CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Maestría en Estudios de Población

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades
Área Académica de Sociología y Demografía

Maestría en Estudios de Población

El Programa Educativo de Posgrado de Maestría en Estudios de Población ofrece a los estudiantes una preparación sociodemográfica de alta calidad para la investigación en estudios de población desde la perspectiva de las sociedades duales en una amplia gama de campos, como son: Migración y movilidad; Fecundidad, salud reproductiva y familia; Demografía étnica; Sistema de Información Geográfica para el Análisis Territorial; Género; Empleo; Pobreza, desigualdad y vulnerabilidad; Análisis demográfico de biografías; Políticas sociales y de población; Población y medio ambiente y; Poblaciones históricas. Durante sus estudios, los alumnos podrán integrarse a los proyectos de investigación de los profesores de acuerdo a sus intereses.

Misión

Formar profesionales con una preparación académica de alta calidad en estudios de población y una sólida formación en investigación sociodemográfica con un elevado sentido ético; que tengan un sentido crítico, constructivo, creativo y solidario; capaces de trabajar en equipos multidisciplinarios en los sectores público, privado y social; que coadyuven al mejoramiento de la calidad de vida de las sociedades duales, en los ámbitos local, regional y nacional.

Visión

A 2017, la Maestría en Estudios de Población es reconocida nacional e internacionalmente como uno de los programa más destacados en la disciplina por la alta calidad de sus egresados y profesores, los cuales conforman cuerpos académicos consolidados y desarrollan líneas de generación y aplicación de conocimientos que son relevantes para el avance científico y para superar los problemas poblacionales de las sociedades duales de la región, locales y del país.

Objetivos Curriculares
  • Formar profesionales críticos, constructivos y solidarios con una preparación sociodemográfica y de investigación de alta calidad para intervenir en la solución de problemas de población derivados de las asimetrías, diferencias y desigualdades de las sociedades duales contemporáneas en los ámbitos locales, regionales y nacionales en el mejoramiento de la calidad de vida.
  • Proporcionar a los estudiantes los conocimientos teóricos y metodológicos de análisis demográfico de vanguardia así como los derivados de la experiencia práctica en equipos multidisciplinarios que les permitan diseñar y desarrollar investigación en población
Líneas de generación y aplicación del conocimiento

Las líneas de generación y aplicación del conocimiento asociados a este programa son:

1. Dinámica demográfica contemporánea:
Análisis de los componentes demográficos (fecundidad, mortalidad, migración y mercados de trabajo), su interacción y sus manifestaciones sociales, económicas, políticas y territoriales.
De esta LGAC se desprenden los siguientes campos de investigación:

  • Migración y movilidad
  • Población indígena
  • Políticas y población
  • Población y medio ambiente
  • Pobreza, desigualdad y vulnerabilidad

Investigadores:

  • Dra. Angélica Elizabeth Reyna Bernal
  • Dr. Alex Manetta
  • Dr. Asael Ortiz Lazcano
  • Dra. Elsa Ortiz Ávila
  • Dr. Germán Vázquez Sandrin
  • Dra. María Eugenia Zavala y Castelo
  • Dra. María Félix Quezada Ramírez
  • Dr. Tomás Serrano Avilés
  • Dra. Valeria Judith Montoya García

2. Cambio social ante procesos de desarrollo:
Estudia el cambio en las estructuras sociales, sus consecuencias y manifestaciones ante procesos de desarrollo, incluyendo aspectos de éxito como la promoción del empleo y de fracaso como la pobreza, desigualdad y vulnerabilidad. Tiene como núcleo analítico los procesos migratorios y la metropolización que se presenta en el centro de la República Mexicana.

De esta LGAC se desprenden los siguientes campos de investigación:

  • Empleo
  • Migración y movilidad
  • Población indígena
  • Políticas y población
  • Pobreza, desigualdad y vulnerabilidad

Investigadores

  • Dr. Adrián Galindo Castro
  • Dr. Bacilio Guerrero Escamilla
  • Dr. Carlos Mejía Reyes
  • Dr. Edgar Noé Blancas Martínez
  • Dr. José Aurelio Granados Alcantar
  • Dra. Karina Pizarro Hernández
  • Dra. Laura Myriam Franco Sánchez
  • Dra. Martha Antonieta Díaz Rodríguez
  • Dra. Silvia Mendoza Mendoza
  • Dra. Sonia Bass Zavala
Fechas importantes
  • Fecha límite de registro: 25 de septiembre de 2020
  • Fecha límite de integración de expediente: 2 de octubre de 2020
  • Resultados: 9 de noviembre de 2020
  • Ingreso: 11 de enero de 2021
Para mayor información:

Correo electrónico: maestriamep@uaeh.edu.mx
Teléfono: 771 717 2000, ext. 4244

Consultar convocatoria>>

Descargar>>

 

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Convocatoria para impartir talleres en la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2749 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2749 vistas

Convocatoria para impartir talleres en la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a Personas investigadoras, docentes, profesionistas, funcionarias, integrantes de organizaciones de la sociedad civil,…

Mundo del trabajo, medios de comunicación y periodismo en Latinoamérica
Convocatorias
0 veces compartido334 vistas
Convocatorias
0 veces compartido334 vistas

Mundo del trabajo, medios de comunicación y periodismo en Latinoamérica

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Mundo…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.