Migraciones en el orden hegemónico del sistema-mundo moderno
Convocatoria para libro RIACI 2022
La Red Iberoamericana Académica de Cooperación Internacional (RIACI) lanza convocatoria para recepción de capítulos de libro para su sexta publicación denominada Migraciones en el orden hegemónico del sistema-mundo moderno. Este año la convocatoria se realiza en alianza con el Grupo de Investigación en Cooperación Sur-Sur e integraciones regionales de la Red Española de Estudios del Desarrollo (GICSS-REEDES), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y su Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH), la Universidad de Cantabria (UC) y la Universidad Autónoma del Caribe (UAC). El proceso editorial de la convocatoria estará bajo la coordinación de Ada Celsa Cabrera García, Blanca Laura Cordero Díaz & Eduardo Crivelli Minutti.
El objetivo de este sexto volumen de RIACI es abordar la migración en la reestructuración del orden hegemónico mundial en curso desde el marco analítico del sistema-mundo moderno, en una perspectiva histórica de longue dureé (larga duración) que permita mirar, en los movimientos migratorios en curso, los cambios en la división internacional del trabajo y los procesos de formación y transformación de clase, es decir, la dinámica de la base social de las hegemonías mundiales. Para ello se plantea la siguiente lista de posibles temas a explorar:
- Las migraciones en la definición del orden político y económico internacional
- Los controles biopolíticos y/o necropolíticos en los procesos migratorios a nivel global
- Los regímenes nacionales e internacionales de migración o de movilidad
- La migración en la creación, segmentación y control de la fuerza de trabajo
- Cambio climático, crisis ecológica y migración.
- Subjetividad y experiencias de las personas migrantes.
- Migración, resistencias y desbordamientos de los controles globales de la movilidad.
Cronograma:
- 6 de febrero de 2022 envío propuesta resumen con formato objetivo, hipótesis, marco teórico y metodología (300 palabras máximo);
- 15 de mayo de 2022 entrega de capítulos;
- 16 de mayo a 31 de julio de 2022 periodo de dictaminaciones;
- 1 de agosto a 15 de octubre de 2022 maquetación y solicitud de ISBN;
- 15 de diciembre de 2022 publicación de la obra.
Se reciben trabajos en italiano, portugués e inglés, de ser seleccionados por comité editorial se traducirán al español.
Envíos a:
Ada Celsa Cabrera García: ada.cabrera.g@gmail.com
Blanca Laura Cordero Díaz: corderoblanca@hotmail.com
Eduardo Crivelli Minutti: edoardocrivelli@hotmalil.com
Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Descifrando el poder policial. Sobre la fabricación del orden y otras violencias
Laura Gutiérrez - Mar 20, 2025Revista Vínculos. Sociología, análisis y opinión Convocatoria número 27 Artículos para la sección Investigación y debate con la temática: Descifrando…

Día Mundial del Agua
Laura Gutiérrez - Mar 20, 2025Eduardo Vega López Coordinador Universitario para la Sustentabilidad [Texto recuperado de Gaceta UNAM] El sábado 22 de marzo será el…