Maestría en Ciencias Sociales y Humanísticas
Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica
Convocatoria nuevo ingreso 2023 Maestría en Ciencias Sociales y Humanísticas
Presentación
El Programa de Maestría en Ciencias Sociales y Humanísticas del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), busca contribuir a la formación de alto nivel y al desarrollo intelectual de investigadoras/es nacionales y extranjeras/os con el fin de responder a los desafíos de las sociedades actuales.
El Programa propicia la generación de conocimientos críticos derivados de investigaciones informadas, sólidas y originales, acerca de los procesos sociales y fenómenos humanísticos que acontecen en el sur de México y Centroamérica, en particular, y de América Latina, en general.
Esas perspectivas se expresan en las líneas de investigación que nutren el programa educativo de la Maestría, congruente con políticas públicas de pertinencia social:
Líneas de investigación:
- Culturas urbanas y alteridades.
- Discursos literarios, artísticos y culturales.
- Geoculturas, mediaciones y agencias.
- Perspectivas globales en la historia de Chiapas, Centroamérica y el Caribe, épocas moderna y contemporánea.
- Política, globalización y cambio sociocultural.
Objetivo general
Formar investigadoras/es en las áreas de las Ciencias Sociales y las Humanísticas, capaces de generar conocimientos críticos acerca de la complejidad humana y de los procesos sociales desde México y Centroamérica en sus distintas escalas de tiempo y espacio, a través del desarrollo de investigaciones originales y de calidad, que configuren el inicio de un ejercicio de aprendizaje en la investigación científica y humanística.
Objetivos específicos
- Conformar un espacio de estudio y reflexión teórica y metodológica que incremente la capacidad científica para analizar, comprender y explicar los fenómenos sociales, históricos y culturales de nuestras sociedades.
- Generar investigaciones originales y propiciar su difusión en las instancias públicas y de toma de decisiones.
- Propiciar un ambiente de excelencia académica que contribuya a generar un espíritu científico crítico y humanístico.
Perfil de Ingreso
- Contar con una licenciatura, preferentemente en disciplinas de las Ciencias Sociales o las Humanísticas, y tener habilidades para la investigación académica.
- Tener el hábito de lectura, comprensión de textos teóricos, capacidad analítica y de síntesis.
- Mostrar habilidades en la redacción de textos científicos.
- Interés en desarrollar una trayectoria académica en las Ciencias Sociales y Humanísticas.
- Disponibilidad de tiempo completo.
Nota: el cupo mínimo para abrir el grupo será de siete estudiantes aceptadas/os.
Pre-registro en línea: del 3 de octubre de 2022 al 20 de enero de 2023
Convocatoria en extenso
Te puede interesar

Grupo de Trabajo sobre Desastres
comecso - Mar 29, 2023El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo sobre…

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Dic 07, 2022
Clarivate anuncia las revistas expulsadas del Web of Science
comecso - Mar 29, 2023Clarivate anuncia las revistas expulsadas del Web of Science y las que perderán su índice de impacto en el JCR…

Posgrados 2023 – El Colegio de San Luis
Laura Gutiérrez - Mar 29, 2023El Colsan tiene 3 convocatorias abiertas para cursar sus Posgrados 2023 El Colegio de San Luis tiene abiertas las convocatorias…