CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Cumbre de las Américas y las Fronteras: Seguridad y Desarrollo

El Colegio de la Frontera Norte a través del Departamento de Estudios de Administración Pública, invita al Seminario Virtual Internacional

Cumbre de las Américas y las Fronteras: Seguridad y Desarrollo

Participantes:

Guadalupe Correa-Cabrera, Profesora Asociada, Schar School of Policy and Government, George Mason University

Angélica María Buitrago Ruiz, Profesora. Universidad Externado de Colombia

David Pérez-Tejada Padilla, Director Asuntos Binacionales, Gobierno de Baja California.

Manuel Guedán Menéndez, Profesor retirado, Universidad de Alcalá, Madrid.

José María Ramos García, Profesor-Investigador, Departamento de Estudios de Administración Pública, El Colef.

Objetivo y contexto general:

Analizar la importancia y aportes de la Cumbre de las Américas a efectuarse en la ciudad de Los Ángeles, CA del 6 al 10 de junio y su impacto en la definición de una agenda para la seguridad y el desarrollo en un contexto de pos pandemia y de fortalecimiento de las fronteras de América del Norte y Centroamérica. La Cumbre será la segunda en 28 años en la que el anfitrión será Estados Unidos. La Cumbre de las Américas es la única reunión del hemisferio que reúne a líderes de países de Norteamérica, Sudamérica y América Central y el Caribe.

Esta cumbre de los países americanos tiene entre otros los siguientes retos: la viabilidad de los acuerdos; el seguimiento a las iniciativas para formular políticas particulares y colectivas y especialmente cuáles serán los incentivos que el gobierno de Estados Unidos planteará para construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo para los países del hemisferio occidental.

En los últimos diez años la región ha diversificado sus vínculos comerciales y diplomáticos con Rusia, China e  Irán, mientras que Estados Unidos ha permanecido con una relativa interacción. No obstante, el impacto de los flujos de drogas y migración en las diversas fronteras estadounidenses. Por ello, un reto es cómo el gobierno del presidente Biden articulará sus intereses nacionales con los países de la región y el tipo de incentivos que el gobierno estadounidense propondrá para generar procesos de gobernanza con políticas de bienestar y competitividad.

 Entre las cuestiones a discutir en el seminario:

  1. ¿Existen las bases institucionales para promover un futuro ecológico y con energía limpia y articulados con los ODS, según una agenda común de Estados Unidos con los países de la región?
  2. ¿Se plantearan políticas concretas para fomentar la participación de los jóvenes en iniciativas de emprendimiento social y laboral y con ello fortalecer la integración de políticas y reducir la precarización?
  3. ¿Cuáles serán las propuestas de prosperidad económica y su vinculación con el T-MEC y con ello generar opciones de empleo en las fronteras?
  4. ¿Cuáles serán las propuestas de recuperación y resiliencia ante la pandemia de COVID-19 y con ello promover empleo, inclusión y cohesión social y que impacten en las regiones fronterizas?
  5. ¿Será viable un pacto de migración con una óptica que atienda las causas de los flujos migratorios, según corresponsabilidad y una política integral de empleos, control migratorio, visas humanitarias, asilo y reunificación familiar?
  6. ¿Se articularán las opciones de transformación de la infraestructura digital del Hemisferio Occidental para promover opciones de empleo para los grupos vulnerables, bajo la economía creativa y cultural?

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido10485 vistas
Congreso X
0 veces compartido10485 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1538 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1538 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido897 vistas
Convocatorias
0 veces compartido897 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido837 vistas
Convocatorias
0 veces compartido837 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.