IV Congreso de Investigadores en Estudios de las Familias
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES EN ESTUDIOS DE LAS FAMILIAS
IV ENCUENTRO DE LA RED DE ESTUDIOS SOBRE FAMILIAS EN MÉXICO Y AMÉRICA LATINA
“LAS FAMILIAS EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE Y ESPERANZA”
10, 11 y 12 de noviembre de 2021
Modalidad mixta
Presentación
Este busca dar continuidad a los espacios de difusión y divulgación del conocimiento que, sobre las familias y su organización, se han realizado en la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano desde hace cuatro décadas. Estos encuentros se han caracterizado por constituirse como espacios multidisciplinarios e interinstitucionales. En la pasada edición del Congreso Internacional “Las familias en tiempos violentos: Alternativas desde la Ciudadanía, la Academia y la Sociedad Civil” se evidenció que la Red de Estudios sobre Familias había crecido de manera importante, no sólo en el número de participantes, sino en los debates, en las presencias -aún a la distancia-, en generosidades, sororidades y solidaridades que han tomado forma en diálogos y en escucha. Por tal motivo, se decidió cambiar el nombre a Red de Estudios sobre Familias en México y América Latina para integrar el creciente interés por el desarrollo de miradas comparadas, la construcción de propuestas epistemológicas situadas, enunciadas en y desde espacios geográficos que nos son afines, así como de historias y narrativas compartidas en la región.
En esta ocasión nos interesa abordar la temática de las Familias en América Latina, en tiempos de incertidumbre generada por la presencia del virus SARS-CoV-2 y del manejo de la pandemia; así como examinar las estrategias de afrontamiento y las implicaciones en las vidas de las personas. De la misma forma, buscamos generar un espacio de reflexión sobre las implicaciones teóricas, epistemológicas y metodológicas de los procesos de investigación, intervención y acompañamiento sobre las familias en este contexto.
A partir de ello, se convoca a todas aquellas personas involucradas en estas áreas a presentar ponencias para participar en el IV Congreso Internacional de Investigadores en Estudios de las Familias y IV Encuentro de la Red de Estudios sobre Familias en México y América Latina “Las Familias en Tiempos de Incertidumbre y Esperanza”.
Objetivos
- Analizar los cambios y permanencias en la organización, estructura y relaciones familiares en América Latina.
- Visibilizar experiencias de intervención e investigación sobre familias y los sujetos que las conforman, ante los escenarios derivados de la pandemia.
- Dar seguimiento a los trabajos de la Red de Estudios sobre Familias en México y América Latina para consolidar un espacio de diálogos multicentrados sobre las configuraciones familiares en la región.
Ejes temáticos
Serán bienvenidos trabajos que aborden los siguientes ejes:
- Cambios y permanencias en la organización, estructura y relaciones familiares;
- Experiencias en los modelos de intervención y acompañamiento familiar en contextos de confinamiento;
- Nuevas estrategias metodológicas en los procesos de investigación sobre familias en contextos de confinamiento y pandemia; y,
- Las emociones y la compasión en/de las familias en tiempos de confinamiento.
Lineamientos de las propuestas
- Presentar un texto que contenga nombre, grado, puesto e institución de adscripción de las y los participantes, el título de la propuesta y un resumen que tenga una extensión de 350 palabras, en formato Word, letra Arial 12, a 1.5 de interlineado. El archivo será nombrado con el apellido y el número de eje temático seleccionado, separado con un guion, ejemplo: Romero_I
- En el caso del resumen, debe expresarse con claridad: el argumento a desarrollar, sustento teórico y/o empírico, resultados y relevancia de la propuesta dentro de la mesa temática.
- El proceso de registro será mediante el envío de la propuesta al correo: familia2016@gmail.com, a partir del 1 de febrero al 25 de junio de 2021.
- Las propuestas recibidas serán analizadas por los comités designados y los resultados serán dados a conocer el 9 de agosto de 2021 mediante correo electrónico.
- El programa definitivo se publicará el 1° de septiembre de 2021.
- El 29 de octubre del 2021 se recibirán ponencias en extenso que deseen ser publicadas en un número temático de la revista Familias de la FCDH, únicamente aquellas que cumplan con los requerimientos y sean dictaminadas favorablemente.
Fechas importantes:
- Recepción de propuestas: 1 de febrero al 25 de junio de 2021
- Notificación de aceptación: 9 de agosto de 2021
- Programa definitivo: 1 de septiembre de 2021
Costos:
- Estudiantes: $250.00 o 15 USD (Para grupos habrá sistema de becas) Docentes: $500.00 o 25 USD
- Ponentes: $750.00 o 40 USD
- Público en general: $250.00 o 15 USD
Informes:
Red de Estudios sobre Familias en México y América Latina: encuentro.familia2016@gmail.com
Coordinación de la Maestría en Terapia Familiar: posgrado_mtf@uatx.mx
Atentamente,
Comité Organizador
Mtro. Raúl Jiménez Guillén, Mtra. Diana Selene Ávila Casco, Dra. Mónica Patricia Toledo González, Mtra. Valeria de Jesús Carro Abdala, Dra. Mónica Quitl Meléndez, Dr. Eduardo Abedel Galindo Meneses, Mtra. Brenda Muñoz Martínez y Mtra. Sacnité Jiménez Canseco
Te puede interesar

Convocatoria a la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
comecso - May 17, 2023El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 6ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 9…

Eventos especiales del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Dic 07, 2022
The Consequences of Brazilian Social Movements in Historical Perspective
Laura Gutiérrez - May 25, 2023Book launch with ECPR SG Latin America (virtual event) Fecha y hora 30 may 2023 08:00 a. m. en Ciudad de…

Profesor(a) para la Dirección de Investigación y Desarrollo
Laura Gutiérrez - May 25, 2023Tecnológico de Monterrey Dirección de Investigación y Desarrollo de la Facultad de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno Aquí…

Emociones y Activismo Feminista
Laura Gutiérrez - May 25, 2023Conferencias en el marco del Seminario Permanente Interinstitucional en Emociones, Activismo y Cambio Social 2 junio 2023, de 10:00 a…