CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Turismo, espacios y culturas en transformación

El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Peninsular, el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM (IIA-UNAM) y la Universidad de Yucatán (UADY) invitan a inscribirse al Diplomado internacional «Turismo, espacios y culturas en transformación».

El turismo es una de las industrias más dinámicas a nivel mundial, que genera enormes divisas para los países receptores, ingresos importantes para el sector empresarial y miles de empleos para regiones y localidades, al tiempo que representa un factor que incide en el crecimiento urbano, en los patrones de ocupación espacial, en los retos de la conservación ambiental y en las dinámicas del desarrollo social y la reproducción sociocultural.

El desarrollo del turismo, su lógica de expansión y sus diversas repercusiones, constituyen un tema emergente y de gran importancia para los gobiernos, la sociedad civil y desde luego para los científicos sociales, sobre todo por las grandes transformaciones que se observan en los destinos turísticos y la necesidad de ofrecer un marco comprensivo y herramientas para atender los problemas que enfrentamos.

Coordinado por: Gustavo Marín Guardado (CIESAS Peninsular), Ángeles a. López Santillán (CIESAS Peninsular), Cristina Oehmichem Bazán (IIA-UNAM) y Samuel Jouault (UADY)

El diplomado reúne a un equipo conformado por más de 20 especialistas que desde diversas disciplinas y perspectivas, contribuyen para ofrecer una visión integral del desarrollo del turismo y sus transformaciones económicas, ambientales y socioculturales. Está dirigido a investigadores, profesores, estudiantes y funcionarios interesados en la actualización y especialización en el campo de los estudios del turismo, a fin de contar con la información y las herramientas teóricas y metodológicas para comprender la diversidad, las contradicciones y las complejidades de los escenarios del turismo contemporáneo, principalmente en el contexto latinoamericano.

Contenido temático

Módulo 1. Introducción a los estudios del turismo en ciencias sociales. Contribuciones y debates.

Módulo 2. Turismo, procesos territoriales y cambio social.

Módulo 3. Turismo, desarrollo y medio ambiente.

Módulo 4. Turismo alternativo y sociedades locales.

Módulo 5. Turismo, espacios y patrimonio cultural

Módulo 6. Turismo y COVID-19

Requisitos de ingreso

  1. Curriculum vitae resumido (máximo 2 cuartillas)
  2. Carta de motivos
  3. En caso de estudiantes en proceso de titulación o con interés de acreditar una materia en otros programas, entregar certificado de créditos completos o carta firmada por su coordinador académico autorizando la postulación.
  4. Propuesta temática para el desarrollo de un trabajo final.
  5. Pago de inscripción

Cupo limitado: 40 estudiantes

Costo por inscripción: $5,000 pesos

Certificación:  diploma oficial expedido por CIESAS

Acreditación: sólo se extenderá diploma a aquellos estudiantes que hayan entregado su texto final y sus tareas y asistido de forma virtual, como mínimo, al 80% de las sesiones de trabajo.

Fechas importantes

Registro de postulaciones: 10 de mayo al 30 de junio

Resultados de los seleccionados: 1 de junio

Inscripciones y pagos: 1 al 15 de julio

Inicio de diplomado: 12 de agosto

Informes y registro: diplomadoturismo@ciesas.edu.mx

Te puede interesar

Convocatoria a la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido16 vistas
Convocatorias
0 veces compartido16 vistas

Convocatoria a la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - May 31, 2023

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 6ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 9…

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
0 veces compartido1554 vistas
VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
0 veces compartido1554 vistas

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Dic 07, 2022

39 Congreso Internacional de Historia Regional
Convocatorias
0 veces compartido101 vistas
Convocatorias
0 veces compartido101 vistas

39 Congreso Internacional de Historia Regional

Laura Gutiérrez - Jun 02, 2023

Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Historia Convocatoria 39 Congreso Internacional de Historia Regional: Mares, costas y puertos en la…

Otros tiempos, otras vidas. Usos del tiempo desde América Latina
Eventos
0 veces compartido245 vistas
Eventos
0 veces compartido245 vistas

Otros tiempos, otras vidas. Usos del tiempo desde América Latina

Laura Gutiérrez - Jun 01, 2023

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, el Seminario de Estudios sobre el Tiempo,…

Marcando los contornos historiográficos de la nueva izquierda en los años 60 y 70
Eventos
0 veces compartido67 vistas
Eventos
0 veces compartido67 vistas

Marcando los contornos historiográficos de la nueva izquierda en los años 60 y 70

Laura Gutiérrez - Jun 01, 2023

Seminario permanente "Izquierdas latinoamericanas en debate: miradas desde el pasado y el presente". SESIÓN III: “Marcando los contornos historiográficos de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.