CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Maestría en Archivos, Gestión Documental y Memoria

El Colegio de Jalisco
Maestría en Archivos, Gestión Documental y Memoria
Promoción 2025-2026
Modalidad híbrida

Objetivo

La Maestría en Archivos, Gestión Documental y Memoria tiene como finalidad que sus egresadas y egresados se especialicen en la aplicación de la legislación en materia archivística, así como en las técnicas, métodos y estándares nacionales e internacionales para la gestión documental y la resolución de problemas en los repositorios documentales, desde el rescate e instalación hasta la descripción y digitalización de acervos documentales. El programa cuenta con un enfoque en la recuperación y protección de la memoria histórica, cultural y social. La Maestría busca formar profesionales capaces de contribuir al entendimiento del pasado y su impacto en la identidad y los derechos de las comunidades al integrar nuevas tecnologías y metodologías de investigación para la preservación de la información en entornos tanto físicos como digitales.

Regístrate a la última sesión informativa virtual. Miércoles 6 de noviembre a las 18:00 horas

Perfil de ingreso

Las personas aspirantes al programa de la MAGDyM (Maestría en Archivos, Gestión Documental y Memoria) deberán contar con título de licenciatura en cualquier disciplina, de preferencia en carreras de ciencias sociales y humanidades; interés por la lectura, análisis de información y conocimientos en una segunda lengua, la cual deberá ser acreditada por una institución certificada.

Perfil de egreso

Las personas egresadas de la Maestría en Archivos, Gestión Documental y Memoria de El Colegio de Jalisco estarán capacitadas para aplicar las reformas legislativas recientes en el ámbito archivístico. Utilizarán conocimientos epistemológicos, normas y estándares nacionales e internacionales en la producción, organización y conservación de archivos, tanto públicos como privados, teniendo en cuenta la preservación de la memoria histórica. Además, manejarán tecnologías de información para la conservación documental y la digitalización, desarrollarán proyectos de intervención en repositorios documentales, generarán instrumentos de gestión y aplicarán normas de clasificación y calidad documental. Finalmente, adoptarán una actitud proactiva para resolver problemas en la organización y gestión de archivos.

El programa tendrá una duración de dos años, en ciclos escolares semestrales. Las personas egresadas contarán con doce meses posteriores a su egreso para la obtención del grado.

Requisitos de admisión

  • Registro de solicitud y entrega de expediente que acredite su trayectoria académica y profesional.
  • Acreditar estudios de licenciatura (título o acta de titulación certificada).
  • Certificado total de estudios donde se acredite un promedio mínimo de 80 o equivalente.
  • Resultado favorable de la entrevista realizada por las y los docentes que defina el comité académico y de la revisión del currículo.
  • Aprobación del curso propedéutico.
  • Anteproyecto de investigación o intervención en su archivo.

Integración del expediente

  • Fotocopia de identificación oficial con fotografía.
  • Fotocopia de acta de nacimiento.
  • Fotocopia de DNI o CURP (formato actualizado).
  • Fotocopia de título o acta de examen de titulación.
  • Fotocopia de certificado total de estudios.
  • Carta de exposición de motivos en un máximo de 3 cuartillas.
  • Currículo con documentos probatorios.
  • Anteproyecto de investigación o intervención en archivo.
  • Constancia de lecto-comprensión.

La evaluación de las personas aspirantes la realizará el comité académico de la maestría, integrado por profesoras y profesores investigadores de El Colegio de Jalisco y un miembro externo especializado en la materia. Este órgano analizará los estudios y trayectoria previa de las personas aspirantes, los resultados de la entrevista y el proyecto de investigación o de desarrollo archivístico a desarrollar durante el programa. A partir de los resultados, el comité emitirá el dictamen de admitidos al programa.

Costo

$ 16,096.00 por semestre
(Se otorgarán becas a partir del segundo semestre con base en el rendimiento académico de las y los alumnos).

Etapas de selección y fechas

  • Registro de solicitud y recepción de documentos: del 16 de septiembre al 08 de noviembre de 2024.
  • Entrevista con integrantes del Núcleo académico: 11-14 de noviembre de 2024
  • Dictamen de admitidos al curso propedéutico: 15 de noviembre de 2024.
  • Curso Propedéutico: 21 de noviembre al 14 de diciembre de 2024.
  • Dictamen de admitidos al programa de Maestría en Archivos Gestión documental y Memoria: 20 de diciembre
  • Inicio de clases: febrero de 2025.

Más información

Coordinación de la Maestría en Archivos Gestión documental y Memoria.

Contacto: Mtro. Juan Pablo Torres Pimentel.

Correo electrónico: jptorres@elcolegiodejalisco.edu.mx.

Coordinación de Control Escolar:

  • Correo electrónico: coordinacion.esc@elcolegiodejalisco.edu.mx
  • Teléfono: 3343055986 y/o 3336332616, ext. 3001 y 3002.

Horario de atención: lunes a viernes de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 17:00 hrs.

Descargar convocatoria
Todos los detalles en https://coljal.mx

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido294 vistas
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido294 vistas

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Convocatorias
0 veces compartido317 vistas
Convocatorias
0 veces compartido317 vistas

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Convocatorias
0 veces compartido227 vistas
Convocatorias
0 veces compartido227 vistas

Pueblos originarios y políticas públicas

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.