Doctorado en Ciencias Sociales
Universidad Autónoma de Nuevo León, Instituto de Investigaciones Sociales, Facultad de Filosofía y Letras
Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en Desarrollo Sustentable
Convocatoria 2023
El programa de doctorado forma parte del sistema nacional de posgrados (SNP) del Conacyt con nivel “consolidado”
Objetivo:
Formar científicos sociales de alto nivel con una visión inter, multi y transdisciplinaría desde el desarrollo sustentable, que les permita analizar, identificar e integrar los factores económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales que influyen en el estudio de los grandes problemas de la sociedad contemporánea; así como, habilitar investigadores capaces de proponer soluciones que contribuyan a lograr la sustentabilidad del desarrollo, local, regional, nacional e internacional.
Dirigido a:
Profesionistas con grado de maestría interesados(as) en la investigación científica de los problemas de la sociedad contemporánea, y en la búsqueda de propuestas innovadoras orientadas al desarrollo sustentable en lo económico, social, político, ambiental y cultural.
I. LÍNEAS GENERALES Y DE APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
1. DESARROLLO, EQUIDAD Y MEDIO AMBIENTE:
Analiza, en el marco de las teorías del desarrollo económico, social y ambiental, la sustentabilidad y las problemáticas de las dinámicas socioeconómicas y ambientales de la población que polarizan el desarrollo y las distintas formas de inequidades en las sociedades, trayendo como consecuencias una distribución desigual del ingreso, poco acceso a oportunidades sociales y económicas, degradación ambiental y falta de acceso a un progreso equitativo.
Sub líneas de Investigación:
- Desarrollo social, económico, ambiental y sustentabilidad
- Políticas públicas, calidad de vida y desarrollo humano sustentable
- Desarrollo sustentable y salud
- Sustentabilidad, igualdad y género
2. INTERACCIÓN SOCIAL Y CULTURA:
Análisis de los procesos, dinámicas y relaciones sociales y culturales de los distintos grupos de la sociedad, en un contexto de discriminación, desigualdad, marginación, empobrecimiento y violación de derechos, para identificar los elementos sustanciales que coadyuvan a la sustentabilidad social, a través del estudio integral y la construcción de escenarios de igualdad e inclusión.
Sub líneas de Investigación:
- Perspectivas y dinámicas de equidad e igualdad de género
- Desigualdades sociales, marginación y políticas públicas
- Exclusión social, derechos humanos y trata de personas
- Multiculturalismo, etnicidad y ambiente
3. ESTRUCTURA Y DINÁMICAS POLÍTICAS
Análisis de las formas de organización y distribución del poder en las sociedades contemporáneas, desde los intercambios en una pareja o dúo hasta los transnacionales; estudio de las estructuras y las dinámicas de ejercicio del poder que favorecen o impiden el desarrollo sustentable y los sistemas políticos correspondientes, que los seres humanos estén en condiciones de asumir la realización de su destino individual o colectivo.
Sub línea de Investigación:
- Imaginarios y procesos políticos para la sustentabilidad
- Empoderamiento de la mujer
- Movimientos sociales y sustentabilidad
- Modelos de democracia y uso de la tecnología de formación y comunicación
4. ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS, URBANOS Y REGIONALES
Examina las diversas dinámicas demográficas en el contexto nacional y regional, desde el desarrollo sustentable, con análisis prospectivos de los principales problemas del progreso social y ambiental.
Sub líneas de Investigación:
- Pobreza, empleo y desigualdad social
- Desarrollo urbano, ambiente y movilidad
- Frontera, migración y género
- Estudios prospectivos y sustentabilidad
II. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
- Duración 8 semestres.
- 4 unidades de aprendizaje obligatorias.
- 2 unidades de aprendizaje optativas.
- 4 unidades de aprendizaje de Seminario de tesis.
- 1 Coloquio por semestre.
- Publicación de dos artículos y/o capítulos de libro.
- Elaboración y defensa de la tesis.
Cierre de convocatoria: 28 de febrero
Consulta la convocatoria completa aquí
Te puede interesar
Publicaciones del COMECSO
comecso - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…
Plataformas digitales, democracia y liberalización del mercado
Laura Gutiérrez - Ene 24, 2025SEMINARIO DEMOCRACIA, DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO Democracia, Desarrollo Cambio Social en el México Contemporáneo El Seminario…
Maestría en Antropología Social (CIESAS-Golfo)
Laura Gutiérrez - Ene 24, 2025El programa de Maestría en Antropología Social surgió para ampliar el conocimiento de un área particular de estudio, es decir,…
COMECSO felicita a El Colegio de San Luis
comecso - Ene 23, 2025El Colegio de San Luis (Colsan) conmemora 28 años de trayectoria como un importante centro académico dedicado a la formación…