Las complejas articulaciones entre Ciencia y Sociedad. Reflexiones a propósito del Covid-19
La discusión y análisis de las articulaciones entre Ciencia y Sociedad es un aspecto central del campo los estudios sociales de ciencia y tecnología (también conocido como Ciencia, Tecnología y Sociedad, CTS). El argumento central en el que se sostiene este campo es que las ciencias – entendidas en una denominación amplia que incluye por igual a las naturales, exactas, sociales y las humanidades – consideradas como sistemas de conocimiento, son explicables por factores sociales; es decir la contextualización y la influencia de los intereses sociales, culturales y/o políticos interviene en los productos generados por la ciencia. Y al mismo tiempo, la generación de conocimientos trae consigo productos / procesos / modelos que influyen de manera positiva o negativa en la sociedad, en sus posibilidades de inclusión social, así como en los modelos productivos y en el medio ambiente. Es decir entre ciencia y sociedad hay una relación interactiva. La plática analizará con detalle estas interacciones y ejemplificará con los debates y dilemas que se están suscitando respecto al desarrollo y aplicación de conocimientos para atender el Covid-19. Esta epidemia está demostrando ser un acelerador de cambios en las formas de generar conocimiento, en el carácter del mismo, en su organización y en los aspectos legales para su utilización, así como en las políticas de ciencia y tecnología que requieren los países, en particular el nuestro, para que ciencia y tecnología influyan en las agendas políticas y contribuyan a generar cambios y respuestas de interés social.
Rosalba Casas es Socióloga por la UNAM y Doctora en Políticas de Ciencia y Tecnología en la Universidad de Sussex. Investigadora Titular C de T.C Definitivo en el Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Investigadora Nacional III y Miembro Regular de la Academia Mexicana de Ciencias. Su trabajo de investigación se ha generado en el campo de los estudios sociopolíticos de la ciencia y la tecnología, contribuyendo a su desarrollo e institucionalización. Su interés académico ha estado centrado en analizar la forma en que se desarrollan la ciencia y la tecnología y cómo éstas actividades podrían contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población. Su obra se conforma de numerosos libros, capítulos y artículos publicados a nivel nacional e internacional.

Transmisión en vivo por esta página y en youtube/comecso. Martes 9 de junio, de 12 a 13:30 hrs. hora del centro.
Te puede interesar

Programa de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
comecso - Sep 20, 2023La 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales se realizará del 9 al 13 de octubre de 2023 en gran parte…

Talleres en la 6a Semana Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Sep 20, 2023Los siguientes talleres serán impartidos bajo modalidad virtual en el marco de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales…

Plaza de investigador/a en Macrodatos, IA e Internet
Laura Gutiérrez - Sep 21, 2023Invitación a participar en un proceso interno para ocupar una plaza de investigador/a en el Programa de Investigación, Macrodatos, Inteligencia…