brasil) y Marta Novick (CONICET, Argentina).
Enlaces de reuniones
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…