Coloquio Estudiantil de Ciencias Sociales y Humanidades
Coloquio Estudiantil de Ciencias Sociales y Humanidades.
De la pandemia global del COVID-19 a la llamada “Nueva normalidad”: reflexiones sociales desde la virtualidad y las cuarentenas en América Latina
Mesas
- Consecuencias sociales, políticas, económicas y culturales en época de pandemia
Debatir las consecuencias sociales, políticas, económicas y culturales que se han venido desarrollando durante la pandemia de COVID-19 en los países latinoamericanos.
- Virtualidad en cuarentena
Discutir las diferentes manifestaciones de la virtualidad en esta época, desde el llamado teletrabajo, la vida convivencia social virtualizada, los eventos culturales virtualizados (conciertos, muestras culturales, etc.)
- La cuarentena como estrategia de seguridad y supervivencia humana
Dialogar acerca de las estrategias tomadas por los gobiernos latinoamericanos en cuanto a la llamada cuarentena como una estrategia de seguridad humana y de supervivencia, en donde cada país adoptó medidas diferenciadas y con diferentes resultados.
- La “nueva normalidad” en América Latina
Debatir acerca de la llamada “nueva normalidad”, es decir, esta serie de reglas e imposiciones desde el Estado, pero también donde los cuidados participan en el desarrollo de nuevas reglas sociales.
- nuevos conceptos durante la época de pandemia
Discutir la adopción de conceptos (bioseguridad, indisciplina social, teletrabajo, educación a distancia, etc.) que no tenían eco antes de la pandemia y que ahora son parte de estas nuevas vivencias.
- Participación y manifestación ciudadanas
Dialogar en torno a la participación ciudadana y las manifestaciones civiles en los países latinoamericanos, donde los problemas de desigualdad y pobreza han llevado a la ciudadanía a desacuerdos y con ello a construir nueva ciudadanía.
Bases
Los trabajos enviados deben ser originales, no haber sido publicados y tener una extensión de entre 4, 000 y 6, 000 palabras, y deberán presentarse con: tipografía Arial, espaciado doble y un tamaño e letra 12.
Fechas importantes
Recepción: del 10 de septiembre al 02 de octubre de 2020
Evaluación: del 03 al 06 de octubre de 2020
Publicación de resultados: 07 de octubre de 2020
Presentación de propuestas: 14, 15 y 16 de octubre de 2020
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…