CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

PRE ALAS MÉXICO 2013. Jornadas previas al XXIX Congreso ALAS en Chile – Toluca/Hermosillo/Los Cabos

PRE ALAS MÉXICO 2013
JORNADAS PREVIAS AL XXIX CONGRESO ALAS, SANTIAGO DE CHILE, 2013
Toluca: 18 y 19 de febrero; Hermosillo: 21 y 22 de febrero, Los Cabos: 25 y 26 de febrero

AMERICA LATINA EN LA CRISIS GLOBAL
América Latina se enfrenta a una compleja y desafiante situación global. De sus respuestas actuales a la crisis que vive el mundo capitalista depende el curso que seguirá su desarrollo futuro, lo que afectará a su población, sus instituciones y sus recursos naturales. Por lo mismo, resulta indispensable que la sociología y en general las ciencias sociales estudien y analicen en profundidad las tendencias y el dinamismo interior de nuestras sociedades en el incierto y bullente contexto internacional en el que se mueven.
En el pasado, las sociedades latinoamericanas dependían más de sus estructuras, instituciones, actores y políticas nacionales para resolver sus problemas. Hoy, en cambio, los escenarios de toma de decisiones se tornan globales, lo que obliga a repensar las estrategias de desarrollo y las políticas locales. Cabe destacar que los territorios y las sociedades latinoamericanas cuentan con importantes recursos humanos, culturales, productivos, institucionales y naturales que les permiten – si existiese la voluntad de hacerlo y se aprovechan las oportunidades -, posicionarse con ciertas ventajas en el proceso de reordenamiento del sistema económico y político mundial en marcha.
Estos recursos representan también fuertes atractivos y disputas en el marco de la competitividad mundial por el acceso y control de bienes públicos y privados necesarios para la supervivencia de la humanidad, en un siglo amenazado por desastres – naturales y sociales, como el cambio climático global – que provocan nuevas escaseces, como la del agua, suelos productivos, alimentos, energía, conocimientos, tecnología y capital humano avanzado. En otras palabras, América Latina se enfrenta al dilema de utilizar estas importantes reservas ecológicas y humanas para su desarrollo o perderlas, como en el pasado, entregándolas a países o grupos económicos externos que carecen de ellas y que también los requieren para sus planes de desarrollo y expansión. Por lo tanto, o nos sometemos a nuevos procesos de colonización – que podrían ser de carácter terminal – u optamos por nuestro propio desarrollo.
El desarrollo propio es la única alternativa válida. Para avanzar en su logro se requiere unir fuerzas, voluntades e iniciativas que traspasen las fronteras regionales y nacionales; superar las profundas desigualdades sociales y discriminaciones; reconocer el derecho a la existencia digna e integridad física y espiritual de las personas; proteger los recursos naturales, la biodiversidad e impulsar la sustentabilidad; expandir, renovar y mejorar la calidad de la educación pública y privada en todos sus niveles; ampliar los espacios democráticos y la participación ciudadana en las diferentes esferas de la sociedad y sus instituciones; garantizar la cobertura y satisfacción de las necesidades básicas de la población, en tanto que derechos universales; elevar la calidad de vida y seguridad de la población en general. Repensar el desarrollo latinoamericano y fomentar la integración de los pueblos, favoreciendo las regiones más débiles, impulsando la cooperación, la confianza, la solidaridad y el respeto a la diversidad.
La emergencia de movimientos sociales y ciudadanos (as) en el mundo representan nuevos signos de la época en que vivimos. La revolución del conocimiento y de la tecnología permiten el surgimiento de personas y actores organizados más conscientes y soberanos, dispuestos a enfrentar los aparatos políticos, las instituciones y las direcciones empresariales ancladas en el pasado. La emergencia de la sociedad, en sus diversas modalidades y expresiones, constituye la esperanza de un posible cambio de signo emancipador y humanizador de las relaciones sociales.
La crisis global y sus escenarios, constituyen verdaderos desafíos para los actores sociales y políticos de América Latina y El Caribe. La realización de un congreso PreAlas, como al que convocamos en México, con sede en: Toluca, Estado de México; Hermosillo, Sonora y Los Cabos, Baja California Sur; representa una oportunidad para discutir estos problemas relevantes y de esta manera contribuir a su esclarecimiento y búsqueda de alternativas de solución sustentable.

Convocamos a presentar ponencias en los ejes temáticos que a continuación se indican.

EJES TEMÁTICOS

  •  CRISIS GLOBAL E INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
  •  EMERGENCIA DE LA SOCIEDAD Y NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES
  •  DEMOCRACIA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  •  LA EDUCACIÓN ANTE LA CRISIS GLOBAL
  •  DERECHOS HUMANOS, RESPETO A LA VIDA, DIGNIDAD Y SOLIDARIDAD
  •  BIODIVERSIDAD COMO RESERVA, ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD

SEDES Y FECHAS

 

  •  INSTITUTO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL DE TOLUCA, TOLUCA: 18 Y 19 DE FEBRERO DE 2013. EX HACIENDA DOÑA ROSA Y VISCAYA. CARRETERA MÉXICO-TOLUCA, KM 52.5, LERMA, ESTADO DE MÉXICO.
  • CENTRO UNIVERSITARIO DE SONORA, CAMPUS HERMOSILLO, HERMOSILLO: 21 Y 22 DE FEBRERO DE 2013. CALLE 2, NO.58, ENTRE AVE. LEY 57 Y LEY FEDERAL DEL TRABAJO; COL. COLINAS; HERMOSILLO, SONORA.
  • UNIVERSIDAD DE TIJUANA, CAMPUS LOS CABOS: 25 Y 26 DE FEBRERO DE 2013. PARCELA NO. 4772 P 1/3 KM. 6.5, CARRETERA CABO SAN LUCAS – SAN JOSÉ DEL CABO, CABO SAN LUCAS, BAJA CALIFORNIA SUR.

CONFERENCISTAS INVITADOS

DR. MARCELO ARNOLD CATHALIFAUD. VICEPRESIDENTE DE ALAS. DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.

DR. JORGE ROJAS HERNÁNDEZ. DECANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, CHILE.
DRA. MARTHA NÉLIDA RUIZ. RECTORA INSTITUTO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL DE TOLUCA Y DE LA UNIVERSIDAD DE TIJUANA, MÉXICO.
DR. DARÍO SALINAS FIGUEREDO. PROFESOR UNIVERIDAD IBEROAMERICANA, MÉXICO.
DRA. MARÍA ISABEL DOMÍNGUEZ, DIRECTORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS Y SOCIOLÓGICAS DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA.
DR. JAIME PRECIADO CORONADO. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, MÉXICO.
DRA. DANIELA C. THUMALA DOCKENDORFF, CHILE.

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido9236 vistas
Congreso X
0 veces compartido9236 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido991 vistas
Publicaciones
0 veces compartido991 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido496 vistas
Convocatorias
0 veces compartido496 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido472 vistas
Convocatorias
0 veces compartido472 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.